====== Presentación ======
{{::antonio_campillo_4nov2021_fotojuanballester.jpg?400|}}
**ANTONIO CAMPILLO MESEGUER**
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia (hasta el 30/09/2021)\\
Colaborador Honorario de la Universidad de Murcia (desde el 10/02/2023)
Facultad de Filosofía\\
Edificio Luis Vives\\
Campus de Espinardo\\
30100 Murcia
[[campillo@um.es]]\\
===== Actividades actuales =====
* Colaborador de la [[https://www.um.es/web/catedra-ddhhddnn/|Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza]] de la Universidad de Murcia.\\
* Colaborador del [[https://www.um.es/web/ceeum/ceeum|Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM)]].\\
* Miembro del [[https://redfilosofia.es/laboratorio/|Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento]], dependiente de la Red española de Filosofía (REF) y vinculado a la Red de Humanidades Ecológicas (RHECO).\\
* Miembro del proyecto de investigación [[https://ifs.csic.es/es/research-project/privilegia-desigualdades-privilegios-justicia-global-pautas-normativas-sociedad|PRIVILEGIA (Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva)]], financiado por la Agencia Estatal de Investigación y coordinado por Juan Carlos Velasco, Profesor de Investigación del IFS-CSIC. Nº Proyecto: PID2022-136448OB-I00. Duración: 01/09/2023 a 31/08/2027.
===== Últimas publicaciones =====
* [[https://www.academia.edu/117924999/Ser_justo_con_Foucault_De_la_genealog%C3%ADa_de_la_Modernidad_a_la_geohistoria_del_Antropoceno|"Ser justo con Foucault. De la genealogía de la Modernidad a la geohistoria del Antropoceno"]], en Agustina Craviotto-Corbellini y Joaquín Venturini (eds.), //[[https://drive.google.com/file/d/1hebC9r6y8jVzn8pEbwR3mW3Wy2hleW3i/view|Tramas de Foucault: prácticas del gobierno de la vida. Conferencias 2020-2022]]//, Montevideo, Red Foucault en la Web Latinoamérica, 2024, pp. 103-120.\\
* [[https://periodicos.ufpi.br/index.php/ca/article/view/5740|"Arendt, la libertad y el mal"]], en //[[https://periodicos.ufpi.br/index.php/ca/issue/view/304|Cadernos Arendt]]//, vol. 4, nº 8 (2023), «Dossiê: A banalidade do mal», pp. 17-39.\\
* [[https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1496|"La humanidad terrestre. Una filosofía del Antropoceno"]], en //[[https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1496|Isegoría. Revista de Filosofía moral y política]]//, Nº 69, julio-diciembre 2023, e25.\\
* "[[https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1406/1610|Crónica sobre la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF)]]", en //[[https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1406/1610|Isegoría. Revista de Filosofía moral y política]]//, Nº 68, enero-junio 2023, e32.\\
* [[https://pensamientoalmargen.com/2024/04/01/no19-14/|"La democracia: ¿ideología o utopía?"]], en //[[https://pensamientoalmargen.com/2023/12/01/n_19/|Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas]]//, 19 (2023), pp. 210-217.\\
* [[https://www.academia.edu/117143811/Resen_a_del_libro_colectivo_Todo_lo_que_entro_en_crisis|Reseña]] del libro colectivo editado por José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado (coords.), //Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social//, Madrid, Akal, 2023. En //[[https://pensamientoalmargen.com/19/17_PaM19_RESENA.pdf|Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas]]//, 19 (2023), pp. 280-285.\\
* //[[https://webs.um.es/campillo/miwiki/doku.php?id=grecia_y_nosotros._la_herencia_griega_en_la_era_global#grecia_y_nosotros_la_herencia_griega_en_la_era_global|Grecia y nosotros. La herencia griega en la era global]]//, Madrid, [[https://abadaeditores.com/filosofia/grecia-y-nosotros-la-herencia-griega-en-la-era-global.html|Abada]], 2023, 283 p.\\
* Antonio Campillo, Agustina Varela, Victoria D'hers, Alberto Coronel (eds.), //[[https://drive.google.com/file/d/12NJHTmgu_BfTEuCZcib_w-IcVr0Xg5m6/view|El desconfinamiento del pensamiento. Los debates del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (2020-2022)]]//, Madrid, Red española de Filosofía / Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, 2023.\\
* [[https://editorial.tirant.com/es/libro/humanidades-ecologicas-hacia-un-humanismo-biosferico-jose-albelda-9788419825001|"Filosofía de la humanidad terrestre"]], en José Albelda, Fernando Arribas-Herguedas y Carmen Madorrán (eds.), //[[https://editorial.tirant.com/es/libro/humanidades-ecologicas-hacia-un-humanismo-biosferico-jose-albelda-9788419825001|Humanidades ecológicas: Hacia una humanismo biosférico]]//, Valencia, Tirant Humanidades, 2023, pp. 53-65.\\
===== Artículos de prensa =====
* "Biogás: ¿capitalismo verde o democracia ecosocial?», en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/biogas-capitalismo-verde-democracia-ecosocial_132_11956448.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 11/01/2025.\\
* "Maneras de matar impunemente", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/maneras-matar-impunemente_132_11935096.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 31/12/2024.\\
* "Crónica de una catástrofe anunciada", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/cronica-catastrofe-anunciada_132_11794931.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 06/11/2024.\\
* "El mito de la libertad soberana", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/mito-libertad-soberana_132_11313400.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 24/04/2024.\\
* "Un día perfecto", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/dia-perfecto_132_10884096.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 01/02/2024.\\
* "El gran retroceso", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/gran-retroceso_132_10852079.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 20/01/2024.\\
* "La rana y el alacrán", en //[[https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/rana-alacran_132_10833320.html|elDiario.es]]//, blog Murcia y aparte, 13/01/2024.\\
* "El Mar Menor y los derechos de la naturaleza", en //[[https://www.eldiario.es/interferencias/mar-menor-derechos-naturaleza_132_6153592.html|elDiario.es]]//, blog Interferencias, 14/08/2020.\\
\\
===== Cuaderno de notas =====
**Hacia una nueva Ilustración ecológica**
Reproduzco aquí la introducción del artículo «Hacia una nueva Ilustración ecológica», que será publicado el próximo mes de junio en el //[[https://fundacionmindanmanero.org/publicaciones/|Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán]]//, XVIII, 2025, «Ética ecológica».
**1. Introducción**
Se han utilizado muchos nombres para referirse a la época en la que vivimos y cuyo inicio podemos fechar en 1945: era nuclear, sociedad postindustrial, del riesgo o global, modernidad tardía o reflexiva, postmodernidad, capitalismo neoliberal, informacional, fosilista o caníbal, y, por último, Gran Aceleración del Antropoceno o del Capitaloceno. Lo cierto es que hoy, ochenta años después, nos enfrentamos a una contradicción extrema que desafía todas las explicaciones antropológicas: una policrisis ecosocial global y, como reacción a ella, un gran retroceso civilizatorio.
En efecto, nos encontramos ante una policrisis ecosocial global que está poniendo en riesgo el porvenir de la humanidad y en la que confluyen cuatro fenómenos estrechamente relacionados.
//Para seguir leyendo, pulsar [[https://webs.um.es/campillo/miwiki/doku.php?id=marzo_2025|aquí]]//
**Última actualización:** //[[| ]] 2025/03/09 22:02//
**Derechos de reproducción:** Todos los documentos publicados por Antonio Campillo Meseguer en esta página web pueden ser reproducidos bajo la licencia [[http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es|Creative Commons]]
[[http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es|{{logo-creative-commons.png|}}]]
Página web abierta
desde 01/10/2007
\\