TERCERA PARTE: RECURSOS CONTINUADOS

     CATALOGACIÓN DE RECURSOS CONTINUADOS SEGÚN LA NORMA ISBD

     RCFUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCIÓN

         RC CABECERA

          RC008 CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA

          RC022 ÁREA DEL IDENTIFICADOR DEL RECURSO, ISSN

          RC024 OTROS IDENTIFICADORES NORMALIZADOS, NIPO

          RC100 PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA

          RC110 PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA

          RC130 TÍTULO UNIFORME (PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL)

          RC210 TÍTULO ABREVIADO

          RC222 TÍTULO CLAVE

          RC245 ÁREA DE TÍTULO Y MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

               RC245.1. Título propiamente dicho

               RC245.2. Título/s paralelo/s

               RC245.3. Subtítulo

               RC245.4. Mención de responsabilidad

          RC246 VARIANTES DEL TÍTULO

          RC250 ÁREA DE EDICIÓN

               RC250.1. Mención de edición

               RC250.2. Mención de responsabilidad


          RC260 ÁREA DE PUBLICACIÓN Y/O DISTRIBUCIÓN

               RC260.1 Lugar de edición


               RC260.3. Fecha de publicación

               RC260.4. Datos de impresión

          RC300. ÁREA DE DESCRIPCIÓN FÍSICA




               RC300.4. Material anejo

          RC310 PERIODICIDAD ACTUAL

          RC 336 FORMA DEL CONTENIDO

          RC 337 TIPO DE MEDIO

          RC362 ÁREA DE NUMERACIÓN (ÁREA DE DATOS ESPECÍFICOS DE LA CLASE DE DOCUMENTO. FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL)

               RC362.1. Solo la fecha

               RC362.2. Fecha y números continuos

               RC362.3. Fecha y números por años

               RC362.4. Sistema mixto




               RC362.8 Facsímiles y reproducciones

          RC490 ÁREA DE SERIE

          RC5XX ÁREA DE NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

                RC500 NOTA GENERAL

                RC501 NOTA DE PUBLICADO CON

                RC504 NOTA DE BIBLIOGRAFÍA

                RC506 NOTA DE ACCESO RESTRINGIDO



                RC520 NOTA DE SUMARIO O RESUMEN

                RC521 NOTA DEL NIVEL DE DESTINARIO

                RC525 NOTA DE SUPLEMENTO


                RC533 NOTA DE REPRODUCCIÓN

                RC534 NOTA SOBRE LA OBRA ORIGINAL


                RC546 NOTA DE LENGUA











 









          RC CASOS PRÁCTICOS

          RC EJERCICIOS

TERCERA PARTE: RECURSOS CONTINUADOS

CATALOGACIÓN DE RECURSOS CONTINUADOS SEGÚN LA NORMA ISBD(RC) [1]

La norma define un recurso continuado como el recurso bibliográfico que se edita a lo largo del tiempo sin conclusión predeterminada. Incluye las publicaciones seriadas y recursos integrables ininterrumpidos (Cuadro 13).

Publicación seriada: recurso continuado editado en una sucesión de fascículos o partes separadas que llevan normalmente una numeración y que no tienen una duración predeterminada. Son publicaciones seriadas las revistas, las revistas científicas, las revistas electrónicas, los directorios continuados, los informes anuales, los periódicos y las series monográficas. Se puede hacer un apartado con las llamadas publicaciones periódicas, que son publicaciones seriadas editadas a intervalos regulares con una frecuencia generalmente anual y que contienen artículos independientes. Incluyen las memorias, informes anuales de bancos, empresas, etc. Dentro de las publicaciones periódicas, y atendiendo exclusivamente a la periodicidad, se puede hacer una subdivisión entre Revistas y Periódicos. Las Revistas serían las publicaciones con una periodicidad comprendida entre un año y una semana, mientras que en los Periódicos es inferior a una semana, generalmente diaria. (Cuadro 13)

Recurso integrable: recurso bibliográfico que se completa o modifica por medio de actualizaciones que no permanecen separadas, sino que se integran en un todo. Un recurso integrable puede ser finito o continuado. Ejemplos de recursos integrables son las hojas sueltas actualizables y los sitios web actualizables aunque éstos sean finitos (La página Web del Festival de Benicàssim).


 

 

 

 

 

RECURSOS CONTINUADOS

 

 

 

Publicaciones seriadas

 

Publicaciones periódicas

 

Revistas

 

Periódicos

Series monográficas

 

Informes anuales

 

Directorios continuados

 

 

Recursos integrables

Hojas sueltas

CD-Rom

Recursos Web actualizables

Cuadro 13. Recursos continuados

La diferencia es que las publicaciones seriadas se editan en una sucesión de fascículos o partes separadas, mientras que los recursos integrables se añaden o cambian mediante actualizaciones que no permanecen separadas, sino que se integran en un todo (las hojas sueltas son recursos integrables que consisten en uno o más volúmenes base que se actualizan mediante páginas independientes que se insertan, eliminan y/o sustituyen). Esta diferencia afecta a la catalogación de cada uno de ellos, aunque ambos estén incluidos en la norma ISBD(RC). Actualmente, las revistas tienden a convertirse en recursos integrables de acceso abierto. 

Esta norma incluye también a las publicaciones seriadas y recursos integrables relacionados con una actividad o entidad corporativa de carácter temporal y, por tanto, finito como puede ser el boletín o la página web de un congreso o de una campaña política. Igualmente afecta esta norma a las reproducciones de una publicación seriada.

La característica principal de todas las publicaciones seriadas es su aparición periódica en un intervalo mayor o menor de tiempo que puede ser fijo o irregular, lo cual incide en la forma de hacer la descripción: cambios de titulo, dificultad de control de fascículos, detección de lagunas, etc. Las publicaciones seriadas tienen una “vida” que hay que reflejar en la descripción. El formato MARC 21 tiene campos específicos para reflejar todas las incidencias que se pueden producir desde que una publicación seriada empieza a publicarse hasta que se cierra.

Las normas que a continuación se exponen contemplan la descripción bibliográfica, catalogación y formato de recursos continuados, la ISBD(RC) terminada de redactar en 2002, y la edición consolidada de la ISBD (2011)[2].

Se han desarrollado ampliamente los campos específicos de estos documentos y los más importantes, aunque son comunes con las monografías. Para el resto de los campos se indican las referencias hacia las normas expuestas en el capítulo dedicado a monografías.


RCFUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA DESCRIPCIÓN

Las fuentes para la descripción en un recurso continuado son, en este orden de preferencia:

     1.  Portada, cubierta, cabecera[3], membrete editorial[4], colofón.

  1. Otros preliminares y titulillo.
  2. El resto del recurso: prefacio, prólogo, sumario, texto, apéndices, etc.
  3. Fuentes externas: bibliografía, catálogos editoriales.

RC CABECERA (NR)

De las 24 posiciones que abarca (00-23), exponemos las que normalmente registra el catalogador.

           Posiciones              Contenido                 Códigos

05                       Estado del registro       n      nuevo

06                       Tipo de registro             a       texto impreso[5]

07                       Nivel bibliográfico         a       parte componente monográfica

                                                                       b       parte componente seriada

                                                                        i        recurso integrable

                                                                        s        publicación seriada


RC008 CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA (NR) 

Además de los códigos incluidos en M008 de carácter general, los códigos de específicos de publicaciones seriadas son los siguientes.

Posicio-nes

Contenido

Códigos

Explicación

06

Estado de la publicación

c en curso

SERser

Se sigue publicando. En las posiciones 11-14 se pone 9999

   

d cerrada

Se ha dejado de publicar o ha cambiado de título y requiere un registro distinto.

   

u desconocido

Se desconoce si se sigue publicando. En las posiciones 11-14 se pone 9999

       

07-10

Fecha de inicio de la publicación

Véase M260, $c

 

Si se pone la fecha incompleta porque no se tiene seguridad, los dígitos que no se conozcan se sustituyen por la letra u, 193u, 19uu. Si se desconoce la fecha totalmente se pone 1uuu o 2uuu

       

11-14

Fecha de cese de la publicación

 

Si se pone la fecha incompleta porque no se tiene seguridad, los dígitos que no se conozcan se sustituyen por la letra u. Si se desconoce la fecha totalmente se pone 1uuu o 2uuu. Si la revista se sigue publicando, se pone 9999

       

15-17

Lugar de publicación

ag#

Argentina

au#

Austria

be#

Bélgica

ca#

Canadá

sp#

España

us#

Estados Unidos

fr#

Francia

ne#

Holanda

it#

Italia

mx#

México

po#

Portugal

uk#

Reino Unido

gw#

Alemania

sz#

Suiza

       

18

Periodicidad

# no determinada

MEDmed SERser

   

a anual

 
   

b bimestral

Cada dos meses y 6 a 8 nº/año

LibRev RegStud RevRoumLing

   

c bisemanal

Dos veces cada semana

   

d diaria

 
   

e quincenal

(bimonthly)

   

f semestral

Dos al año

   

g bienal

Cada dos años

   

h trienal

Cada tres años

   

i tres por semana

 
   

j tres por mes

 
   

k actualizado de forma continuada

Frecuencia mayor de una vez al día

   

m mensual

 
   

q trimestral

 
   

t cuatrimestral

 
   

u desconocida

 
   

w semanal

 
   

z otras

(cinco números al año, p. e.)

AmHistRev

       

23

Forma de la publicación (electrónica)

o en línea

q acceso directo

 
       

28

Publicación oficial

# no es oficial

 
   

o es oficial

 
       

35-37

Lengua de publicacación o lengua principal

mul

dut

Múltiples lenguas

Alemán

cat

Catalán

spa

Español

baq

Euskera

fre

Francés

gag

Gallego

eng

Inglés

ita

Italiano

por

Portugués

cat

Valenciano


RC022 ÁREA DEL IDENTIFICADOR DEL RECURSO, ISSN (Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas) (R) 

Primer y segundo indicador: #

Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

CS           P                    ELEMENTOS

$a(nr)                             ISSN

MEDmed SERser

Se expresará el ISSN de la publicación, seguido del título clave, cuando lo tenga, y del precio, aunque éste último dato es opcional y se suele omitir. La estructura es la siguiente:

         022 ## $a1137-5264 = Revista latinoamericana del dolor

AmHistRev Goya

RC024 OTROS IDENTIFICADORES NORMALIZADOS, NIPO. (Número de Identificación de Publicaciones Oficiales) (R)

           Primer indicador: 8

          Segundo indicador: #

Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente: 

CS                  P               ELEMENTOS

$a(nr)                              NIPO (Op.)

024 8# $aNIPO251-95-005-4

Siempre que se registre un NIPO, en la posición 28 del campo 008 se pondrá o.


RC100 PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA (NR)

Las publicaciones seriadas no tienen un punto de acceso principal por nombre de persona[6].


RC110 PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA (NR)

Una publicación seriada puede tener un punto de acceso principal constituido por el nombre de una entidad corporativa cuando contenga información relacionada con de la entidad corporativa: organización, actividades, etc. Nunca será el caso de una revista científica.

       110 2# $aCentro Coordinador de Bibliotecas (Cádiz)

       245 10 $aBoletín informativo del Centro Coordinador de Bibliotecas

       $c Biblioteca Pública Provincial de Cádiz


       110 2# $aUniversidad de Murcia

       245 10 $aMemoria de prácticas en empresas


       110 2# $aUniversidad de Oviedo

       245 10 $aPresupuesto para el ejercicio de …

En caso de duda se preferirá el título (RC245) como punto de acceso principal.

El nombre de una entidad corporativa se puede registrar como punto de acceso adicional cuando conste en el recurso que es responsable o editora de su publicación[7].

          245 00 $aBoletín de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia

          710 2# $aSociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia$eentidad responsable


        260 ## $aMurcia$bUniversidad de Murcia$c2001-

        710 2# $aUniversidad de Murcia$eeditor 


RC130 TÍTULO UNIFORME (PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL) (NR) (Véase además  M130)

El título uniforme se puede utilizar como punto de acceso principal de las publicaciones seriadas, en lugar del título propio (RC245). Algunos catálogos, como el de la Biblioteca Nacional, lo asignan a todos los registros. Se redacta utilizando el título de la revista seguido del lugar de publicación entre paréntesis. No es necesario poner la mención de responsabilidad, salvo que el título sea genérico.

130 0# $aRevista de educación y cultura (Talavera de la Reina)

130 0# $aIdees (Barcelona)

130 0# $aBoletín trimestral-Federación Empresarial de Centros Infantiles

130 3# $aLa Ilustración liberal (Ed. Impresa)


RC210 TÍTULO ABREVIADO (R) 

Titulo de la publicación sin los artículos y conjunciones y con los sustantivos y adjetivos abreviados. Lo asigna los centros ISSN basado en el título clave y según establece la norma creada para ello [8].

Primer indicador:       0      sin asiento adicional

                                       1     con asiento adicional

Segundo indicador: #


  CS                     P             ELEMENTOS

$a(nr)                               Título abreviado


245 00 $aRevista Española de Documentación Científica

210 0# $aRev. Esp. Doc. Cient.


245 00 $aChemical Abstracts

210 0# $aChem Abstracts

Generalmente, el título abreviado lo han utilizado las bases de datos en sustitución del título completo (título propio, véase CR245)

AmHistRev AmLibr AnDoc AnnGéog EnseñCienc MétodInf MundoCient Murgetana RegStud RevRoumLing


RC222 TÍTULO CLAVE (NR) (C) 

Título asignado a los recursos continuados, junto con el ISSN, por los centros nacionales bajo los auspicios de la Red ISSN. Su objetivo es diferenciar aquellas publicaciones que tienen títulos idénticos. Se registra también junto al ISSN en el campo RC022. Es un campo obligatorio siempre que la revista tenga esta información y aunque sea igual que el título registrado en RC245.

Primer indicador:     #

Segundo indicador: 0-9 caracteres que no alfabetizan

Subcampos:              $a Título clave

                                      $b Información adicional generalmente un lugar


222 #0 $aBases de datos$bColegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España

245 00 $aBases de datos$cColegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España


222 #0 $aChemical Abstracts

245 00 $aChemical Abstracts

AmHistRev AmLibr AnDoc AnnGéog BibOggi CritInq ELA Goya Hispania Libri MediClín MétodInf MundoCient Murgetana Poetics RegStud RevRoumLing


RC245 ÁREA DE TÍTULO Y MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD[9] (NR) (o) 

Primer indicador:         0   no entrada adicional como el punto de acceso principal es mayoritariamente el título no es necesario hacer una entrada adicional por él.

                                       1   entrada adicional cuando en el registro haya un campo RC1XX.

Segundo indicador:   0-9 espacios que no alfabetizan


Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:


CS           P                 ELEMENTOS

$a(nr)                          Título propiamente dicho (OA), que puede incluir además:

                                    Título alternativo

$p             .                   Título dependiente

$b(nr)                          Resto del título, que puede incluir:

                 =                 Título/s paralelo/s (r)

                 :                  Subtítulo/s o explicación del título (r)

$c(nr)       /                  Primera mención de responsabilidad (O)

                 ;                  otras menciones de responsabilidad (r)


CAMPOS

CONTENIDO

EJEMPLOS

030 CODEN

Código utilizado en USA para identificar revistas, similar al ISSN. Está formado por las iniciales del título  y un dígito de control.

$aCHABA8  para el Chemical Abstracts

 

$aREDC3  para la Revista Española de Documentación Científica

130 Título uniforme punto de      acceso principal

No es frecuente en revistas, salvo cuando el título es muy común y puede haber varias con el mismo.

$aBoletín informativo – Paideia Fundación

210 Título abreviado

Véase RC210

 

 

222 Título clave

Véase RC222

 

 

240 Título uniforme

No es frecuente puesto que necesita que en el registro haya un campo 1XX, y éstos, salvo el 110, se utilizan muy poco.

 

245 Título propiamente dicho

Véase RC245

 

 

246 Variantes del título

Para una variante del título que sí figura en el documento

Véase RC246

247 Título anterior

Para una publicación que ha cambiado de título, si se hace un único registro para todos ellos. No se utiliza con las actuales reglas de catalogación.

 


 

Cuadro 14. Campos del formato para títulos de publicaciones seriadas (En fondo gris los campos que no se han desarrollado de acuerdo con el nivel de descripción utilizado en este texto) 


RC245.1. El título propio se transcribe como aparece en la publicación.

     245 00 $aSaber más cada día

     245 00 $aSíndrome

     245 00 $aAgenda de cooperativas agrarias

     245 00 $aBoletín trimestral

     245 00 $aCD-ROM jurídico del País Vasco

     245 00 $aAnuario iberoamericano de justicia constitucional

     245 03 $aLa Hoja del topógrafo Se pone en mayúsculas la letra que alfabetiza

Si en el título del recurso se detecta una errata, en este campo se registra el título corregido y se hace una nota con el erróneo.

          245 00 $aCrònica d’Oropesa

          500 ## $aEl tít. aparece en el v. 1 como: Crònica de Orpesa

En algunos casos el título lo constituye el nombre completo de la entidad corporativa responsable de la publicación:

      245 00 $aCasa de Ceuta

     245 00 $aBiblioteca Universitaria

     245 00 $aConfederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos informa

El nombre de la entidad corporativa puede ir acompañado de la sigla correspondiente. En este caso, hay varias posibilidades:

a) Que aparezca solo la sigla formando parte del título. La forma desarrollada se indicará en nota si no viene en portada.

b) Que en el título aparezca la sigla y la forma desarrollada del nombre:

     245 00 $aAGRALUZ $b: boletín de la Agrupación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Zaragoza

Se incluye como subtítulo por aparecer la expresión “boletín de” que se considera una explicación del título.

     245 00 $aBoletín de la ANABAD$cAsociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas

Se incluye como mención de responsabilidad al no aparecer una palabra de enlace a modo de explicación.

No forman parte del título los números que hagan referencia a secuencias de la publicación, en cuyo caso se sustituirán por el signo de omisión, pero sí cuando son inseparables de éste e iguales para todos los fascículos:

             245 00 $aMemoria … $cBanco de España

             245 00 $aActualidad 30

            245 00 $a19 área

            245 00 $aSan Valero 7

En publicaciones seriadas es normal que el título incluya un título dependiente pues hay muchas revistas que bajo un título común tienen varias secciones o partes.

            245 00 $aCuadernos de sección$pAntropología y etnografía

            245 00 $aCuadernos de sección$pHistoria-Geografía

            245 00 $aCuadernos de sección$pMedicina

            245 00 $aCuadernos de sección$pSociedad, ciencia y tecnología

            245 00 $aEstudios y documentos$nSección A$pCartas reales Si el título dependiente consta de denominación de parte y título, éste se transcribe separado por coma. En un registro impreso: Estudios y documentos. Sección A, Cartas reales

           (véase además  M490)

Cuando el título dependiente pase a ser título propio se inicia el campo 245 por éste y el título propio anterior pasa al área de serie (490)

           245 00 $aBritish journal of applied physics

           490 0# $aJournal of physics$vD

S245.1.1. Cambios en el título: El título propio de los recursos continuados puede variar a lo largo de vida del documento. La norma ISBD(RC) especifica los criterios a seguir en relación a los cambios de titulo y determina los casos en que es necesario hacer un nuevo registro (cambios mayores) o es suficiente con informar del cambio en el registro original (cambios menores)[10].

BolInstEstAst

RC245.2. Título/s paralelo/s.

      245 04 $aThe Town crier $b= El Pregonero

      245 00 $aConsecuencias $b= Conseqüencies : revista de información ambiental

      245 00 $aGuía $b= Guide = Führer

      245 00 $aMemòria$cAgència d’Avaluació de Tecnología Mèdica = Memoria / Agència d’Avaluació de Tecnología Mèdica = Annual report / Agència d’Avaluació de Tecnología Mèdica

      250 ## $a[Ed. Multilingüe]

Si algún título paralelo no se transcribe en 245, se pueden indicar en nota (5XX). Los cambios de títulos paralelos producidos en publicaciones seriadas se indicarán en nota si se considera necesario, pero en los recursos integrables se modifica el registro y el título anterior se incluye, opcionalmente, en nota.

RC245.3. Subtítulo. En recursos continuados es un elemento opcional, salvo que sea importante para completar la identificación de la publicación porque, por ejemplo, contiene información de la periodicidad. Se puede abreviar utilizando el signo de omisión ( … ) y siempre que no afecte a las cinco primeras palabras.

      245 00 $aSantamar $b: revista informativa cultural

      245 00 $aBIP $b: boletín informativo de prensa

      245 00 $aAires de Córdoba $b: revista mensual de difusión cultural

      245 00 $aBidebarrieta $b: anuario de humanidades y ciencias sociales de Bilbao = Bilboko giza eta gizarte zientzien urtekaria

AmLibr AnDoc Áreas BibOggi EnseñCienc ELA Goya Hispania Infad InvBibl Libri Monteagudo Norois Poetics RegStud Studium

Si el subtítulo se refiere al título común y hay además un título dependiente, el subtítulo se pone a continuación del común y antes del dependiente.

Si se produce un cambio en el subtítulo de una publicación seriada, se registra en nota si se considera necesario. Si se produce en un recurso integrable, se modifica el registro y, también de manera opcional, se redacta una nota con el subtítulo anterior.

Monteagudo

RC245.4. Mención de responsabilidad. En los recursos continuados que tienen tratamiento de monografías la mención de responsabilidad está constituida por los nombres de las personas y/o entidades corporativas que tienen la responsabilidad intelectual y/o artística en el contenido de la publicación. No es un elemento esencial en los recursos continuados pues suele coincidir con el editor/distribuidor que se registra en RC260 y por tanto se puede recuperar a través de él. En estas publicaciones se incluirá la mención de responsabilidad en los siguientes casos:

a)    cuando ésta es el desarrollo de las siglas del título, siempre que la forma extensa venga en el documento descrito y no exista entre ellas una expresión como boletín de, órgano de, revista de, etc., porque se consideraría un subtítulo (véase RC245.1 b).

      245 00 $aAPTTC$cAssociació Professional de Tècnics Tributaris de Catalunya

      245 00 $aSEMERGEN$cSociedad Española de Medicina Rural y Generalista


b) cuando el título sea genérico y poco identificativo por sí mismo:

     245 10 $aManual formativo$cACTA, Autores Científico-Técnicos y Académicos

     245 10 $aMemoria$cServicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Excmo. Ayuntamiento de Palencia

En estos dos casos el primer indicador es 1 porque en ambos registros hay un campo RC110 con el nombre de la entidad corporativa y, por tanto, el título debe ser entrada adicional.

     245 00 $aBoletín informativo de prensa$cpreparado por el Gabinete de Prensa y Servicio de Documentación, Cárita

El número de personas o entidades corporativas a incluir en una mención de responsabilidad queda a criterio del centro catalogador. Ya no se establece el límite de tres, pero si se sigue esta norma se hace, como es usual, utilizando el signo de omisión y la abreviatura correspondiente: … [et al.]. No constituyen una mención de responsabilidad los nombres de los editores o directores de las publicaciones periódicas que, si interesa, se pondrán en nota.

Si en la portada aparece el nombre de una entidad corporativa pero no indica la función que realiza y no se puede deducir, se registra en una nota bibliográfica.

Las siglas que acompañan a los nombres de personas referidas a cargos académicos, pertenencia a sociedades o cualquier otra, se transcriben cuando son necesarias para la identificación de la persona o para establece el contexto de su actitud. Preferiblemente, se omiten.

Si la mención de responsabilidad afecta al título común y hay un título dependiente, se pondrá entre los dos, pero si afecta al título dependiente se pondrá detrás de éste.

Cambios en la mención de responsabilidad en las publicaciones seriadas: si no es un cambio mayor que da lugar a un registro nuevo, se pondrá en nota. En los recursos integrables se modifica el registro y se pone en nota los nombres anteriores.

AnDoc

RC246 VARIANTES DEL TÍTULO 

Para formas variantes del título asociadas con el documento, aunque no vengan en éste, y son distintas a la que se ha registrado en RC245.

Primer indicador:   0   Nota, sin entrada adicional

                                1    Nota, con entrada adicional[11]

Segundo indicador: #   No se especifica

                                    0      Parte del título un título dependiente, un subtítulo

                                    1     Título paralelo

                                    2     Título distintivo para números monográficos

                                    3     Otro título anteportada, encuadernación, cubiertas invertidas

                                    4     Título de cubierta

                                    5     Titulo de la portada adicional invertida, otra lengua

                                    6     Título de la cabecera

                                    7      Titulillo o título del folio en la cabecera o pié de las páginas

                                    8      Título del lomo no de la encuadernación

Subcampos:   $a(nr)      Título propio

                        $b(nr)     Resto de título


     245 02 $aL´Algadir dels Alfachs

     246 13 $aL´Algadir


     245 00 $aEmerreuve noticias

     246 17 $aTitulillo: Emerreuve


     245 00 $a9,5 mm cinema amateur

     246 13 $aNou coma cinc mil·límetres cinema amateur

ELA Murgetana RevRoumLing

Las variantes del título que no vienen en el documento y se consideran necesarias para su identificación se registran en RC740. 

     245 00 $aDiario 16

     740 01 $aDiario dieciséis


RC250 ÁREA DE EDICIÓN (nr) 

Primer y segundo indicador: #

Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

   CS            P                ELEMENTOS

 $a(nr)                          Mención de edición (OA)

 $b(nr)                          Resto de la mención de edición, que puede incluir:

                       =             Mención de edición paralela

     (nr)              /           Primera mención de responsabilidad de la edición (OA)

                                      Siguiente mención

     (nr)              ,            Mención adicional de edición (OA) (r)

     (nr)             /             Primera mención de responsabilidad que sigue a una mención adicional de edición (OA)

RC250.1. Mención de edición. La edición se puede referir:

  1. Todos los números de un recurso continuado que se identifican formalmente con dicho recurso como integrantes de una edición con nombre y/o numeración. No es muy frecuente encontrar la mención de segunda o tercera edición de una publicación periódica, pero sí ediciones en varias lenguas.

    245 00 $aEstrella $b: revista de “La Caixa”

    250 ## $aEd. en castellano


     130 0# $aEuskal etxeak (Ed. en castellano)

     245 10 $aEuskal etxeak

     250 ## $a[Ed. en castellano]

     546 ## $aSe edita también en inglés 

  1. Los números de un recurso que, teniendo la misma forma de presentación que éste, presentan importantes diferencias en el contenido intelectual o artístico en función del área geográfica a la que van dirigidas, aunque no contengan la mención formal de la edición.

    250 ## $aEd. europea

     250 ## $aEd. americana

     250 ## $a[Ed. para Europa]


     245 00 $aDiario 16

     250 ## $aMadrid Sur

  1. La mención de edición se puede referir a la forma de presentación o a los grupos de interés a los que va dirigida.

     250 ## $aEd. en microformas

     250 ## $aEd. para médicos 

  1. Son numerosas son las ediciones facsímiles de publicaciones antiguas o agotadas. 

     245 00 $aD´ací i d´allá

     250 ## $aEd. facs.

     534 ## $aReprod. de los años 1932 a1936 de la publicación trimestral del mismo título$cBarcelona : Imp. Nagsa

Se ha ampliado la información del campo RC250 mediante una nota sobre la obra original indicando las fechas y el pié de imprenta.


     245 10 $aPliegos de producción artística

     250 ## $aEd. facs. $b/ ed. de Luis Ballabariga y Juan J. Vázquez

     534 ## $aReproducción de la publicación irregular, Zaragoza : Cineclub Saracosta, 1974- 1975


RC250.2. Mención de responsabilidad de la edición.

     250 ## $aEd. facs. $b/ introducción de Antonio Peiró

     250 ## $aEd. facs. de la revista publicada en los años 1910 a 1914 $b/ introducción histórica Enrique Moral Sandoval ; índices generales Aurelio Martín Nájera

RC250.3. Cambios en la mención de edición: tanto en publicaciones seriadas como en recursos integrables, los cambios en la mención de edición se registran en nota si se considera necesario. Solo se hará un registro nuevo o distinto cuando el cambio de edición supone un cambio en la cobertura temática o cobertura de la publicación.


RC260 ÁREA DE PUBLICACIÓN Y/O DISTRIBUCIÓN (R) 

Los datos de publicación son los del recurso, no del fascículo o iteración que se está describiendo, incluso en facsímiles u otras reproducciones en los que los datos de la obra original se indican en una nota (534).

          Primer indicador:           #

         Segundo indicador:        #

Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

     CS               P                      ELEMENTOS

     $a                                   Primer lugar de publicación (O). Si se desconoce [S.l.]

                          ;                 Siguiente lugar

     $b                 :                 Nombre del editor o distribuidor (O). Si se desconoce [s.n.]

     (nr)             [ ]                 Mención de la función de distribuidor

     $c                ,                   Fecha de publicación (O)

     $e                (                  Lugar de impresión

     $f              :                     Nombre del impresor

     $g(nr)          ,)                 Fecha de impresión

Este campo puede terminar con un guión, -, cuando la fecha se pone abierta; en un corchete, ], cuando la fecha es aproximada; o en un paréntesis, ), cuando se ponen los datos de impresión.

RC260.1 Lugar de edición. Al igual que en las monografías, el lugar de publicación se expresa como venga en el recurso, aunque es muy frecuente que no venga en la fuente y haya que averiguarlo. En este caso se registra entre corchetes.

            260 ## $a[Murcia]

            260 ## $a[España?]

RC260.2 Nombre del editor/distribuidor. En las publicaciones seriadas, revistas especialmente, hay que diferenciar al editor del distribuidor cuando así venga en la publicación. Si no está clara la diferencia pero en el documento figuran lo que parecen dos editores, normalmente la entidad corporativa de carácter científico o cultural que publica y avala la publicación es el editor y la entidad corporativa de carácter comercial es el distribuidor. BullHisp

             260 ## $aLondon$bExpress Newspaper

             260 ## $aDaimiel [Ciudad Real]$bAyuntamiento

             260 ## $aBarcelona$bMRW el nombre del editor se puede expresar por medio de siglas siempre que la forma desarrollada del nombre aparezca en el                    área de título y mención de responsabilidad, y que la sigla sea usualmente utilizada.

           260 ## $aMurcia$bCentro Juvenil Yesqueros

           260 ## $a[Madrid]$bDayenu Grupo de Comunicación

Cambios en el nombre del lugar de publicación o en el nombre del editor: en las publicaciones seriadas los cambios se indican en nota si se considera necesario. En los recursos integrables se hace la modificación en el registro y se registra el o los nombres anteriores en nota también de manera opcional.

RC260.3. En publicaciones seriadas, la fecha es siempre la del primer volumen de la revista. Si la publicación está en curso (y se ha puesto en RC008 posición 06c) la fecha se expresará seguida de un guión (fecha abierta) para completarla si se deja de publicar.

           $c1967-

           $ccop. 1970-

           $cimp. 1960-

Áreas BullHisp

Si se realiza la descripción a partir de un fascículo intermedio pero se puede averiguar la fecha de inicio se pondrá ésta entre corchetes, siempre que se obtenga de una bibliografía nacional o de otra fuente autorizada. 

     $c[1967]

     515 ## $aEmpezó en 1967

     588 ## $aDescripción basada en: n. 1 (jul.-ag. 1995)

 Goya InvBibl Libri

Si no se sabe la fecha y no se puede averiguar, se pone puede poner aproximada si se puede deducir.

          $c[1943]-

          $c[1967?]-

Si es una revista que ha dejado de publicarse (y se ha puesto en RC008 posición 06d) se expresará la fecha inicial separada por un guión de la fecha última. Si no se sabe la primera fecha se puede poner solo la última.

         $c1929-1953

         $c -1968

EduBib MétodInf

Para los recursos integrables la fecha es el año en que se pudo acceder al recurso por primera vez, si se sabe, y si se ha cerrado se pondrá también la fecha de cierre.

En las publicaciones constituidas por hojas sueltas actualizables la fecha de publicación es la del año en que se publicó por primera vez y, si está cerrada, la del cierre. Se puede hacer constar la fecha de la última actualización.

           $c1990-1995 [última actualización 1999]

La/s fecha/s que se pongan en esté campo pueden coincidir con la/s de RC362 (área de numeración). Si no hay datos de numeración porque no se dispone del primer fascículo y, por tanto, no se conoce la fecha de inicio de la publicación puede no registrarse ésta en RC260 $c, aunque se procurará averiguarla en un directorio u otro catálogo[12] e indicarla en el área de notas (RC500), así como la información del número de la revista en la que se ha basado la descripción. En estos casos, la fecha que se registra en RC260 irá entre corchetes. y debe coincidir con la que se aparece en RC008, salvo que aquí se haya puesto 1uuu o 2uuu.

RC260.4. Los datos de impresión no sustituyen a los de publicación, y sólo se pondrán cuando falten éstos. Véase M260.4.


RC300. ÁREA DE DESCRIPCIÓN FÍSICA

Los recursos integrables (páginas web) y los recursos electrónicos de acceso remoto no llevan descripción física.

             Primer y segundo indicador: #

     Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

     CS            P                     ELEMENTOS

     $a                                     Extensión (nr)

     $b(nr)      :                       Otros detalles físicos (nr)

     $c           ;                         Dimensiones (nr)

     $e(nr)      +                      Material anejo

RC300.1. La extensión de la publicación se expresa siempre en números, seguidos de la expresión "volúmenes" abreviada (v.) independientemente de la denominación que le dé la propia publicación y que se respeta en el área de numeración. Cuando la publicación esté en curso, en vez del número de volúmenes se ponen tres espacios en blanco y se pondrá el número total cuando esté cerrada. Si se pone un número provisional se encerrará entre ángulos < >.

        300 ## $a ### v.

        300 ## $a57 v.

        300 ## $a<12>v.

MétodInf

Si el documento no es texto impreso, se indicará la extensión por medio de la designación específica del material:

      300 ## $a12 discos

      300 ## $a20 microfichas

RC300.2. Otras características físicas: se incluirá la mención de ilustraciones (il. y sus variaciones map., mús., son., col., etc.) cuando todos o la mayoría de los números de la revista las tengan.

RC300.3. Las dimensiones de la publicación que se está describiendo se expresan en cm, al igual que las monografías. Si la revista ha cambiado de tamaño a lo largo de su vida esta circunstancia se indica en una nota general (RC500)

             $c23 cm.

             300 ## $a### v.$c28 cm

             500 #0 $aDesde 1980 las dimensiones son 24 cm

RC300.4. Material anejo. Es un elemento opcional y se puede registrar solo cuando todos o la mayoría de los fascículos de la revista lo tengan.

Los cambios producidos en los datos de publicación se registran en nota.


RC310 PERIODICIDAD ACTUAL (NR)

Se expresa la periodicidad actual de la publicación que se está describiendo y que se ha puesto codificada en RC008/18. En los recursos integrables es la frecuencia de las actualizaciones.

Primer indicador                                 Segundo indicador

# - No definido                                      # - No definido

Elementos de este área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

     CS                  P                   ELEMENTOS

     $a(nr)                              Periodicidad actual

     $b(nr)           ,                  Fecha de comienzo de la periodicidad actual AnDoc

     310 ## $aTrimestral

AmHistRev AmLibr AnnGéog Áreas BolInstEstAst BullHisp CritInq EduBib EnseñCienc ELA Goya Hispania Infad InvBibl LibRev Libri MediClín Murgetana Norois Poetics RegStud

Si la periodicidad ha sido distinta en una época anterior, esta circunstancia se puede expresar en el campo RC321 (Frecuencia anterior, no desarrollado en este texto) o en una nota en el campo RC500.

     310 ## $aTrimestral$b1980

     321 ## $aMensual$b1965-1979

Se está indicando que la publicación que se está describiendo es actualmente trimestral pero anteriormente era mensual. En ambos campos el $b sirve para informar de las fechas de cada periodicidad. Otra opción para expresar el cambio de periodicidad es:

     310 ## $aTrimestral

     500 ## $aMensual hasta 1979

Acenología

     310 ## $a5 n. al año

Los intervalos de aparición no son regulares y en 008 posición 18 se ha puesto z.

Si se trata de un recurso integrable sin periodicidad establecida, este campo puede omitirse.

MEDmed SERser


RC 336 FORMA DEL CONTENIDO (Véase además  336.337)

            336 ## $aTexto (visual)


RC 337 TIPO DE MEDIO

          337 ## $asin mediación          para revistas impresas

          337 ## $aelectrónico           para revistas electrónicas


RC362 ÁREA DE NUMERACIÓN (ÁREA DE DATOS ESPECÍFICOS DE LA CLASE DE DOCUMENTO. FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL) (nr) 

Esta información es normal en publicaciones seriadas, pero no aplicable en recursos integrables.

     Primer indicador:      0            normalizada

                                         1             sin normalizar[13]

     Segundo indicador:#

Elementos de esta área, precedidos del código de subcampo (CS) y puntuación (P) correspondiente:

     CS                   P                     ELEMENTOS

     $a(nr)                             Datos de numeración

El área de numeración sirve para indicar la fecha y/o el número del primer volumen de la revista y del último en el caso de que sea una publicación que ha dejado de publicarse.

Se expresa siempre en números árabes y respetando la denominación de los volúmenes que da la propia publicación (volumen, cuaderno, tomo, fascículo, año, etc.), en el idioma de la publicación y utilizando para los nombres de los meses las abreviaturas previstas en el Anexo I, c) de este texto. Si la publicación está en curso se utilizará la primera fecha seguida de un guión y espacio en blanco. Si la publicación ha cesado de publicarse la fecha inicial y la última irán separadas por un guión. 

No es un elemento obligatorio si no se dispone de la información de la numeración del primer y/o último fascículo. En este caso se puede utilizar un campo de notas (RC500) para indicar el inicio o el fin de la publicación. Si la descripción se hace en base a un fascículo que no es el primero, se redactará una nota de “Descripción basada en:” (RC588). Véase Cuadro 15.

Las fechas que se pongan en este campo no tienen que coincidir con las que se han puesto en RC008/07-14 y en RC260 $c, aunque normalmente son las mismas. Cuando las fechas son incompletas o aproximadas (ca. 1967, 1976?, 195-, 19--, etc.) no se registran en este campo.

Hay varias posibilidades de registrar la numeración de una publicación según la forma que utilice ésta:

RC362.1. Solo la fecha. La publicación utiliza como sistema de numeración la fecha, normalmente el año ya que suelen ser publicaciones anuales:

                      362 0# $a1920-1936

                      362 0# $a1980/81-1993/94 Para cursos académicos

                      362 0# $a[19]84- en la fuente: Curso 84

                      362 0# $a1993-

                      362 0# $a1961/2- en la fuente: 1961-2

Si la fecha consta de meses y/o días, se transcribe como viene en la fuente:

                     362 0# $aMayo 1972-

                     362 0# $a1974 febr.-

RC362.2. Fecha y números continuos. El sistema de numeración que presenta la publicación combina fechas y numero/s, y en este caso se pone en primer lugar la numeración seguida de la fecha entre paréntesis:

REVISTA                          REGISTRO

A)        1945, V. 1                 362 0# $aVol. [14] 1 (1945)-v. 25 (1970)

            1946, V. 2

            1947, V. 3

            Continúa así hasta

            1970, V. 25    Deja de publicarse

Acenología AnDoc AnnGéog Áreas BolInstEstAst Infad InvBibl RevRoumLing Studium

B)        1951, Tomo I                                   362 0# $aT. 1, n. 1 (en.-marzo 1951)-t. 10,

                     Nº 1, enero-marzo                                n. 37 (en.-marzo 1960)

                     Nº 2, abril-junio

                     Nº 3, julio-septiembre

                     Nº 4, octubre-diciembre

            1952, Tomo II

                    Nº 5, enero-marzo

                    Nº 6, abril-junio

                    Nº 7, julio-septiembre

                    Nº 8, octubre-diciembre

               Continúa así hasta

         1960, Tomo X

                  Nº 37, enero-marzo

                 Deja de publicarse

EduBib MediClín MétodInf Murgetana Norois

C)        1950, Año 1                         362 0# $aAño 1, n. 1 (en.-jun. 1950)-

                     Nº 1, enero-junio

                     Nº 2, julio-diciembre

            1951, Año 2

                     Nº 3, enero-junio

                     Nº 4, julio-diciembre

                     Continúa publicándose

D)            362 0# $a[N.5 (dic., 1986)]-n.20 (dic. 1991) el corchete indica que los datos del primer fascículo se han tomado de fuentes externas a la publicación[15].


RC362.3. Fecha y números por años. Cuando el número es una subdivisión de la fecha, aquel va detrás de ésta y sin paréntesis:

         REVISTA                                               REGISTRO

      1979                                                       362 0# $aEn./jun. 1979, n. 1-jul./dic.

                 Nº 1, enero-junio 1981, n. 2

                 Nº 2, julio-diciembre

1980

                 Nº 1, enero-junio

                 Nº 2, julio-diciembre

  1981

                Nº 1, enero-junio

                Nº 2, julio-diciembre

              Deja de publicarse

             Si continúa publicándose                  362 0# $aEn./marzo 1979, n.1-

La fecha y numeración pueden venir de forma abreviada: 1-85 en la fuente 362 0# $a[19]85, 1

RC362.4. Sistema mixto. Pero si además de la fecha hay un sistema doble de numeración y unos números son la subdivisión de la fecha y otros no:

     REVISTA                                                           REGISTRO

 1968, Volumen I                                                362 0# $aVol. 1 (en.-marzo 1968), n. 1-v. 2

      Nº 1, enero-marzo (oct.-dic. 1969), n. 4

      Nº 2, abril-junio

       Nº 3, julio-septiembre

       Nº 4, octubre-diciembre

1969, Volumen II 

       Nº 1, enero-marzo

       Nº 2, abril-junio

       Nº 3, julio-septiembre

     Nº 4, octubre-diciembre

      Deja de publicarse

     Si continúa publicándose                           362 0# $aVol. 1 (en.-marzo 1968), n. 1-

AmHistRev BullHisp CritInq EnseñCienc LibRev Libri Poetics RegStud

RC362.5. Si una publicación cambia de título pero continúa con la numeración anterior:

              362 0# $aN. 6 (1970)- el primer número del nuevo título es el 6

_______________________________________________________________________________

1.     Si se conocen los datos del número y fecha del primer fascículo de la revista, y del último, en el caso de que se haya cerrado, se utilizará el campo 362 tal como prescribe el formato:

Empezó el año 1985 con el volumen 1, número 1 (y éste es la subdivisión de la fecha): 362 0# $aVol. 1 (1985), n 1-

Si la revista se cerró en 2004 con el volumen 20, número 3:

362 0# $aVol. 1 (1985), n 1-v. 20 (2004), n. 3

El campo 362 no es obligatorio si no se tienen los datos.

2.     Si no se conocen los datos del primer fascículo de la revista, no conviene hacer cálculos matemáticos porque la periodicidad establecida no siempre se respeta. En este caso se puede utilizar el campo 588 para registrar la numeración del fascículo a partir del cual se hace la descripción, respetando la forma prescrita para el campo 362:

588 ## $aDescripción basada en: Vol. 5 (1987), n. 3

Esta nota es compatible con el campo 515 si se tiene la información:

515 ## $aEmpezó en 1982

Pero el campo 515 no debe aparecer en el registro a la vez que el 362.

3.      Por tanto, la utilización del campo 362 y del campo 588 en un mismo registro no se suele hacer, pero no son incompatibles. En algunos registros que hay en este texto se ha hecho para que aparecieran ejemplos de todos los campos. El campo 588 proporciona al usuario información del primer fascículo de la revista que tiene la biblioteca, en el que se ha basado la descripción. Incluir en un mismo registro los campos 362 y 515 supone repetir datos.

 
 



  
















______________________________________________________________________________

Cuadro 15. Campos del formato para los datos de numeración


RC362.6. Se puede dar el caso de una publicación que sin cambiar el título adopte una nueva numeración. Es frecuente en revistas fue dejan de publicarse una época y luego reinician su publicación.

      REVISTA                                                        REGISTRO

     1935                                                                 362 0# $a1(en.-abr.1935)-104 (mayo-

         1, enero-abril                                                ag. 1970) ; 2ª época, n. 1 (en.-jun. 1984)-

         2, mayo-agosto

         3, septiembre-diciembre

     1936

        4, enero-abril

        5, mayo-agosto

        6, septiembre-diciembre

        Continúa así hasta

     1970                                                                     

        103, enero-abril

        104, mayo-agosto

        Deja de publicarse

        Vuelve a publicarse en 1984

    1984, Segunda época

          Nº 1, enero-junio

         Continúa publicándose

BibOggi ELA MétodInf Monteagudo

RC362.7 Si el primer fascículo no tiene numeración se registra entre corchetes el sistema que aparezca en entregas posteriores.

           362 0# $a[Vol. 1] (1960)-

           362 0# $a[1988]-

RC362.8 Cuando se describen facsímiles o reproducciones, se indica en este área la numeración de la publicación original.


RC OTRA ÁREA ESPECÍFICA DE MATERIAL

Este área se puede repetir cuando el recurso sea una combinación de material y tipo de publicación: material cartográfico y publicación seriada. Se pondrá en primer lugar la de materia (escala en material cartográfico) y luego la de tipo de publicación (numeración en publicaciones periódicas). Los campos y subcampos son los que el formato MARC 21 especifica para este tipo de documentos.

             255 ## $aEscala 1:100.000 y 1:200.000

             362 0# $a1979, n. 1-

Para una publicación seriada cuyo contenido son mapas


RC490 ÁREA DE SERIE

Es poco frecuente en publicaciones periódicas, y se incluye cuando todos los números de la publicación están dentro de una serie. Se puede utilizar este área cuando se describen revistas que tienen secciones o suplementos y en RC245 se ha puesto el título de la sección o suplemento. En estos casos en el área de serie va el título común a todos ellos. (Véase además RC245.1 último ejemplo)

Una serie puede tener mención de edición y se trata como un subtítulo de la serie.

            490 1# $aColección Austral : 2ª edición


RC5XX ÁREA DE NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

Son numerosas en la descripción de publicaciones periódicas, pues éstas al tener una aparición continuada que se puede prolongar durante muchos años presentan incidencias que hay que recoger. Es importante destacar que no toda la información que según la ISBD forma parte de las notas bibliográficas se registra en los campos RC5XX, como se puede ver en el Cuadro16.


OBLIGATORIAS

Campo

OPCIONALES

Campo

Periodicidad

310

Desarrollo de las siglas del título

500

Fuente del título (cuando no sea la portada)

500

Ediciones varias

500

500

Distintas formas del título en el documento

246

Fecha de inicio y cese, cuando no haya 362

500

515

Revisiones y acumulaciones

(recursos integrables)

500

Cambios en el editor/ distribuidor

500

Cambio de título

580, 780, 785

Cambios en las dimensiones

500

Fusiones

580, 780, 785

Otra información que se considere necesaria registrar

500

Escisiones

580, 780, 785

 

 

Absorciones

580, 780, 785

 

 

Suplementos

525, 770,772

 

 

Publicada con

580, 777

 

 

Incluye

580, 777

 

 

Descripción basada en

588

 

 


   

Cuadro 16. Notas posibles para publicaciones seriadas según las Reglas de catalogación.

Del mismo modo, el formato MARC 21 presenta campos de notas aplicables a publicaciones seriadas, algunas de las cuales no están mencionadas expresamente en las Reglas de catalogación (Cuadro 17). Los campos del formato MARC 21 aplicables a publicaciones seriadas se resumen en dicho cuadro.

Hay notas obligatorias y opcionales como se puede ver en el Cuadro 16.


CAMPOS

CONTENIDO

CAMPO/S ALTERNATIVO/S

500

Nota general

 

501

Nota de “Con”

 

504

Nota de bibliografía

 

506

Nota de acceso restringido

 

510

Nota de citas o referencias bibliográficas

 

515

Nota de peculiaridades de la numeración

 

520

Nota de sumario, resumen, etc.

 

521

Nota del nivel del destinatario

 

525

Nota de suplemento

770, 772

530

Nota de formato físico adicional disponible

 

533

Nota de reproducción

 

534

Nota sobre la obra original

 

535

Nota de localización de originales/duplicados

 

546

Nota de lengua

041

547

Nota de relación compleja con títulos anteriores

 

550

Nota de entidad corporativa responsable

 

555

Nota de índices acumulativos

 

580

Nota de relación compleja con otros documentos

780, 785

588

Nota de fuente usada para la descripción

 


Cuadro 17. Campos de notas del formato aplicables a publicaciones seriadas

Como regla general, siempre que en un campo RC5XX sea necesario citar el título de un recurso continuado acompañado del ISSN, se registrará dicho título separado por el signo igual (= ) si la información se ha tomado del título clave (RC222), y separado por coma (,) si procede del título propio (RC245).

RC500 NOTA GENERAL 

En principio, cualquier nota bibliográfica puede ir como nota general en el campo RC500, pero las más frecuentes son:

A) Notas al título:

                                   500 ## $aTít. tomado de la cub.

                                   245 00 $aChronique ONU

                                   500 ## $aTít. de la cub.: Nations Unies chronique si no se ha puesto en 246

                                   500 ## $aEn el tít. la “o” representada simbólicamente

                                   245 03 $aLa Modificación $b: revista mensual de información sobre la cultura.

                                   500 ## $aEl número 9 lleva por titulo: La Modificación de la cultura

                                   500 ## $aTít. tomado de la pág. de inicio (vista en 18, enero, 2006) para un recurso integrable

Desarrollo de la sigla con que se ha registrado el título propio cuando la forma desarrollada se obtiene de fuentes externas.

Traducción de números a letras o viceversa del título:

                                245 00 $aCambio 16

                               500 ## $aForma desarrollada del tít. propiamente dicho: Cambio dieciséis

En los recursos continuados, todos los cambios menores relacionados con el título se indican en nota, porque los cambios mayores dan lugar a un registro nuevo. VéaseAnexo V.

                     Variaciones en el subtítulo:

                                   500 ## $aSubtítulo varía

Monteagudo

Cambios en títulos paralelos o presencia de éste en algún fascículo:

                                 500 ## $aTít. paralelos en francés e inglés en la cub.

                                 245 00 $aRapport du Conseil

                                 500 ## $aTít. de cub.: Report of the Council

B) Notas a la mención de responsabilidad:

               500 ## $aFundada por Severo Ochoa

              Fuente cuando no sea la portada o sea una fuente externa.

              No es común a todos los fascículos AnDoc

              Habaaer desarrollo o completado el nombre de la entidad corporativa.

              Relativas a los apéndices o materiales complementarios.

              Variaciones en la mención de responsabilidad

           Y además, los cambios menores en los recursos continuados y, en los recursos integrables, los cambios que no figuren en la iteración actual. Se consideran cambios menores para los nombres de entidades corporativas:

                         -los relacionados con artículos, preposiciones o conjunciones.

                         -la ortografía y puntuación que no afectan al significado.

                         -palabras en singular o plural

                         -cambios de orden de las palabras.


C) Notas a la edición e historia bibliográfica

Revisión regular del recurso (nota obligatoria):

     500 ## $aEd. rev. anualmente esta información se puede poner también en RC250 (AACR)

En recursos continuados, los cambios producidos después del primer fascículo. En recursos integrables, las menciones de edición que no aparecen en la iteración actual.

Traducciones (ediciones simultáneas) y reproducciones (exactas: facsímiles, fotográficas o microfotográficas)

     245 00 $aNewsweek en español

    500 ## $aEd. en español de: Newsweek (U.S. ed.) = ISSN 0028-9604

       Para informar de la edición original o una edición distinta. 

     022 ## $a1575-8354 = ETC (Ed. internacional en español)

     245 00 $aETC

     500 ## $aEs edición en español de: ETC (Stockholm. Print) = ISSN 0348-6567

Historia bibliográfica:

     500 ## $aEd. rev. de: Mental capacity

     245 03 $aLa Carta de los residentes de las Islas Pitiusas

     250 ## $aNueva ed.

     362 0# $aN. 21 (1997/98)-

     500 ## $aEs la nueva ed. refundida de las anteriores ed. en inglés, francés, alemán y español

D) Notas a los datos de publicación:

                    Irregularidades en la fecha de publicación (saltos de años)

                     500 ## $aSuspendida de 1980 a 1982

                     500 ## $aSuspendida en 1984

                     500 ## $aPié de imprenta varía

          Monteagudo

E) Otras notas de carácter general:

     500 ## $aTrimestral hasta 1987 Si no se utiliza para esta información el campo RC321

Acenología AnDoc EduBib InvBibl

     500 ## $aComprende: 1964-1990

     500 ## $aComprende: 1964-

Para indicar los fascículos que tiene un centro. La fecha abierta significa que la publicación se sigue recibiendo.

    500 ## $aConsultado en: 19 dic. 1999 Para recursos integrables de acceso remoto.

    500 ## $aÚltimo fascículo consultado: N. 43 (mayo, 2001)

    500 ## $aLa biblioteca carece del vol. 5 (1962)

    500 ## $aÍndices. En todos los números, porque si son acumulativos van en RC550

Otros números normalizados que pueda tener el documento


RC501 NOTA DE PUBLICADO CON (Utilizar preferentemente RC580)

                   245 00 $aRevue roumaine de linguistique

                   501 ## $aPublicado con: Cahiers de linguistique théorique et appliquée

                   245 00 $aCahiers de linguistique théorique et appliquée

                   501 ## $aPublicado en: Revue roumaine de linguistique


RC504 NOTA DE BIBLIOGRAFÍA. Igual que en monografías


RC506 NOTA DE ACCESO RESTRINGIDO. Igual que en monografías


RC510 NOTA DE CITAS O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Igual que en monografías.


RC515 NOTA DE PECULIARIDADES DE LA NUMERACIÓN

Se utiliza para informar de las irregularidades o peculiaridades de la numeración que se ha registrado en RC362. Se puede utilizar:

a) Para dar los datos de numeración cuando no se ha utilizado el campo RC362

     515 ## $aVol. 1 (1945)-v. 25 (1970)

b) Cuando no se tienen datos de numeración pero se sabe cuando empezó o cesó la publicación. 

     515 ## $aComenzó con: Vol. 1 (1967)

     515 ## $aComenzó en 1971

     515 ## $aSe suspendió la publicación los años 1950 y 1951

c) Para indicar que carece de estos datos.

     515 ## $aSerie sin numerar.

d) Otras incidencias.

     245 00 $aCanfali$pVillena $b: periódico independiente del Alto Vinalopó

     362 0# $aN. 0 (17/23 feb. 1998)-

     310 ## $aSemanal

     515 ## $aN. 0- presenta también la numeración del antiguo Canfali: n. 5496-

     515 ## $aNumeración irregular

AmLibr AnnGéog Áreas Libri MediClín Murgetana Poetics Studium


RC520 NOTA DE SUMARIO O RESUMEN.

     520 ## $aSumario: Ofrece información exhaustiva sobre el organigrama y las actividades de la Asociación. Incluye además el texto integro del boletín trimestral editado por ésta

Esta información puede ser útil en recursos integrables.


RC521 NOTA DEL NIVEL DE DESTINARIO.

Se utiliza cuando el contenido del documento se considera adecuado a grupos de usuarios o un nivel intelectual determinado.

    521 ## $aPara opositores al Cuerpo de Inspectores de Hacienda


RC525 NOTA DE SUPLEMENTO

Para indicar que una revista tiene suplementos o números especiales que no tienen registro independiente ni se describen en RC770 por no tener título propio o carecer de importancia.

     525 ## $a Algunos fascículos acompañados de suplemento

 BibOggi


RC530 NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL PUBLICADO O DISPONIBLE EN UN CENTRO 

     245 00 $aDiari de Balears

     336 ## $aTexto

     337 ## $aMicroforma

     530 ## $aDisponible en forma impresa

     245 00 $aDiari de Balears

     336 ## $aTexto

     337 ## $aSin mediación

     530 ## $aDisponible en microformas

     530 ## $aPublicado en forma impresa, 1997-1999

AnDoc

RC533 NOTA DE REPRODUCCIÓN. IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.


RC534 NOTA SOBRE LA OBRA ORIGINAL. 

                Ver ejemplos de RC250.1.d


RC535 NOTA DE LOCALIZACIÓN DE ORIGINALES/DUPLICADOS. iGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.


RC546 NOTA DE LENGUA

Aunque la lengua de una publicación se registra codificada en el campo RC008, obligatorio, y en RC041[16], opcional, se puede incluir en el registro una nota con esta información cuando se considere necesario.

     008 35/37 spa

     245 03 $aEl Mirador d´Éivissa i Formentera

     546 ## $aTexto en castellano

     La lengua del título no se corresponde con la del texto.


     008 35/37cat

     041 0# $acat$beng En este campo el $a es para la lengua del texto y el $b para la del resumen.

     546 ## $aResúmenes en inglés

     Publicación en catalán con resúmenes en inglés.

     546 ## $aTextos en castellano y vasco La publicación es bilingüe

     546 ## $aTextos en castellano o vasco Hay unos textos en castellano y otros en vasco

     546 ## $aTextos en varias lenguas En RC 008/35-37 se pondría mul

AnDoc BibOggi MediClín

RC547 NOTA DE RELACIÓN COMPLEJA CON LOS TÍTULOS ANTERIORES

Para registrar un título anterior de la publicación que se está describiendo si no se utiliza para ello la nota “Es continuación de:” en el campo RC580 o se indica la relación por medio de RC780 y RC785. Los títulos anteriores se pueden expresar también en RC247. Por estas razones, el campo RC547 no es de uso frecuente. Pero si se usa:

547 ## $aTít. anterior: Annual review of plant physiology and plant molecular biology (2001)

En los recursos integrables, se registran aquí los títulos anteriores y no se hace un registro nuevo.

           547 ## $aTítulo anteriorSffecha

           547 ## $aEl título cambia: fecha/s, título – fecha/s, título …


RC550 NOTA DE ENTIDAD CORPORATIVA RESPONSABLE

Se registra aquí el nombre de una entidad corporativa responsable que no aparece en RC245 $c pero interesa que aparezca en un campo RC710. La responsabilidad puede afectar a la compilación, traducción o edición, pero no a publicación o distribución. No es de uso frecuente. La información de esta nota se puede registrar también en RC500.

     550 ## $aA partir de 1920 el responsable de su publicación es el Ministerio de Hacienda.


RC555 NOTA DE ÍNDICES ACUMULATIVOS U OTROS INSTRUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS

Muchas revistas científicas impresas publican índices acumulativos además de los índices que incluyen en cada fascículo, pero en el entorno digital esta circunstancia ya no se da. Esta nota sirve para describir el número y/o la fecha de los índices.

      245 00 $aRevista Española de Documentación Científica

      555 ## $aÍndice acumulativo 1986-1996

     555 ## $aÍndices: Vols. 1-25 (1920-1951) en vol. 6, n. 1

Por otros instrumentos bibliográficos se entiende un instrumento de búsqueda o sistema de acceso del recurso que se está describiendo pero que no se ha catalogado con éste. Por ejemplo, una tesis doctoral sobre una revista que hace estadísticas de autores y materias, un índice de la revista hecho por una biblioteca, etc.

RC580 NOTA DE RELACIÓN COMPLEJA CON OTROS DOCUMENTOS 

Esta nota expresa una relación compleja con otro documento, la cual no se puede generar de forma adecuada mediante los campos RC76X-79X o asientos de relación. No es obligatorio registrar esta información en esta nota si se hace en los citados campos pero se suele hacer. La forma preferida para estas relaciones es la del título clave e ISSN. Si no se conoce, se puede utilizar el título propio. Las monografías se citan por el título propio y la mención de responsabilidad, si existe.

La relación puede ser con una monografía o con otras publicaciones seriadas. Hay diversos tipos de relaciones: continuaciones, fusiones, escisiones, absorciones y recursos con diferentes ediciones (distinta cobertura o lengua). También son relaciones los suplementos y Publicado con, aunque existan otros campos del formato para ellos.

     580 ## $aContinuada por:

     580 ## $aEs continuación de:

     580 ## $aFusión de:


     245 00 $aAnales de la Universidad de Murcia$pDerecho

     580 ## $aEn parte es continuación de: Anales de la Universidad de Murcia

     780 01 $tAnales de la Universidad de Murcia


     245 00 $aIndicadores del sistema español de ciencia y tecnología$cComisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

     580 00 $aSe edita también en inglés con el tít.: Spanish science and technology indicators


     245 00 $aRevue roumaine de linguistique

     580 ## $aPublicado con: Cahiers de linguistique théorique et appliquée


      245 00 $aCahiers de linguistique théorique et appliquée

      580 ## $aPublicado en: Revue roumaine de linguistique

Aunque la información se dé en esta nota, se registrará además alguno de los campos RC76X-79X y el ISSN se pone en éstos y no en RC580.

Acenología AmLibr AnDoc BolInstEstAst MétodInf MundoCient RevRoumLing Studium


RC588 NOTA DE FUENTE USADA PARA LA DESCRIPCIÓN 

Se utiliza cuando la descripción de la publicación seriada no se hace a partir del primer fascículo y, por tanto, no se registra un campo RC362.

     588 ## $aDescripción basada en[17]: n. 1 (jul.-ag. 1995) Cuando en el registro no hay un campoRC362, se indica aquí la numeración del fascículo a partir del cual se está realizando la descripción. La numeración se expresa normalizada igual que en RC362.

     588 ## $aDescripción basada en: ed. 1994, hasta la actualización 10 Para recursos integrables.

Acenología AmLibr AnnGéog Áreas BibOggi BullHisp CritInq EduBib ELA EnseñCienc Goya Hispania InvBibl LibRev Libri MediClín MétodInf Monteagudo MundoCient Murgetana Norois Poetics RegStud RevRoumLing

RC59X Notas locales. Se reservan para uso y definición locales.

RC6XX ENCABEZAMIENTOS SECUNDARIOS DE MATERIA. véase anexo iv.

RC700 PUNTO DE ACCESO ADICIONAL. AUTOR . IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.

RC710 PUNTO DE ACCESO ADICIONAL. ENTIDAD CORPORATIVA. IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.

RC711 PUNTO DE ACCESO ADICIONAL. CONGRESO. IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.

RC730 PUNTO DE ACCESO ADICIONAL. TÍTULO UNIFORME. IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS.

RC740 PUNTO DE ACCESO ADICIONAL. VARIANTE DE TÍTULO. IGUAL QUE EN MONOGRAFÍAS. 

Para los títulos registrados en el campo RC246 si no se ha puesto en este campo el primer indicador 1.

     245 00 $aAbstracts the journal of American Psychiatric Publishing

     246 03 $aAPPI

     740 0# $aAPPI


RC76X- 79X CAMPOS DE ENLACE

Sirven para informar de la relación existente entre dos publicaciones y, por tanto, proporcionan al usuario una información que no está incluida en su búsqueda pero está relacionada con ella. La información de estos campos puede generar una nota en el registro si se desea. En todos los casos se establece una relación informática entre el registro de la obra que se está describiendo y el de la obra relacionada. La relación informativa, pero no informática, se puede establecer también por medio de una nota bibliográfica (580), circunstancia expresada en el Cuadro 15. 

Se van a describir sólo los campos que consideramos más necesarios en publicaciones seriadas.

Para todos los campos de enlace:

     Primer indicador:       1

     Segundo indicador:   #

     Códigos de subcampo:

           $t                Título

           $x               ISSN se pone solo el número


RC760 ENLACE A UNA SERIE PRINCIPAL

Información sobre la serie principal cuando se está catalogando una subserie.


RC770 ENLACE A UN SUPLEMENTO/NÚMERO ESPECIAL 

Información sobre el/los suplementos que tiene la publicación que se está describiendo, por lo que hay una estrecha relación entre este campo y la nota RC525.

     245 00 $aDiario 16 Málaga

     770 1# $tMujer 16

     En el registro de Diario 16 Málaga se indica que tiene un suplemento llamado Mujer 16 (véase además RC772).

El segundo indicador # debe generar la expresión “Es suplemento de esta publicación:”

BibOggi

RC772 ENLACE A LA PUBLICACIÓN PRINCIPAL

Para informar de título de una publicación de la cual es suplemento la que se está describiendo:

     245 00 $aMujer 16

     72 1# $tDiario 16 Málaga

     En el registro de Mujer 16 se hace constar que es un suplemento de Diario 16 Málaga (véase además  RC770).

El segundo indicador # debe generar la expresión “Suplemento de:”


RC775 ENLACE A OTRA EDICIÓN

Para describir ediciones en distintas lenguas o formatos, la edición original de reimpresiones y facsímiles o en otra lengua que se han reseñado en RC580.

El segundo indicador # debe generar la expresión “Otras ediciones:”

Acenología MundoCient


RC776 ENLACE A UN FORMATO FÍSICO ADICIONAL

Para describir la publicación en un soporte distinto al de la que se está describiendo y que se ha hecho constar en RC530.

El segundo indicador # debe generar la expresión “Otro soporte:”


RC777 ENLACE A “PUBLICADO CON”

Se registra aquí el título, y resto de la descripción si se considera necesario, de una revista que se publica conjuntamente con la que se está describiendo pero son distintas y pueden tener numeración independiente. 

     245 00 $aSantutxu

     580 ## $aIncluye con numeración propia: Bilbao Siglo XXI

     777 0# $tBilbao Siglo XXI


     245 00 $aRevue roumaine de linguistique RevRoumLing

     580 ## $aPublicado con: Cahiers de linguistique théorique et appliquée

     777 0# $tCahiers de linguistique théorique et appliquée$x0007-988X


      245 00 $aCahiers de linguistique théorique et appliquée

      580 ## $aPublicado en: Revue roumaine de linguistique

      777 0# $tRevue roumaine de linguistique$x0035-3957


El segundo indicador # debe generar la expresión “Publicado con:”


RC780 ENLACE A UN TÍTULO ANTERIOR / RC785 ENLACE A UN TÍTULO POSTERIOR

Estos dos campos sirven para relacionar publicaciones que tienen distinto título, y por tanto registros distintos, pero que tienen una relación de procedencia entre ellas.

Primer indicador:   0       genera nota con una frase introductoria de acuerdo con el segundo indicador.

                                 1      no genera nota

Segundo indicador: especifica el tipo de relación que hay entre las dos publicaciones:


     RC780                                                            RC785

          0        Es continuación de                                Continuada por

AmLibr AnDoc BolInstEstAst MétodInf

          1      En parte es continuación de                    En parte continuada por

          2      Sustitución de                                         Sustituida por

          3      En parte reemplaza a                              En parte sustituida por

          4      Es fusión de... y ...                                  Absorbida por

          5       Absorbió a                                             En parte absorbida por

          6       En parte absorbió a                              Escindida en... y ...

          7      Separada de                                           Fundida con... para formar... Studium

          8                                                                    Vuelve a llamarse

                                                                     

Casos más frecuentes:

a) Cambio de título: cuando una revista cambia totalmente su título, en la descripción de la original se pondrá la nota: Continuada por: (el título de la nueva), y en la descripción de la revista nueva: Es continuación de: (la revista original). Se puede averiguar esta circunstancia por medio de repertorios o la observación directa en un centro, pero en algunos casos junto al título de la revista nueva suele aparecer la expresión formerly y el título de la antigua.

     245 00 $aBoletín de la A.E.P.I.A.

     580 ## $aContinuada por Inteligencia artificial

     785 00 $tInteligencia artificial$x1137-3601


     245 00 $aInteligencia artificial

      580 ## $aEs continuación de: Boletín de la A.E.P.I.A.

      780 00 $tBoletín de la A.E.P.I.A.$x1135-6669

b) Fusiones: cuando dos o más revistas que se publicaban por separado, se reúnen o funden en una sola publicación. En la descripción de las revistas que dan origen a la fusión debe aparecer la nota: Fundida con: (las otras cuya fusión han dado lugar a la nueva), para formar: (el título de la nueva), y en la revista nueva resultante de la fusión: Fusión de: (los títulos de las revistas que se han fundido para dar lugar a ésta).

     245 03 $aEl Punt (Reus)

     580 ## $aFundida con: El Punt (Terres de l´Ebre) para formar: El Punt (Reus i Terres de l ´Ebre)

     785 07 $t El Punt (Reus i Terres de l´Ebre)


      245 03 $aEl Punt (Reus i Terres de l´Ebre)

      580 ## $aEs fusión de El Punt (Reus) y El Punt (Terres de l´Ebre)

      780 04 $tEl Punt (Reus)

     780 04 $tEl Punt (Terres de l´Ebre)


RC856 LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS

     856 ## $uhttp://www.um.es/fccd/anales/

Áreas InvBibl MétodInf


RC MODELO DE REGISTRO

Cabecera        nas

008/06c/d        07/10         11/14           15/17sp#       18       28o         35/37

022 ## $aISSN

024 8# $aNIPO

210 0# $aTítulo abreviado

222 #0 $aTítulo clave

245 00 $a $c

246 03 $aVariante del título

260 ## $a

300 ## $a $b $cx cm

310 ## $aPeriodicidad actual

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación o 337 ## $aelectrónico Solo para revistas digitales

362 0# $aNumeración

500 ## $a

515 ## $aSobre la numeración

25 ## $aSuplemento

580 Relación compleja con otros documentos

588 ## $aDescripción basada en:

710 2# $a

76X/79X Registros de relación

780/785 Cambios de título

856 ## $uhttp://


RC CASOS PRÁCTICOS

1.

CAS1_opt

CAS1(2)_opt


Empezó en mayo de 1989, año 1, número 1

Ha dejado de publicarse. El último número fue el correspondiente a mayo-junio de 2011, año 23, número 183

A partir de 2002 la periodicidad fue bimestral

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06d 07/101989 11/142011 15/17sp# 18b 35/37spa

022 ## $a0214-7491

245 00 $aEducación y biblioteca $b: revista mensual de documentación y recursos didácticos

260 ## $aMadrid$bTilde$c1989-2011

300 ## $a183 v.$cx cm

310 ## $aBimestral

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación

362 0# $aAño 1, n. 1(mayo 1989)-año 23, n. 183 (mayo-jun. 2011)

500 ## $aMensual hasta 2001

588 ## $aDescripción basada en: Año 9, n. 83 (oct. 1997)


2.

cas2_opt

cas22_opt

Empieza a publicarse en 2009

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/102009 11/149999 15/17sp# 18a 35/37spa

020 ## $a978-84-92774-41-8

022 ## $a1888-0967 = Ibersid (Zaragoza)

222 00 $aIbersid (Zaragoza)

245 00 $aIbersid … $b: revista de sistemas de información y documentación = journal of information and documentation systems

260 ## $aZaragoza$bIbersid$c2009-

260 ## $aZaragoza$bIbersid$bPrensas Universitarias de Zaragoza$c2009-

310 ## $aAnual

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación

362 0# $a2009-

710 2# $aUniversidad de Zaragoza$eeditor 


3.

cas3_opt

cas3(2)_opt

Es la versión impresa

El nombre de la editorial es: John Wiley & Sons (New York)

Empezó en 1950

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/101950 11/149999 15/17us# 18m 35/37eng

022 ## $a1532-2882 = Journal of the American Society for Information Science and Technology

222 #0 $aJournal of the American Society for Information Science and Technology

245 00 $aJournal of the American Society for Information Science and Technology

246 03 $aJASIST

260 ## $aNew York$bJohn Wiley & Sons$c1950-

310 ## $aMensual (número doble en Enero y Febrero)

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación

515 ## $aEmpezó en 1950

588 ## $aDescripción basada en: Vol. 58 (June 2007), n. 8

710 2# $aAmerican Society for Information Science and Technology$eentidad responsable


4.

cas4_opt

Es una revista electrónica

Semestral

Idioma preferente: catalán

Empezó en junio de 1998 con el número 1

http://www.ub.es/biblio/bid

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/101998 11/149999 15/17sp# 18f 35/37cat

022 ## $a1575-5886

245 00 $aBid $b: textos universitaris de biblioteconomia i documentació

260 ## $aBarcelona$bFacultat de Biblioteconomia i Documentació$c1998-

310 ## $aSemestral

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $aelectrónico

362 0# $aN. 1 (jun. 1998)-

710 2# $aFacultat de Biblioteconomia i Documentació (Barcelona)$eeditor

856 ## $uhttp://www.ub.es/biblio/bid


5.

cas5_opt

cas5(2)_opt

Es una revista electrónica

El primer número en versión electrónica apareció en junio de 1999 con la numeración: año 14, número 55

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/101999 11/149999 15/17sp# 18q 35/37spa

022 ## $a0213-6333

245 00 $aBoletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

260 ## $aMálaga$bAsociación Andaluza de Bibliotecarios$c1999-

310 ## $aTrimestral

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $aelectrónico

362 0# $aAño 14, n. 55 (jun. 1999)-

710 2# $aAsociación Andaluza de Bibliotecarios$eentidad responsable

856 ## $uhttp://www.aab.es/aab


6.

cas6_opt

Es semestral

Empezó en 1983 con el número 1

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/101983 11/149999 15/17sp# 18f 35/37spa

022 ## $a1135-5948

245 00 $aProcesamiento del lenguaje natural

246 03 $aPLN

260 ## $a[España]$bSociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural$c1983-

310 ## $aSemestral

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación

362 0# $aN. 1 (1983)-

710 2# $aSociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural$eeditor


7.

cas7_opt

ISSN 0120-0976

Empezó en 1978 con el volumen 1, número 1

El registro siguiente está basado en las imágenes precedentes, por lo que puede no coincidir con el registro completo de recurso que se encuentre en un catálogo.

008/06c 07/101978 11/149999 15/17ck 18f 35/37spa

022 ## $a0120-0976

245 00 $aRevista interamericana de bibliotecología

260 ## $aMedellín$bEscuela Interamericana de Bibliotecología$c1978-

310 ## $aSemestral

336 ## $aTexto (visual)

337 ## $asin mediación

362 0# $aVol. 1 (1978), n. 1-

588 ## $aDescripción basada en: Vol. 19 (en.-jun. 1996), n. 1

710 2# $aEscuela Interamericana de Bibliotecología$eeditor


RC EJERCICIOS

1.

eje1_opt

Es el volumen 47, issue 4, December 2011

Empezó en 1965, semestral hasta 1998. Cuatrimestral a partir de 1999 y trimestral a partir de 2007

 Accesible en:  www.onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1467-6281  

Abacus



2. 

eje2_opt

eje2(2)_opt

El título de la versión impresa era Cuadernos de Geografía, anual, y empezó en 1989 con el volumen 1, numero 1. En 2002, n. 11, se publica de forma digital y en 2011convierte en semestral.

ISSN 2256-5452

www.cuadernosdegeografia.unal.edu.co.

Cuadernos de Geografía


3.

eje3_opt

Empieza con la siguiente numeración: Época I, volumen I, número 1 en septiembre de 1986. La primera época termina con el volumen VI, número 18 en septiembre de 1994. La segunda época empieza con el volumen I, número 1 en junio de 1995.

Periodicidad: anual, semestral y cuatrimestral alternativamente

ISSN 1404-2210

Estudios Culturas


4.

eje4_opt

Empieza en 1967, anual hasta 1990

Fundida con Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica para formar: Revista mexicana de biodiversidad, con periodicidad semestral e ISSN 1870-3453, semestral a partir de 2009

eje4(2)_opt

AnInsBio


5.

eje5_opt

eje5(2)_opt

ISSN: 0213-3911

Empezó en 1986

Publicada por la Universidad de Murcia

www.hh.um

Histopathology


6. Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, ISSN 0210-0746

En 1971 se funda la revista Cuadernos de filología clásica, publicada por la Universidad Complutense de Madrid con periodicidad anual (el último número con este título es el volumen 24, publicado en 1990).En 1991 la publicación se divide en dos revistas: Cuadernos de filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, que sigue siendo anual (ISSN 1131-9070), y Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, que pasa a tener periodicidad semestral (ISSN 1131-9062).

CuaFilCla


7.

eje7_opt

PALEOPATOLOGIA es la única publicación semestral de su especialidad editada de forma electrónica en la Península Ibérica. En la actualidad es una revista indexada por el portal e-Revist@s Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas, patrocinado por el CINDOC y el CSIC  


ISSN: 1579 - 0606

 © Paleopatología - Asociación Española de Paleopatología - UCM 

http://www.ucm.es/info/aep/paleopatologia/volumenes.htm 

El número de volumen no es subdivisión de la fecha

Paleopatología



[1] IFLA. ISBD(RC): Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para publicaciones seriadas y otros recursos continuos. Madrid: Anabad, 2004.

[2] Este capítulo está centrado en las publicaciones seriadas y, más concretamente, en las revistas científicas. La mayoría de los ejemplos son de esta índole. Es por esta razón que en el texto se utiliza preferentemente la expresión publicación y no se ha sustituido en todos los casos por la palabra recurso como en el resto de los capítulos.

[3] Según las Reglas de catalogación españolas (2010, p. 567): “Parte superior de la primera página de texto de un documento en donde aparece el título. Se da en publicaciones periódicas que carecen de portada. El título puede ir seguido de otros datos: numeración, periodicidad, entidad responsable y otros datos”.

[4] Según las citadas Reglas…, (p. 585): “En una publicación seriada, lugar en que además del título suelen aparecer los nombres y direcciones de la entidad propietaria y/o editora, de distribuidor, director, periodicidad y precio de suscripción. Se llama también mancheta”.

[5] Incluye a las revistas electrónicas porque son textos difundidos por ordenador.

[6] Solo en casos muy excepcionales, generalmente publicaciones antiguas, cuando se dé la circunstancia de que todos los volúmenes de una publicación seriada han sido escritos por la misma persona, se podría registrar un campo S100 con su nombre.

[7] Para registrar la función que desempeñan en el recurso las personas y/o entidades corporativas que constituyen los puntos de acceso adicionales, véase Términos de función.

[8] ISO 4:1997 Information and documentation -- Rules for the abbreviation of title words and titles of publications. Disponible en: http://www.issn.org/services/online-services/access-to-the-ltwa/

[9] Para todos los posibles campos de título de una publicación seriada, véase el Cuadro 14.

[10] Véase Anexo V.

[11] Si utilizamos este indicador no procede registrar un campo RC740 para las variantes del título.

[12] Las Reglas de Catalogación (12.4.6.D, p. 348) y la ISBD consolidada (4.3.8, p. 194) contemplan la posibilidad de poner en el área de publicación una fecha aproximada cuando no se conozca la real, pero la ISBD(RC) indica que en RC260 $c “solo se dará la fecha de publicación cuando se dispone del primer y/o último fascículo o cuando la publicación seriada ya no se publica”.

[13] Se utiliza este indicador cuando no se tiene el primer fascículo de la publicación y la información de este campo va a ser del tipo de: Empezó en 1960?, Comenzó ca. 1960, Cesó en 1980, etc. Solo se utilizará esta opción cuando el sistema informático permita convertir esta información en una nota y al generar el registro impreso la coloque después de la descripción física porque, si no es así, aparecerá tras el título o la edición y antes de los datos de publicación que es el sitio del área de numeración normalizada (primer indicador 0). Si el sistema no tiene esta función, la información se pone en una nota general (RC500) y no se utiliza el campo RC362.

[14] Para abreviar la palabra volumen se suele utilizar Vol. si va a inicio de párrafo y, por tanto, después de un punto, y v. en los demás casos.

[15] También se pone esta información entre corchetes cuando el primer fascículo no tiene número o fecha pero los demás sí.

[16] El campo RC041 no se ha desarrollado en este recurso. Sirve para registrar varias lenguas de una publicación, ya que en RC008, 35-37 solo se puede registrar una. Se utilizan los mismos códigos de lengua expuestos en M008. Si una publicación contiene textos en inglés, francés y español, en RC008, 35-37 se pone eng, y en RC041 se pone $aeng$afra$aspa.

[17] Si se pone el primer indicador 0 el sistema debe general al frase “Descripción basada en:”