Como investigadora ha publicado en diferentes revistas de investigación con revisión de pares ciegos, y capítulos en diferentes libros.

Mi trayectoria investigadora está estrechamente vinculada a mi trayectoria docente, así como a la profesional, y sus resultados se reflejan fundamentalmente en publicaciones de carácter teórico, en proyectos de creación artística individuales y colectivos, y en los reconocimientos y repercusiones de la creación escultórica personal en el ámbito artístico, sumando aproximadamente 200 méritos acreditados tanto de carácter nacional como internacional que se consideran de relevancia.

En lo que se refiere a Grupos de investigación y, como parte de mi trayectoria he sido coordinadora del Grupo ACIS: Aprendizaje Cooperativo e Interacción Social (EASDO: 2017 a 2020), perteneciente al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valencia, obteniendo financiación en convocatorias públicas durante varios años, para realizar proyectos de investigación en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela.

He sido miembro del Grupo de Investigación Arte, espacio público y paisaje, E0A6-03 (desde 2010 hasta 2019) y desde 2019, soy miembro y secretaria del Grupo de Investigación Arte y políticas de identidad, E0A6-04. En cuanto a la actividad creadora he realizado 11 exposiciones individuales en México y España. Más de 200 creaciones artísticas escultóricas en muestras internacionales y espacios de reconocido prestigio: Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo de Arte Moderno en México, Puerto Rico, EE.UU. Canadá, Argentina, Croacia, España. Tengo publicaciones de investigación individuales y con mis Grupos de investigación y de Innovación docente. He participado en varios Congresos internacionales de investigadores en arte y soy miembro de Comités organizadores de Congresos. He impartido conferencias magistrales internacionales dirigidas a especialistas, investigadores, artistas y alumnos de diferentes universidades. Pertenezco al GID: MOVE: Grupo de Innovación Docente sobre arte y desplazamiento, con un PID del mismo nombre, así el PID: ART-OUT: Experiencias de mediación y creación artística colaborativa, coordinando en 2022-23 el PID: Al´taller: talleres contemporáneos de escultura en Murcia, un canal de aprendizaje para estudiantes de Bellas Artes, al amparo de la convocatoria para promover proyectos y acciones de innovación y mejora en la Universidad de Murcia para el curso 2022/23.

He participado como miembro colaborador con publicaciones de autoría única en proyectos de investigación I+D+I, subvencionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, junto con el Grupo de investigación Laboratorio de Creaciones Intermedia, del Departamento de Escultura, de la Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de Valencia (HAR2008-04687-P y HAR2014-58869-P).

He publicado capítulos de libro de autoría única y compartida ente los que destacan (2021): Material docente y práctica artística: una gestión ecológica y accesible para el conocimiento, en Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson; (2020) La datación de procesos como herramienta docente en la Educación Superior, y (2020) La evaluación de procesos y productos como estrategia docente en la Educación Superior, ambos en Evaluación e Innovación en Educación Superior, Dykinson; (2018): Confluencias entre la naturaleza vegetal y las acciones de la vanguardia artística española: Maruja Mallo, Miguel Hernández, Emilio Varela, Tórtola Valencia, Carmen Barradas, Vicente Escudero, Gregorio Prieto y Vitín Cortezo, en Protoperformance en España (1834-1964). Lucena: Weekend Proms; (2017) Alcaide, A., Campillo, D. y Abarca Martínez, I. Move: Laboratorio de prácticas artísticas y desplazamiento, en Sierra, J. (Coord.) Nuevas Tecnologías audiovisuales interactivas digitales en la era multidispositivo. Madrid: McGraw-Hill; (2017) Pensamientos Paralelos. En torno a la restitución escultórica del dibujo Guitare pleine de roses (1936) del pintor Oscar Domínguez, en Molina, M. (Coord.). ¡Chum, Chum, Pim, Pam, Pum, Olé! Pioneros del Arte Sonoro en España, de Cervantes a Las Vanguardias. Lucena: Weekend Proms.

Como aportaciones representativas de la trayectoria investigadora he escrito artículos en revistas de impacto entre los que destacan el publicado en la revista Arte y políticas de identidad, N.º 17 (2017) Go´zallik ¿Y dónde están los hombres? Vestidos de flores y género en Uzbekistán, que evidencia el uso asumido del rol de la mujer en determinados contextos sociales y políticos, al relacionar la vestimenta floral femenina con un concepto romántico y retrógrado de belleza, con el determinismo y la obligación de realizar ciertos trabajos domésticos, sociales y familiares. Artículo en la revista Arte, entre paréntesis, Nº 1. Universidad de Sonora (México) (2015) Cuerpo y ritual como proceso de intervención. Análisis crítico de la obra de Rosario García Crespo.; (2014) La representación de la utopía: Estrategias de participación ciudadana en la obra de Pedro Reyes. Ausart, N.º 2, Universidad del País Vasco; y (2014) Conocimiento científico y Bioarte: Pulsión entre lo natural y lo artificial. Arte y políticas de identidad. Vol. 10-11, Universidad de Murcia, este último citado en el libro Bioarte. Arte y vida en la era de la biotecnología, de D.L. del Rincón (2016).

Paralelamente he invitado a artistas e investigadores internacionales para que impartan conferencias en la Universidad de Murcia, comisariando y organizado también exposiciones de artistas reconocidos, así como de estudiantes. Soy revisora por pares ciegos en varias revistas académicas y de investigación, y me han nombrado Dictaminadora Internacional de la revista Arte entre paréntesis, de la Universidad de Sonora en México.

Los resultados de la investigación se reflejan asimismo en los diversos reconocimientos en concursos de creación escultórica o artística en general. Entre ellos destacar el haber sido premiada con la difusión de mi obra escultórica en la exposición Miradas del arte mexicano. A vision of mexican art at the presidio, al ser la artista seleccionada para representar a México en itinerancia por Estados Unidos en el año 2002, finalizando en 2004, tras recorrer varios lugares en este país como el Officers´ Club Exhibition Hall, San Francisco, California; el Centro Cultural Mexicano en San Luis, Missouri, la Galería de Arte Mattir Roths. San Luis. Missouri; el Centro Cultural Mexicano de Miami, Florida; en Atlanta, Georgia; Centro Cultural Mexicano; The Forum At Defoor; la Galería J.C. Orozco, San Antonio; Mexican Art Museum en Austin, Texasy el Museo de Las Américas en Denver, Colorado.

Las palabras del crítico de arte Fernando Castro Flórez publicadas en el catálogo de Intervenciones plásticas a la Marina (2004) resumen de forma sucinta el estrecho y constante vínculo en el conjunto de mis investigaciones y mis creaciones escultóricas, a lo largo de cuatro décadas, entre el ser humano y la naturaleza: El túmulo de piedra y hierbas de Inma Abarca remite tanto a la conciencia de que estamos en demolición cuanto a la esperanza depositada en la capacidad expansiva (nombrada por ella como crecimiento rizomático) de la naturaleza. En esta línea mi producción artística y el diálogo entre Arte y Naturaleza se evidencian a partir del estrecho vínculo entre el mundo vegetal y sus múltiples relaciones con el ser humano. Todas mis reflexiones tanto conceptuales como formales apuntan, con firme convicción, hacia una convivencia real entre el ser humano y su entorno. En este sentido, mis obras plantean propuestas formales que recuperan el sistema de analogías y entramados conceptuales entre el mundo rojo y el mundo verde, otorgando visibilidad a una problemática acuciante. Se trata de obras que recurren a una poética del desplazamiento desde una mirada antropocéntrica hacia una nueva perspectiva ecosistémica, proponiendo otros modelos de relacionarnos con todas las especies del planeta.

Las relaciones entre mujer y naturaleza se han hecho evidentes a lo largo de la historia de la humanidad y esta fuerte relación de género se manifiesta también en numerosas obras realizadas por mí que muestran el carácter decididamente feminista que queda patente en ellas como una renovada afirmación de poder. Muchas de estas piezas han sido seleccionadas para participar en numerosos certámenes por convocatoria pública como: Corpórea. Representaciones del cuerpo en la contemporaneidad, el Premio de Adquisición 2008, recibido en la II Convocatoria de Artes Plásticas. Mulier, Mulieris, ambos en el Museo Universitario de Alicante; u otras selecciones como el I y II Concurso Internacional de escultura en madera en Toluca, México; el Premio Internacional de Escultura Caja de Extremadura, Habitantes Incómodos: Usted Está Aquí. Intervenciones Públicas a la Ciudad (México), así como en Mujeres en el entrecruce de ideologías: Žena Na Raskrižju Ideologija / Woman@Crossroad of Ideologies (Croacia), Estiu Art. Intervencions Plástiques a la Marina (Alicante), EJECT. Primer Festival de Video Performance de la Ciudad de México y un largo etc.

Importante haber sido seleccionada en 2005 para participar en la exposición Nueva Edad de Bronce, Sea: Simposium de Escultura de Alicante, Escultura Contemporánea Internacional, con la participación de artistas muy reconocidos como Dennis Oppenheimer, Jiri Georg Dokoupil, Nam June Paik, Yoko Ono, Jaume Plensa, Antoni Tapies y Wolf Vostell entre otros. Asimismo, fui seleccionada en la Primera y Segunda Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, en México. En 2019, en Valencia, la exposición “Medio siglo que cont[arte]” en la Sala Refectori del Centre del Carmen Cultura Contemporània fueron expuestas mis obras.

Me he caracterizado por mantener una coherencia en lo que se refiere a mis investigaciones y producciones relacionadas con arte y naturaleza. Prueba de ello son las exposiciones que revisan de la relación de este binomio a lo largo de varias décadas como, por ejemplo, desde las últimas exposiciones en México que fueron determinantes y orientaron mi Tesis doctoral, como Alter Natura, pasando por exposiciones internacionales en New York, como Revisioning nature, (2005) comisariada por Keith Miller en la Sac Gallery at Stony Brook University. Student Activities Center, Stony Brook; hasta llegar a la exposición Arte y naturaleza hoy, que entre 2017 y 2018 estuvo exponiéndose en diferentes museos como el Museo Universitario de Alicante, el Museo de Fuente Álamo (Murcia), el Museo de Almería, el Centro Damián Bayón. Instituto de América de Santa Fe, en Granada, para finalmente presentarse internacionalmente en el Conselho GAIA UNICAMP, de Sao Paulo, Brasil. Y siempre también participando en certámenes de intervención en el espacio público de los que he formado parte año trans año, como Art al Vent, en Gata de Gorgos; el certamen Open Natura o Russafart, portes obertes dels tallers artistics.

Una de la más recientes en las que fui seleccionada e invitada a participar es la exposición internacional “La Latinoamericana” de Toro, Zamora, en 2020 con México como país invitado, en donde se exhibieron obras de creadoras contemporáneas, distribuidas en cinco sedes expositivas. Mi participación era la obra La cosecha/La siembra, un vídeo dividido en dos partes en donde se ven las manos de la artista recogiendo incansablemente espinas de rosas en un sembradío de rosales, uno de las acciones que he utilizado de forma frecuente como proceso escultórico, para después depositarlas sobre el cuerpo de una mujer. La pieza es una metáfora en torno a la fragilidad, la protección y la defensa que enlaza con mi obra escultórica, retomando en video las reflexiones en torno a la cercanía entre lo humano y la naturaleza, y planteando una respuesta de género que se inserta en el vínculo entre arte, cuerpo femenino y naturaleza. A través de la acción sutil de recoger espinas, que alude a las decisiones de elección, se reconstruye un diálogo sobre la esencia del ser, la unidad y la protección. Mediante primerísimos planos de cámara fija, el cuerpo de la mujer se convierte en paisajes de colinas vivas y en océanos encrestados que respiran, un escenario para la reflexión y la acción. Este video se expuso en México, en España, en la TV de Argentina y en Canadá, formando actualmente parte de la colección de La Neomudéjar.

En la reciente pandemia produje piezas como Convivencia / Coexistencia, obra que surge con la irrupción de la pandemia que detuvo nuestra cotidianidad. Ante nosotros aparecen nuevas posibilidades para aprender a convivir con todo aquello que nos rodea. A partir de la naturaleza, el video muestra las analogías presentes en determinados elementos naturales como la planta del ricino, planteando una indefinición formal, y generando una reflexión sobre la ambigüedad ontológica que evoca la pertenencia a un mismo sistema de vida. Esta obra se ha expuesto tanto en México, en Alemania, en Letonia, como en China.

Artículos de investigación en revistas periódicas

Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título Go´zallik ¿Y dónde están los hombres? Vestidos de flores y género en Uzbekistán. DOI https://doi.org/10.6018/319991 Revista Arte y políticas de identidad, N.º 17 ISSN: 1889-979X Fecha Publicado 08.11.2017 Editorial Universidad de Murcia. Ref. revista: Arte y políticas de identidad. (ISSN: 1889-979X) y (ISSN: 1989-8452). Revista de ámbito internacional indexada en las siguientes bases de datos bibliográficos: Art Source, Circ, Dialnet, Dice, Digitum, Doaj, Dulcinea, Esci, Fuente Académica Plus, Google Académico, Google Schoolar Metrics, Journal Scholar Metrics, Latindex, Miar, Recolecta, Redib, Resh, Revistas.um.es, Sherpa/Romeo, Ulrich’s Periodicals Directory. Páginas 89-102

Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título Cuerpo y ritual como proceso de intervención. Análisis crítico de la obra de Rosario García Crespo. Revista Arte, entre paréntesis, Número 1. Diciembre. ISSN: 2448-5950 Fecha 2015 Editorial Hermosillo. Universidad de Sonora (México). División de Humanidades y BBAA. Páginas Índice de Impacto 9-15 Miar: ICDS (2021):1.20. Latindex: Pendiente de calificación.

Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título La representación de la utopía: Estrategias de participación ciudadana en la obra de Pedro Reyes. Revista Ausart aldizkaria: Arte ikerkuntzarako aldzkaria = journal for reserarch in Art = revista para la investigación en Arte. N.º 2 ISSN: 2340-8510 Fecha 2014 Editorial Servicio editorial de la Universidad del País Vasco. Páginas 252-263

Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título Conocimiento científico y Bioarte: Pulsión entre lo natural y lo artificial. Revista Arte y políticas de identidad. Nuevas violencias de género, cultura visual. La política de las imágenes. Vol. 10-11. ISSN: 1889-979X Fecha 2014 Editorial Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia. Páginas 191-208

Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Reseña: Hybrid Nature: Brief Review about the book La construcción de la naturaleza, by José Albelda and José Saborit. Revista Book Review Journal of Foreign Languages, 2(1). Volume 2, Issue 1 - Serial Number 3. ISSN 2448-5950 Fecha Año: 2019. Winter and Spring 2019 Editorial Ref. revista: The Iranian Council for Reviewing Books and Texts on Human Science https://brjofls.ihcs.ac.ir/article_6557.html

Capítulos de libros

Título capítulo Material docente y práctica artística: una gestión ecológica y accesible para el conocimiento Título del libro Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Fecha Año: 2021 ISBN 978-84-1122-006-4 ISBN electrónico: 78-84-1122-006-4 Editorial Dykinson, S.L. Clasificación de la editorial: 14 de 272 Autores Inmaculada Abarca-Martínez Nº del capítulo: 51 Nº de páginas: 16 pp. 567-582 Fecha de la edición: 2021. Edición: 1ª ed.

Título capítulo La evaluación de procesos y productos como estrategia docente en la Educación Superior Título del libro Evaluación e innovación en educación superior e investigación. Fecha Año: 2020 ISBN 978-84-1377-598-2 Editorial Dykinson, S.L. Autores Inmaculada Abarca-Martínez, Mª Ángeles Egea Sánchez, Elena Martí Ciriquián, Roberto Cermeño Noguera, Salvador Vidal Oriola y Josefina Rufete Sáez Nº del capítulo: 110 Nº de páginas: 10 pp. 836-845

Título capítulo La datación de procesos como herramienta docente en la Educación Superior Título del libro Evaluación e innovación en educación superior e investigación. Fecha Año: 2020 ISBN 978-84-1377-598-2 Editorial Dykinson, S.L. Clasificación de la editorial: 14 de 272 Autores Elena Martí Ciriquián, Salvador Vidal Oriola, Mª Ángeles Egea Sánchez, Inmaculada Abarca-Martínez, Josefina Rufete Sáez y Roberto Cermeño Noguera. Nº del capítulo: 114 Nº de páginas: 11 pp. 877-887

Título capítulo Innovación docente y diseño gráfico a través del clima en la vega baja de Orihuela: Proyecto Nulo. Autores Inmaculada Abarca-Martínez, Ángeles Egea Sánchez, Roberto Cermeño Noguera y Fina Rufete Sáez Título del libro XV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación superior (Fecies) Fecha Año: 2018 ISBN 978-84-09-02098-0 Editorial Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Nº del capítulo: 163 Nº de páginas: 7 pp.1131-1137

Título capítulo Confluencias entre la naturaleza vegetal y las acciones de la vanguardia artística española: Maruja Mallo, Miguel Hernández, Emilio Varela, Tórtola Valencia, Carmen Barradas, Vicente Escudero, Gregorio Prieto y Vitín Cortezo. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Protoperformance en España (1834-1964). Molina, M. Laboratorio de Creaciones Intermedia (ed.). Fecha Año: 2019 ISBN: 978-84-09-03496-3 Editorial Weekend Proms. Lucena. pp. 1-24

Título capítulo Move: Laboratorio de prácticas artísticas y desplazamiento. Autor/es Alcaide, A., Campillo, D. y Abarca Martínez, I. Título del libro Nuevas Tecnologías audiovisuales interactivas digitales en la era multidispositivo. Sierra, J. (Coord.). Fecha Año: 2017 ISBN: 978-84-48613594 pp. 193-200 Depósito legal M-11384-2017 Editorial McGraw-Hill. Interamericana de España, S.L. Madrid. Páginas 193-200 474 págs.

Título capítulo Pensamientos Paralelos. En torno a la restitución escultórica del dibujo Guitare pleine de roses (1936) del pintor Oscar Domínguez. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Molina, M. (Coord.). ¡Chum, Chum, Pim, Pam, Pum, Olé! Pioneros del Arte Sonoro en España, de Cervantes a Las Vanguardias. Resultado del Proyecto I+D: Referencia (HAR2008-04687): Recuperación de obras pioneras del arte sonoro de la Vanguardia Histórica Española y revisión de su influencia actual, del Ministerio de ciencia e innovación. Realizado por el Laboratorio de Creaciones intermedia. Departamento de Escultura. Facultad de BBAA de San Carlos. Universitat Politècnica de València. Fecha Año: 2017 ISBN: 978-84695-7021-0 Editorial Weekend Proms. Lucena. Páginas 610-616 708 págs.

Catálogo PREMI CSCI de HONOR a los directores Antonio y Marco Manetti (Manetti Bross). Escultura “Pasto” Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Mostra Internacional de Cinema Italià de Barcelona, MCIB 2017. Fecha Año: 2017 Editorial Istituto Luce Cinecitta. Centro di Studi Sul Cinema Italiano.

Título capítulo La mirada seducida. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Naomi Siegmann Fecha Año: 2016 ISBN: 968-1960-02-01-8 Editorial Fogra Editorial de México, S.A. de C.V. Páginas 23-25 152 págs.

Título capítulo El que la realitat amaga. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro V Certamen Open Natura. La Murta. Fecha Año: 2016 ISBN: 978-84-16920-02-0 Editorial Imprevisual Gestión cultural Páginas 14-15 y 32-33 62 págs.

Título capítulo Naturaleza en fuga. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Arte y Naturaleza hoy. Fecha Año: 2016 ISBN: 978-84-943169-6-8 Editorial Alicante. Museo de la Universidad de Alicante. Páginas 85-92 168 págs.

Catálogo PREMI CSCI de HONOR al director y actor Riccardo Scamarcio. Escultura “Invertir la mirada”. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Mostra Internacional de Cinema Italià de Barcelona, MCIB 2016. Fecha Año: 2016 Editorial Istituto Luce Cinecitta. Centro di Studi Sul Cinema Italiano.

Título capítulo Naturaleza en tránsito: del simulacro como camino ético. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Orbital. Exploración teórica del Universo Gaals. Culiacán. Aguilar, G. Fecha Año: 2015 ISBN: 978-607-7756-88-0 Editorial Instituto Sinaloense de Cultura. Páginas 27-64 132 págs.

Título capítulo El espíritu del lugar. Paraje de Paracuellos de la ermita (Cuenca). Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro IV Certamen Open Natura. Fecha Año: 2015 Editorial Imprevisual Gestión cultural. Fundación Antonio Pérez. Centro de Arte Contemporáneo. Cuenca. Páginas 20-21 y 36-37 68 págs.

Catálogo PREMI CSCI de HONOR al actor Alessandro Gassman. Escultura “El abrazo encantado”. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Mostra Internacional de Cinema Italià de Barcelona, MCIB 2015. Fecha Año: 2015 Editorial Istituto Luce Cinecitta. Centro di Studi Sul Cinema Italiano.

Catálogo PREMI CSCI de HONOR al director Edoardo Winspeare. Escultura “Abrazo II”. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Mostra Internacional de Cinema Italià de Barcelona, MCIB 2014. Fecha Año: 2014 Editorial Istituto Luce Cinecitta. Centro di Studi Sul Cinema Italiano.

Título capítulo La piel de la ciudad, paisaje de tiempo. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Xàtiva. D´un passat, d´un present. Antoni Marzal. Fecha Año: 2014 Depósito Legal: V-2778-2014 Editorial Ajuntament de Xàtiva Páginas 17-19 218 págs.

Título capítulo Clorofila o al lado de la sala verde. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Arte y Naturaleza. Propuestas para una reflexión actual. Fecha Año: 2013 ISBN: 84-616-1778-9 Editorial Palau Ducal dels Borja FCV. Universidad de Murcia. Páginas 45-53 80 págs.

Catálogo PREMI CSCI de HONOR a la directora y actora VALERIA GOLINO. Escultura “Abrazo I. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Mostra Internacional de Cinema Italià de Barcelona, MCIB 2013. Fecha Año: 2013 Editorial Istituto Luce Cinecitta. Centro di Studi Sul Cinema Italiano.

Título capítulo Retales en clave de flor. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada. Título del libro Espacios de transición. Fecha Año: 2010 ISBN: 978-84-693-8182-3 Editorial Universidad Politécnica de Cartagena. Manifesta 8. Murcia Páginas 8-17 95 págs.

Título capítulo De la práctica de la imagen. Una vida, una pasión. Prólogo. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Antoni Marzal. El rostre d´un poble. Fecha Año: 2009 ISBN: 978-84-936973-4-1 Editorial Mateu Impresores, Xàtiva, Valencia Páginas 9-13 398 págs.

Título capítulo Reflexiones en torno a Còrpora i Natura. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Còrpora i Natura. Fecha Año: 2007 ISBN: 84-690-3373-5 Editorial Ajuntament de Xàtiva. Páginas 11-32 60 págs.

Título capítulo Germinal: Arte y Naturaleza. Autor Abarca-Martínez, Inmaculada Título del libro Germinal. Fecha Año: 2006 ISBN: 84-9705-955-7 Editorial Editorial Universitat Politècnica de València Páginas 25-30 118 págs.