Lea la explicación completa:
El ADN consta de una cadena lineal compuesta por cuatro bases que se representan con las letras: G, A, T y C. El orden en que estas bases se disponen es lo que codifica la información fundamental en el material genético de un organismo. La secuenciación de ADN es el proceso por el cual se establece el orden preciso de bases a lo largo de una cadena de ADN. Esto se hace comúnmente al someter los fragmentos de ADN a electroforesis en gel, lo cual lleva a la separación del ADN en fragmentos que difieren en tamaño sólo por una base. Cada fragmento de ADN se detecta debido a la presencia de un marcador radioactivo o fluorescente. Los instrumentos usados más comúnmente para establecer las secuencias del ADN emplean ahora un rayo láser para detectar el ADN marcado fluorescente. A partir del patrón de los fragmentos de ADN resultantes se puede deducir la secuencia subyacente del ADN.
|