====== Congresos (Symposium) ======
** I JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (6-8 julio 1981) **
* 1) Mapa de vegetación potencial de la provincia de Murcia.
* 2) Sobre algunas comunidades invasoras de los cultivos en la Huerta de Murcia.
* 3) El componente fúngico de las principales comunidades vegetales del SE. de España.
** IV SIMPOSI DE BOTÀNICA CRIPTOGÀMICA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (22-25 septiembre 1981) **
* 4) Contribución al conocimiento de los briófitos del SE. de España.
* 5) Estado actual del conocimiento de la pteridoflora de la provincia de Murcia.
** III JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA (26-28 septiembre 1983) **
* 6) Contribución al estudio de la vegetación halófila de la provincia Murciano-Almeriense.
* 7) La vegetación de las dunas y arenas litorales del sector Murciano
** IV JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE LEÓN (24-26 septiembre 1984) **
* 8) Sobre la vegetación de Sierra Nevada.
* 9) Vegetación de las montañas del sector Murciano.
* 10) Sobre algunas comunidades orófilas de Andalucía Oriental.
** V JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (23-26 septiembre 1985) **
* 11) Vegetación forestal y de orlas de las riberas del Sureste de España.
* 12) Acerca de la posición sintaxonómica de los adelfares (//Nerium oleander//) del Sureste de España.
* 13) Geosigmeta de ribera de la cuenca media y baja del río Segura.
** VI JORNADES DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (29-30 septiembre 1986) **
* 14) Revisión de la alianza //Carrichtero-Amberboion lippii// Rivas Goday et Rivas Martínez ex Esteve 1973.
* 15) Las comunidades nitrófilas como indicadoras biogeográficas en los límites de la provincia Murciano-Almeriense.
* 16) Contribución al conocimiento del orden //Helichryso-Santolinetalia// en el Sudeste de España.
** VI SIMPOSIO DE PALINOLOGÍA (A.P.L.E.), UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (24-26 septiembre 1986) **
* 17) Contribución al conocimiento de la biometría del polen del género //Sideritis// en el Sureste Ibérico.
** VII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (29-30 septiembre 1987) **
* 18) Datos acerca de la alianza //Saturejo-Coridothymion//
* 19) Caracterización corológica de la provincia Murciano-Almeriense en función de sus matorrales de degradación.
* 20) Los zarzales de //Rubus canescens// DC. en los sectores Maestracense y Subbético.
* 21) El orden //Erinaceetalia// en el sur de España.
* 22) Contribución al conocimiento de las clases //Ononido-Rosmarinetea// Br.-Bl. 1947 y //Cisto-Lavanduletea// Br.-Bl. (1940) 1952 en la provincia Murciano-Almeriense.
* 23) La clase //Cisto-Lavanduletea// Br.-Bl. (1940) 1952 en Albacete.
* 24) Los matorrales de la clase //Ononido-Rosmarinetea// Br.-Bl. 1947 en el subsector Manchego-Murciano(sector Manchego).
* 25) Contribución al conocimiento de la clase //Ononido-Rosmarinetea// Br.-Bl. 1947 en el subsector Alcoyano-Diánico (sector Setabense).
** AGRIMED (FAO-UNESCO), ZARAGOZA (1988) **
* 26) **Conferencia invitada**: Woody species (trees and shrubs) of multiple value for the arid and semiarid zones on northern Mediterranean ECC countries.
** VIII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (22-24 septiembre 1988) **
* 27) Aspectos dinámicos de las avellanedas subbéticas.
* 28) Series de vegetación y límites de los sectores Manchego y Guadiciano-Bacense en la comarca Vélez-Rubio Chirivel (Almería).
* 29) Series de vegetación y límites de los sectores Alicantino y Setabense en la comarca Camp d’Agost – Sierra de Maigmò – Foia de Castalla (Alicante).
* 30) Caracterización de los robledales basófilos del subsector Manchego-Murciano (sector Manchego).
** IX JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (13-15 septiembre 1989) **
* 31) Secretario de sesión
* 32) Aportación al conocimiento de los matorrales supramediterráneos del Sureste Ibérico: //Sideritido-Salvion lavandulifoliae// y //Lavandulo-Echinospartion boissieri//.
* 33) Vegetación rupícola y límites biogeográficos en las sierras de Segura Orientales.
* 34) Esquema sintaxonómico de la vegetación nitrófila de Andalucía (España)
* 35) Vegetación rupícola del Alto Vinalopó (Alicante).
** IV EXCURSION INTERNACIONAL DE FITOSOCIOLOGÍA (Madrid-Alicante-Murcia y Almería, 1989) **
* 36) **Presidente comité organizador**
** I SIMPOSIO NACIONAL FARMACÉUTICO SOBRE PLANTAS MEDICINALES, MADRID (8-10 febrero 1989) **
* 37) Aportación al conocimiento de la sección //Pseudothymbra// Bentham del género //Thymus// L. en el Sudeste de España.
* 38) Catálogo de las plantas aromático – medicinal – condimentarias de la Región de Murcia. I. Familia Labiadas: aspectos metodológicos.
** X JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE GRANADA (19-21 septiembre 1990) **
* 39) Secretario de sesión
* 40) Vegetación halófila del litoral bajocaliforniano (México).
* 41) Cartografía biogeográfica de la provincia Murciano-Almeriense hasta el nivel de subsector.
* 42) Cartografía de series y límites biogeográficos en la comarca de las Sierras Orientales del Segura (NW Murcia – SW Albacete).
* 43) Estudio integrado del suelo y la vegetación en la comarca del Alto Vinalopó (Alicante), como base de la cartografía biogeográfica y series de vegetación.
* 44) Cartografía de series en la provincia Murciano-Almeriense.
** XI JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, LA MANGA, MURCIA (14-16 septiembre 1991) **
* 45) Caracterización florística y fitosociológica del Subsector Subbético-Murciano (sector Subbético, provincia Bética).
* 46) Caracterización florística y fitosociológica de los subsectores setabenses (provincia Valenciano-Catalano-Provenzal).
* 47) Caracterización taxonómica y sintaxonómica de la provincia Murciano-Almeriense hasta el nivel de subsector.
* 48) La sección //Chamaecistus// del género //Helianthemum// en el levante español. Caracterización taxonómica y fitosociológica.
* 49) Importancia de los táxones de la sección //Sideritis// (género //Sideritis//) en la caracterización de los matorrales iberolevantino meridionales.
* 50) El género Thymus en el Sureste de España: biogeografía y sintaxonomía.
* 51) Estudio fitosociológico de los saladares de Baja California (México) y California (USA)
** XII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE OVIEDO (23-25 septiembre 1992) **
* 52) La clase //Montio-Cardaminetea// en la cuenca del río Segura (SE de España).
* 53) Dos nuevos pastizales presentes en las sierras de Segura Orientales.
* 54) //Stipion parviflorae all. nov//. pastizales vivaces subnitrófilos y calcícolas mediterráneo-iberolevantinos.
* 55) Acerca de los pastizales perennes xerófilos termo-supracalifornianos (México, California).
* 56) Geoseries de ribera de la cuenca del Segura (SE. de España).
* 57) Evaluación de la diversidad florística y biotípica de las formaciones arbustivas en las zonas transicionales mediterráneo-desérticas de California (USA) y Baja California (México).
* 58) Relaciones suelo – vegetación en algunos saladares murciano-almerienses (SE. de España).
** XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO. MADRID (1993) **
* 59) Relaciones suelo – vegetación en dos saladares costeros del Sureste de España.
** XIII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, LISBOA (29-30 septiembre 1993) **
* 60) Bioclimate: un programa informático para la automatización de análisis bioclimáticos (versión de desarrollo).
* 61) Relación entre las condiciones macrobioclimáticas y las geoseries de la cuenca del Segura (SE. de España).
* 62) Pisos bioclimáticos y zonobiomas de la costa del Pacífico Norteamericano (USA).
* 63) Pisos bioclimáticos de Baja California (México).
* 64) Aportación al conocimiento de la alianza //Asparago-Rhamnion oleoidis// Rivas Goday 1964 //em//. Rivas Martínez 1975
* 65) Aplicación de Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) en la planificación del muestreo de comunidades vegetales: tomillares murciano-almerienses.
* 66) Atlas geocientífico de la Región de Murcia: mapa de series de vegetación y de vegetación actual a escala 1:200.000.
* 67) Los matorrales mesomediterráneos no nitrófilos del subsector Manchego-Xucrense (sector manchego, provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega) en el NE. de Albacete (SE. de España).
** I CONGRESO DE LA NATURALEZA DE LA REGIÓN DE MURCIA, CARTAGENA (9-12 octubre 1993) **
* 68) Consecuencias de la aplicación de la Directiva Hábitat en la Región de Murcia: flora y vegetación.
** XIV JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE BILBAO (14-16 septiembre 1994) **
* 69) Estudio de las comunidades ibéricas dominadas por //Genista spartioides// subsp. //retamoides//.
* 70) Comparación entre los saladares mediterráneos californianos e ibéricos.
* 71) Prados juncales e higrófilos de la cuenca del río Segura.
* 72) Recomendaciones para la restauración del bosque de riberas en el SE. de España.
* 73) Colonización natural de áreas afectadas por actividades mineras.
* 74) Aproximación al conocimiento del nicho ecológico de las comunidades murciano-almerienses dominadas por //Arthrocnemum macrostachyum// y //Sarcocornia fruticosa//.
** XV JORNADES DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS (18-20 septiembre 1995) **
* 75) Cambios de la riqueza florística en el conjunto de la flora higrófila de la cuenca del Segura (SE. de España).
* 76) Los tomillares termófilos murciano-almerienses: actualización taxonómica, biodiversidad y aplicación de análisis multivariantes a su estructuración.
** I SYMPOSIUM ON ADVANCES IN PHYTOSOCIOLOGY, BILBAO (7 noviembre 1995) **
* 77) **Conferencia invitada**: Fitosociología integrada, paisaje y biogeografía
** XII CONGRESO MEXICANO DE BOTÁNICA. CUERNAVACA, MORELOS (5-11 noviembre 1995) **
* 78) Introducción al conocimiento bioclimático y fitosociológico de Baja California (México) y California (USA).
** INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON SOILS WITH GYPSUM, LEIDA (15-21 septiembre 1996) **
* 79) Soils and vegetation of a saline semiendorreic gypsiferous area in S.E. Spain.
** I CONGRESO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FITOSOCIOLOGÍA, OVIEDO (26-28 septiembre 1996) **
* 80) Sintaxonomical approach of the Murcian-Almeriense province.
* 81) Análisis numérico de la vegetación arbustiva y fruticosa murciano-almeriense.
** XVI JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (24-27 septiembre 1997) **
* 82) Una nueva serie relíctica de vegetación alcoyano-diánica.
* 83) Análisis florístico y de rareza en el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia, SE. de España).
* 84) Bioclimatología y biogeográfica de Capparis en la España Peninsular y Balear.
* 85) Análisis florístico de la Sierra de Grillimona, área noroccidental de la provincia de Granada (España).
* 86) La transición entre los macrobioclimas mediterráneo y tropical en la Península de Baja California (México).
** 16TH WORLD CONGRESSS OF SOIL SCIENCE. MONTPELLIER (1997) **
* 87) Saline solis in semiarid southeast Spain: new contributions to the classification systems and its relationships wiht halophytic vegetation.
** II CONGRESO DE LA NATURALEZA DE LA REGIÓN DE MURCIA. CARTAGENA (26-28 septiembre de 1997) **
* 88) Análisis florístico y rareza en el Parque Regional de Sierra Espuña.
* 89) Análisis florístico y rareza en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.
* 90) Recursos fitogenéticos de la Región de Murcia: catálogo de la flora vascular y silvestre cultivada.
** IX OPTIMA MEETING, PARíS (11-17 mayo 1998) **
* 91) The genus Capparis in the Iberian Peninsula and the Balearic Islands: electronic microscopy of floral characters.
** THIRD INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON THE TAXONOMY OF CULTIVATED PLANTS, EDINBURGH (20-26 julio 1998) **
* 92) Taxonomic study of Capparis cultivars in the western Mediterranean region.
** NET DIET COST 916: NUTRITIONAL ENHANCEMENT OF PHENOLIC PLANT FOODS IN EUROPE. BIOACTIVE PLANT CELL WALL COMPONENTS IN NUTRITION AND HEALTH, MURCIA (26-27 febrero 1999) **
* 93) Capers. A rich source of flavonols
** 42ND ANNUAL SYMPOSIUM OF THE IAVS, BILBAO (26-30 julio 1999) **
* 94) Climatic and edaphic range of //Capparis// section //Capparis// in Spain.
* 95) The climatic niche of //Stipa tenacissima// and its utility for monitoring the climatic change in the Mediterranean-Saharian boundaries.
* 96) The role of therophytic plants communities of South-Eastern Spain as ecological indicators.
* 97) The distribution of life-history traits at the lower limit of the Mediterranean forest: a case study from Sourtheastern Spain.
** XVII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, JAÉN (21-24 septiembre 1999) **
* 98) Acerca del encuadre fitosociológico de las comunidades vegetales ibéricas y Baleares dominadas por especies del género Capparis.
* 99) Estudio de las relaciones clima-vegetación potencial a través de análisis multivariante en Baja California (México).
* 100) Distribución y caracterización de //Stipa tenacissima// (//Gramineae//) en el Mediterráneo occidental.
* 101) Catálogo florístico de la provincia de Albacete.
** III SIMPOSIO BOTÁNICO DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, LA PAZ (BAJA CALIFORNIA SUR, MÉJICO) (15-19 noviembre de 1999) **
* 102) Estudio de las relaciones clima-vegetación potencial a través de análisis multivariante en Baja California, México.
** 7º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALHERBOLOGÍA, LOGROÑO (23-25 noviembre 1999) **
* 103) Fenología de dos comunidades arvenses en los huertos tradicionales de cítricos del Levante español.
** 43rd SYMPOSIUM OF THE IAVS, NAGANO (JAPÓN) (23-28 julio 2000) **
* 104) Study of the climate-vegetation relationships in Baja California (Mexico) Using canonical analysis.
** XLI REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA S.E.E.P./ I FORO IBEROAMERICANO DE PASTOS, ALICANTE (23-27 ABRIL 2001) **
* 105) Lector de comunicaciones de la sesión A.
* 106) Evaluador en el comité científico.
** XVIII JORNADAS DE FITOSOCIOLOGíA, LEÓN (19-22 septiembre 2001) **
* 107) Revisión del orden //Crucianelletalia maritimae// Sissingh 1974 en la Península Ibérica e Islas Baleares.
* 108) Caracterización de la flora algal y vascular de los humedales de la región de Murcia.
* 109) Clasificación y metodología de los mapas fisionómico-florísticos de Murcia a escala 1:25.000.
* 110) Ecology of natural populations of wild grapevine (//Vitis vinifera// L. subsp. //sylvestris// Gmel.)
** II JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL ALBACETENSE, ALBACETE (28 de noviembre a 1 de diciembre de 2002) **
* 111) **Ponencia**: La cubierta vegetal de Albacete: encrucijada de influencias biogeográficas y bioclimáticas.
* 112) Vegetación riparia de la provincia de Albacete.
** XLII REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA S.E.E.P., LÉRIDA (6-10 mayo de 2002) **
* 113) Miembro del comité científico.
** XIX JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA, LA LAGUNA (16 al 19 de septiembre de 2003) **
* 114) Optimización de los recursos informáticos en Geobotánica
* 115) Utilización de la aplicación libre Grass en la caracterización de la vegetación de los LICS (1): Río Chícamo.
* 116) Utilización de la aplicación libre Grass en la caracterización de la vegetación de los LICS (2): Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar.
* 117) Lector en la última sesión de paneles.
** EGUTH'03 (Tercer encuentro del grupo de usuarios de TEX Hispanohablantes), Murcia (25 al 26 de septiembre de 2003) **
* 118) **Conferencia invitada**: LaTeX, Linux y la Botánica: una excelente combinación.
** DÍAS CALDUM 2004 (Murcia, 12 a 14 de julio de 2004) **
* 119) **Conferencia invitada**: Ofimática: una nueva perspectiva con OpenOffice.org.
** VII SIMPOSIO SOBRE LA INVESTIGACIÓN BOTÁNICA EN BAJA CALIFORNIA Y ÁREAS ADYACENTES (Enseñada -México-, 9 al 10 de diciembre de 2004) **
* 120) **Conferencia invitada**: Conservación del medio ambiente en la Unión Europea: la directiva hábitats y su aplicación en la Región de Murcia (Sureste de España).
** XX JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA (Málaga, 12 al 16 de septiembre de 2005) **
* 121) Distribución potencial de especies notables del «Valle de los Cirios», Baja California (México).
* 122) Manual de interpretación de hábitats en la región de Murcia.
** XXI JORNADAS DE FITOSOCIOLOGÍA (Madrid, 24 al 28 de septiembre de 2007) **
* 123) Formas funcionales en zonas termomediterráneas semiáridas de Baja California (México) y el Sureste Ibérico.
* 124) Avance sobre muestreo y análisis de matorral costero en Baja California (México).
* 125) Presidencia de sesión científica, 26 de septiembre de 2007.
** III CONGRESO DE BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS (Tenerife, 25 al 28 de septiembre de 2007) **
* 126) Estado de conservación de algunas especies sabulícolas protegidas en la Región de Murcia.
** 5th Symposium on the Taxonomy of Cultivated Plants (Wageningen, 15 al 19 de otubre de 2007)
* 127) Molecular and morphological systematics and grapevine diversity (Vitis, Vitaceae).
* 128) Molecular and morphological systematics of date palm diversity (Phoenix, Arecaceae) in Western Europe.
** V Congrés Valencià d'Agricultura Ecològica (Oriola, 25 al 26 de octubre de 2007)
* 129) La diversidad de la palmera (Phoenix, Arecaceae) en el Se Ibérico-
** XVI CONGRESO MEXICANO DE BOTÁNICA (Zacatecas, octubre de 2007) **
* 130) Formas funcionales en zonas termomediterráneas semiáridas de Baja California (México) y el Sureste Ibérico.
* 131) Avance sobre muestreo y análisis de matorral costero en Baja California (México).
** 51st ANNUAL SYMPOSIUM OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VEGETATION SCIENCE (Stellenbosch, Sudáfrica, 7 al 12 de septiembre de 2008) **
* 132) Comparative plant functional forms in two thermo-mediterranean semiarid regions: SE Iberian Peninsula (Spain) and NW Baja California (Mexico).
* 133) The biogeography and habitat selection of Ajax daffodils (//Narcissus// L. subgenus //Ajax// Spach, //Amaryllidaceae//), in the Iberian Peninsula.
* 134) Evolution and adaptations of the «matorral costero suculento» (coastal succulent scrub) in Baja California, Mexico.
* 135) Major riparian plant communities of northwest Baja California (Mexico).
** IV CONGRESO DE LA NATURALEZA DE LA REGIÓN DE MURCIA Y I DEL SURESTE IBÉRICO (Murcia, noviembre de 2008) **
* 136) Cartografía histórica de los palmerales de palmera datilera (//Phoenix dactylifera// L., //Arecaceae//) en el Sureste de España.
* 137) Etnobotánica de la palmera datilera (//Phoenix dactylifera// L., //Arecaceae//) en el Sureste de España.
** IX SIMPOSIO DE BOTÁNICA DE BAJA CALIFORNIA Y ÁREAS ADYACENTES (Ensenada, México, 11 al 12 de diciembre de 2008) **
* 138) Comparative plant functional forms in two thermo-mediterranean semiarid regions: SE Iberian Peninsula (Spain) and NW Baja California (Mexico).
* 139) Evolution and adaptations of the «matorral costero suculento» (coastal succulent scrub) in Baja California, Mexico.
* 140) Major riparian plant communities of northwest Baja California (Mexico).
** IV CONGRESO DE BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS (Almería, 15 al 18 de septiembre de diciembre de 2009) **
* 141) //Phoenix iberica// D. Rivera & al., localización y situación actual.
* 142) Manual de interpretación de los hábitats naturales y seminaturales de la Región de Murcia.
* 143) Caracterización y multiplicación de narcisos endémicos en la Reserva de la Biosfera “La Mancha Húmeda”.
* 144) Conservación y protección en el límite de la taxonomía: el caso de //Phoenix iberica//.
* 145) Estado de conservación de //Achillea santolinoides// Lag. subsp. //santolinoides// en la Región de Murcia.
** XXII JORNADAS INTERNACIONALES DE FITOSOCIOLOGÍA (Alicante, 23 al 25 de septiembre de 2009) **
* 146) Bioclima, librería de funciones bioclimáticas para R.
* 147) Vegetación en el territorio potencial del cirio (//Fouquieria columnaris//), Baja California (México).
* 148) Major riparian plant communities of northwest Baja California (Mexico).
* 149) Análisis fitosociológico de las principales comunidades vegetales de Western Australia (South-West Botanical Province): I vegetación climatófila.
* 150) Análisis fitosociológico de las principales comunidades vegetales de Western Australia (South-West Botanical Province): II vegetación edafófila o de hábitats especiales.
* 151) Fitosociología del género //Narcissus// en Castilla-La Mancha.
* 152) **Ponencia invitada**: El Bioma Mediterráneo: tópicos típicos y una visión más actualizada del mismo.
** 13th MEETING OF THE FAO-CIHEAM SUB-NETWORK ON MEDITERRANEAN PASTURES AND FODDER CROPS (Alicante, 7 al 10 de abril de 2010) **
* 153) Endemic species of Narcissus in Central Spain: biodiversity and conservation under grazing pressure by wild and domestic herbivorous.
** 53rd ANNUAL SYMPOSIUM OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR VEGETATION SCIENCE (Ensenada, México, 18 al 23 de abril de 2010) **
* 154) Plant communities in Valle de los Cirios (Baja California, México): tipos for phytosociology when meeting continuum.
* 155) A predictive bioclimatic model in Mediterranean vegetation, Baja California, México, in face to the climate chante impact: an approach.
* 156) **Guía (leader) de la excursión post-simposium**: 24 de abril a 31 de abril, Ensenada a La Paz (Baja California, México).
**ISE (11th CONGRESS OF THE INTERNATIONAL SOCIETY OF ETHNOPHARMACOLOGY) 2010 & EHPE (1er ENCUENTRO HISPANO-PORTUGUÉS DE ETNOBIOLOGÍA) 2010 (Albacete, 20 al 25 de septiembre de 2010) **
* 157) Base de datos del patrimonio etnobotánico y la conservación de recursos etnobotánicos de la Región de Murcia.
* 158) Usos tradicionales y recientes de la palmera datilera y especies próximas (//Phoenix, Arecaceae//) en el SE de España.
* 159) Wild food plants used by the walser ethnic minority in the Alps.
* 160) Wild foods plants used in Kfarhamam (Southern Lebanon).
* 161) La alimentación de animales domésticos y la conservación de recursos etnobotánicos de la Región de Murcia.
* 162) Historical and molecular evidence for date palm introduction in America (//Phoenix dactylifera, Arecaceae//).
**2nd Botanical Conference in Menorca (26 a 30 de abril de 2011)**
* 163) Wild //Phoenix// in the Mediterranean: paleontological and archaeobotanical evidence.
** First International Symposium on Medicinal, Aromatic and Nutraceutical Plants from Mountainous Areas (MAP-Mountain 2011) (Saas-Fee, Suiza, 6 a 9 de julio de 2011)**
* 164) Wild plants used by Cimbrian ethnic minority in the Alps as food and medicine.
* 165) Wild plants used by the Mocheni ethnic minority in teh Alps as food and medicine.
** VII Congreso Español de Biogeografía (Sont, Alt Alt Àneu, 3 a 7 de septiembre de 2012) **
* 166) Biogeografía de las palmeras datileras (//Phoenix//, Arecaceae) en la cuenca mediterránea.
** XXIII Jornadas Internacionales de Fitosociología (Toledo, 19 a 21 de septiembre de 2012) **
* 167) Tips for vegetation classification when meting continuum.
* 168) ** Moderador de la sesión «Clasificación y caracterización de la vegetación (II)» **
* 169) ** Miembro del Comité Científico **
** EUNOPS XIV, The European Network of Palm Scientists (Valencia, 10 a 12 de mayo de 2014)**
* 170) The spanish national collection of //Phoenix//.
** XXII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Coimbra 6-8 septiembre de 2017)**
* 171) Mapas de distribución de flora y hábitats con Qgis y GMT.
** Jornada Botánica con motivo de la jubilación de Gonzalo Mateo (Valencia, 13 de septiembre de 2018)**
* 172) Avances en la taxonomía del género Helianthemum.
* 173) La especie Phoenix excelsior de Cavanilles y la diversidad del complejo Phoenix dactylifera.
**Symposium Internationale ad Honorem Salvador Rivas-Martínez (León, 1 a 3 de septiembre de 2021)**
* 174) Riparian plant communities of West Baja California (México).
* 175) Prospección fitosociológica de la vegetación climatófila: edafohigrófila y edafoxeró-fila de Western Australia (S-W Botanical Province).
** 11º Congreso de Fitoterapia de SEFIT (Alicante, 13 a 16 de octubre de 2021)**
* 176) Diversidad de los licores medicinales tradicionales del Levante y Baleares, elaboración e ingredientes.
** X Jornades d’Etnobotànica en Llengua Caralana (Guardamar del Segura, 1-3 de julio de 2022)**
* 177) Etnobotánica de vins i licors a l’est peninsular i les Illes Balears.
[[investigacion|Volver a investigación (Return to Research)]]