LEY DE OHM (fundamento)

Un conductor eléctrico es aquella sustancia que permite el paso de la corriente a su través. Es aislante cuando no la deja pasar.

Se define intensidad de corriente I (amperio, A) como el número de cargas Q (culombio, C) por cada segundo que atraviesa una sección perpendicular de conductor.

 Para mover las cargas es necesario realizar un trabajo. Denominamos potencial (voltio, V) al trabajo realizado por cada unidad de carga. El trabajo depende de la resistencia R (ohmio, Ω) u oposición que opone el conductor. El potencial también se llama tensión, diferencia de potencial (ddp) o voltaje.

Ohm relacionó estas tres magnitudes mediante la ley que lleva su nombre:

I = V / R

El paso de la corriente se detecta con un aparato llamado galvanómetro, que además puede medir el potencial (voltímetro) o la intensidad (amperímetro).

 Todo conductor atravesado por una corriente I requiere una diferencia de potencial V entre sus extremos. El valor de la resistencia R se deduce aplicando la ley de Ohm después de medir V e I.

R = I / V

Gráficamente se obtiene la resistencia tras representar los pares de valores (I, V). El valor de la pendiente corresponde a la resistencia