M.R.U.A.
Experimento
Al pulsar Iniciar, los
cuerpos M1 y M2 se aceleran hasta que M1 alcance el TOPE
(rectángulo verde), deteniéndose el cronómetro en
ese instante (tiempo en rojo). En la práctica podemos cambiar
los valores de las masas M1, y M2( mediante los delslizadores situados debajo del texto Variables) y la posición del TOPE con el deslizador inferior.
1. Determinación de posición y tiempo
- Para un valor fijo de masas m1 y m2, desplazar el TOPE hasta una posición cualquiera y pulsar Iniciar
- Medir el desplazamiento de M1 y el tiempo empleado.
- Repetir 5 veces la experiencia y rellene las dos primeras columnas de la Tabla 1.
M1 = kg
M2= kg
x (m) |
t (s) |
1/2*t2 |
a (m/s2 ) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tabla 1.
2. Cálculo de la aceleración mediante una representación gráfica
- Calcule 1/2 t2 e indíquelo en tercera columna de la Tabla 1
- Pinche con el ratón en la casilla Gráfica para que se abra una ventana de representación gráfica
- Introduzca los valores de las parejas de puntos x en abcisas, 1/2 t2 en ordenadas para representar gráficamente
- Mueva el deslizador de la pendiente hasta conseguir que la recta cruce por la mayoria de los puntos de la gráfica
- La pendiente de la recta es la aceleración del sistema.
a= ...... m/s2
3. Cálculo de la aceleración analíticamente
- La aceleración del cuerpo se obtiene de:

- Calcule la aceleración para cada pareja de
datos (x, t) y escríbala en la cuarta columna de la tabla
1.
Cuestiones:
- ¿Se obtiene siempre la misma aceleración?
- Compare con la aceleración obtenida en el apartado anterior
- A qué se deben las posibles diferencias
4. Otras masas.
- Cambie el valor de la masas M1 y M2 y tome otras 5 medidas (x, t) para 5 posiciones distintas del tope.
- Calcule la aceleración como en el apartado 3 y rellene la Tabla 2.
M1 = kg
M2= kg
Tabla 2.
Cuestiones
- ¿Depende la aceleración de la masas M1 y M2?
- ¿Se verifica la ecuación?