1.- DATOS PERSONALES.
Prof. Dr. Hernández Martínez, José. Tlfn: 968-24-36-99, 619-71-44-23 Domicilio: C/Marques de los Vélez 2, 5º B Murcia, 30008
2.- TÍTULOS ACADÉMICOS.
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada el 10 del 11 de 1971. - Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Sevilla el 25 del 2 de 1975. - Especialista en Neurología por la Universidad de Sevilla el 12 del 3 de 1975. - Grado de Licenciado por la Universidad de Murcia (Sobresaliente) el 27 del 7 de 1978. - Título de Doctor por la Universidad de Murcia (Sobresaliente cum laude) el 22 del 12 de 1981.
3.- PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS.
Categoría: Profesor de Psiquiatría.
Centro: PANAP (Sevilla). Régimen de dedicación: 3 horas semanales (1 curso). Actividad: Docencia de Psiquiatría a auxiliares psiquiátricos. Fecha de nombramiento: curso 1972. Fecha de terminación: curso 1976. Categoría: Profesor de Psicología.
Centro: Escuela de Enfermería. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Régimen de dedicación: Normal. Actividad: Docencia de Psicología a Enfermería. Fecha de nombramiento: Enero de 1978. Fecha de terminación: Septiembre de 1979.
Categoría: Profesor encargado del curso de Fundamentos Biológicos de la Conducta. Centro: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Nivel B. Actividad: Docencia de Fundamentos Biológicos de la Conducta en cursos de licenciatura. Fecha de nombramiento: 1 del 11 de 1978. Fecha de terminación: 31 del 10 de 1979.
Categoría: Profesor adjunto interino de Psicología Médica. Centro: Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Plena. Actividad: Docencia en cursos de licenciatura, doctorado, programas de investigación. Fecha de nombramiento: 1 del 10 de 1979. Fecha de terminación: Septiembre de 1985.
Categoría: Profesor encargado de curso de Psicopatología. Centro: Facultad de Filosofía y Letras (interfacultativo). Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Plena. Actividad: Docencia de Psicopatología en cursos de licenciatura. Fecha de nombramiento: Septiembre de 1979. Fecha de terminación: Septiembre de 1982.
Categoría: Profesor encargado de la asignatura Bases anatómicas y fisiológicas de la conducta sexual. Centro: Escuela universitaria del Profesorado. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: 3 horas semanales (1 cuatrimestre). Actividad: Docencia de la asignatura Bases anatómicas y fisiológicas de la conducta sexual a estudiantes de Magisterio. Fecha de nombramiento: 1979. Fecha de terminación: 1984.
Categoría: Profesor encargado del curso de perfeccionamiento en educación sexual. Centro: Departamento de Psiquiatría. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: 3 horas semanales (1 cuatrimestre). Actividad: Docencia del curso a ATS y psicólogos. Fecha de nombramiento: 1984. Fecha de terminación: 1984.
Categoría: Profesor Titular numerario de Psiquiatría. Centro: Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Plena. Actividad: Docencia de Psicología Médica en Licenciatura de Medicina. Cursos de doctorado, investigación. Fecha de nombramiento: Septiembre de 1985. Fecha de terminación: Junio de 2001.
Categoría: Profesor-Coordinador de la asignatura Psiquiatría. Centro: Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Plena. Actividad: Docencia y coordinación de la asignatura Psiquiatría en Licenciatura de Medicina. Fecha de nombramiento: Curso 2001. Fecha de terminación: Hasta la fecha.
Categoría: Médico adjunto y Jefe de Sección. Centro: Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia. Régimen de dedicación: Plena. Actividad: Docencia y formación de 2 residentes de Psiquiatría, con un total de 8 (2 por año de especialidad). Fecha de nombramiento: Adjunto el 31 del 12 del 78, Jefe de Sección en 1990. Fecha de terminación: Hasta la actualidad.
Miembro de la comisión de Docencia e Investigación del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca desde 1990 hasta 1996.
Miembro del Claustro Universitario de la Universidad de Murcia desde 1989 hasta 1994.
4.- ACTIVIDAD DOCENTE ASISTENCIAL.
Médico Asistente en formación desde julio de 1971 hasta abril de 1974.
Médico Asistente en el Centro de Orientación y Diagnóstico de Psiquiatría Infantil, dependiente de la Administración Institucional de la Sanidad Nacional de Sevilla durante los años 1972 a 1974.
Neuropsiquiatra de zona interino durante 2 años en los ambulatorios de Neuropsiquiatría de la Seguridad Social de Sevilla.
Jefe de Servicio de Neuropsiquiatría del Hospital Militar de Sevilla (2ª Región Militar) 1974 (sustituto).
Jefe de Sección y posteriormente jefe de Servicio del Hospital Psiquiátrico Provincial Miraflores, de Sevilla. Desde 1974 a 1978.
Médico Adjunto de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia. Funciones asistenciales, investigadoras y docentes. Desde el 1 del 1 1978 al 1 del 4 de 1990.
Jefe de Sección en funciones de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Desde el 1 del 9 de 1982 hasta febrero de 1986.
Jefe de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Arrixaca de Murcia desde mayo de 1990 hasta la fecha.
5.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA.
Tesina de Licenciatura: Estudio de las Temáticas Delirantes en Esquizofrénicos Crónicos. Julio de 1978. Universidad de Murcia.
Calificación: Sobresaliente.
Tesis Doctoral: Conducta Sexual del Adolescente Murciano. Diciembre de 1982.
Director: J. M. Morales Meseguer. Calificación: Sobresaliente cum laude.
6.- TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS.
Factores psicológicos de la obesidad. Doctoranda: M.C. López Lax. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. 1985
Hemodiálisis y personalidad. Doctoranda: Josefina Brotons Román. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Marzo 1990.
Personalidad, conducta de enfermedad y adaptación psicosocial de los ostomizados. Doctoranda: Mª del Carmen Martínez Poyato. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Abril 1990.
Análisis descriptivo de la conducta sexual del varón. Doctorando: Mariano Pérez Albacete. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Septiembre 1990
Conducta sexual en la embarazada. Doctorando: Juan de Dios Arnaldos. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Julio 1992.
Desesperanza y psicosis de inicio. Doctorando: Eduardo Jesús Aguilar García Iturrospe. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Febrero 1995.
La conducta suicida en la psicosis de inicio. Doctorando: M.D. Martínez Quiles. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Noviembre 1995.
Vómitos y embarazo. Doctorando: José Martos Rodríguez. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Abril 1996.
Estudio longitudinal en el trastorno por angustia con agorafobia con tratamiento combinado. Doctoranda: Estrella Olmos Villaplana. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. 1996.
Influencia de la bioclimatología sobre los ingresos psiquiátricos y los suicidios. Doctoranda: M. José Gómez Gómez. Calificación: Apto cum laude por unanimidad.
Estudio prospectivo de los factores pronósticos en la esquizofrenia. Doctoranda: M. José Rodado Martínez. Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Junio 1998.
Escalas de evaluación de la conducta suicida. Doctoranda: Mª Loreto Medina Garrido. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Enero 2003.
7.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS.
1) Eficacia y seguridad de fluoxetina en la prevención de recurrencias en la depresión unipolar recurrente. B1Y-SP.0001. Investigador principal. 1997.
2) Zyprasidona Vs. Haloperidol. ZIP-NY-97-001. Investigador principal. 1998 a 1999.
3) Ensayo clínico aleatorizado con seguimiento naturalista de la efectividad de olanzapina y risperidona en el tratamiento de la esquizofrenia. F1D-XM-H6JK. Investigador principal. Años 2000 a 2001.
4) Estudio EMBLEM. F1D-EW-H6KV. Investigador principal. En realización.
5) Estudio VANGEL. Investigador principal. En realización.
6) Estudio prospectivo, multicéntrico y abierto de aripiprazol en el tratamiento de la esquizofrenia. CN-138-100. Investigador principal. En fase de inicio. 8.- PUBLICACIONES (LIBROS).
- Conducta Sexual del Adolescente Murciano. J. Hernández. Editorial Regional. Murcia. 1985.
- Bases para un plan de transformación de la asistencia psiquiátrica y atención a la salud mental en la región de Murcia. Comité de expertos. Consejería de sanidad. Murcia. 1988.
- La Sexualidad en la Adolescencia. J. Hernández. 1º Curso monográfico sobre adolescencia. Nogalda. Murcia. 1988
- Introducción al concepto de Medicina Psicosomática. J. Hernández. Delagrange. Murcia. 1989.
- Aspectos psicológicos de la enferma con cáncer de mama. Cap: El cáncer de mama. Dirigido por: Navarrete.
- Las esquizofrenias hoy. Cap: Estudio prospectivo de la ideación suicida en psicosis de inicio. J. Hernández y otros. Delagrange. Murcia. 1994.
- La conducta suicida. Cap: El proceso suicida. J. Hernández. Pgs 29-42. 1997.
- Oncología clínica. Cap. 19: Aspectos psicológicos del cáncer. Pgs 795-812. Fco. Toledo Romero y J. Hernández. 1998.
- Urgencias médico-quirúrgicas. Capítulo: Urgencias en psiquiatría. Pgs 1059-1091. Editorial Diego Marín. Murcia. 1999.
- Algoritmos en el proceso suicida. Capitulo de libro en imprenta. Ars Médica, Barcelona. 2004.
- La previsión del acto suicida. Capítulo de libro en imprenta.
Ars Médica, Barcelona 2004
9.- PUBLICACIONES (ARTÍCULOS).
Fenómenos Regresivos en la Hipnosis. J. Hernández. Revista Charles Fort nº2. 1973.
La Obesidad en la Práctica psiquiátrica (Experiencia a doble ciego de un Anorexígeno en Medio Psiquiátrico Hospitalario). P. Gotor Díaz, J. Hernández. Sevilla Médica. V-VI, nº8. 1974.
Tratamiento de Síntomas Obsesivos con Técnicas Sofrológicas y Descondicionantes. J. Hernández. Actas luso-españolas. Vol III, nº3. 1975.
Alcoholismo ¿qué hacer? J.M. Morales Meseguer, J. Hernández. Medecine. 2ª Serie, nº24. 1979.
Etiología y Teorías Biológicas en la Etiología de las Esquizofrenias. J. Hernández. Folia Neuropsiquiátrica. Vol XI, nº3,4. 1976.
Actividades realizadas en el área de policlínica psiquiátrica de un hospital general. J. Hernández y cols. Folia neuropsiquiátrica. Vol XVIII, nº3. 1983.
Análisis funcional de una Sección de Psiquiatría en Hospital General. J. Hernández, J. Nieto, J.L. Montoya, S. Ruiz, P. Ataz, F.J. Cabaleiro, J.M. Morales. Actas luso-españolas. Vol XI, nº1, 1983.
Análisis de las funciones del Área de internamiento psiquiátrico en un Hospital General. J. Hernández, S. Ruiz, J. Nieto, P. Ataz, J.L. Montoya, F.J. Cabaleiro. Actas luso-españolas.Vol XI, nº4. 1983.
El 16PF en pacientes con infarto agudo de miocardio. J. Hernández y cols. Actas luso-españolas. Vol XII, nº5. 1984.
Análisis descriptivo de la conducta sexual del adolescente murciano. J. Hernández. Actas luso-españolas. Vol XII, nº2. 1984.
La conducta sexual del universitario murciano. J. Hernández y cols. Psiquis. Vol V, nº5. 1984.
Investigación temática de los delirios endógenos por el método de cuestionario. Revista de psicología y psiquiatría de Europa y América Latina, nº4. 1984.
Perfil de personalidad en la hipertensión arterial esencial. J. Hernández y cols. Actas luso-españolas. Vol XVI, nº2. 1988.
Tentativas de suicidio y Hospital General. Casuística. J. Hernández, G. Jeri. Anales de Psiquiatría. Vol V, nº2. 1989.
Factores psicológicos que influyen en la obesidad. Rasgos de personalidad y entorno sociobiográfico del obeso (II). J.D. Arnaldos, M.C. López, G. Jeri, J. Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol V, nº9. 1989.
La sexualidad del paciente ostomizado. Martínez Poyato, J. Mercader, J. Hernández, L. Olmos. Anales españoles de Pediatría. Vol 33,5,41. 1990.
Papel actual de los beta-bloqueantes en el tratamiento de los cuadros de ansiedad. M. Campillo, Palazón, I. Lozano, J.M. Morales, J. Hernández. Farmacología del SNC. Vol 4, nº2. 1990.
Factores psicosociales y calidad de vida del ostomizado. M.C. Martínez Poyato, J. Hernández, L. Olmos. Anales de Psiquiatría. Vol 7, nº6. 1991.
Situación actual de la terapia electroconvulsiva. E. Aguilar, M. Campillo, J. Hernández. Farmacología del SNC. Vol 5, nº4. Pgs 141-145. 1991.
Estudio de personalidad de enfermos hemodializados mediante el 16PF de Cattell. J. Brotons, J. Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 8, nº1. 1992.
Variables de personalidad y presencia de psicopatología en una muestra de sujetos sanos. M. Campillo, J. Hernández, E. Aguilar, C. López. Anales de Psiquiatría. Vol 8, nº3. 1992.
Estudio psicosocial de conducta de enfermedad y personalidad en pacientes hemodializados. J. Brotons, J. Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 8, nº3. 1992.
Tratamiento de heroinómanos con neurolépticos depot, nuestra experiencia. J. Hernández y cols. Anales de psiquiatría.1992.
Tratamiento hospitalario de la anorexia nerviosa. D.M. Quiles, I. Alonso, F. Toledo, M. Campillo, E. Aguilar, E.L. Valero, J. Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 8, nº9. Pgs 367-370.1992.
Perfil socioeconómico familiar del hemodializado crónico. J. Brotons, J. Hernández. Psiquis. 1993.
Perfil de conducta de enfermedad en hemodializados crónicos. J. Brotons, J. Hernández. Psiquis. 1993.
Sulpiride y Psicosis: Eficacia clínica en enfermos ambulatorios. J. Hernández, J.D. Arnaldos, G. Jeri. Psiquis 6-8/1993, Vol 14.
Predictors of Acute Dystonia in First-episode Psychotic Patients. E. Aguilar, M.S. Keshavan, M.D. Martínez Quiles, J. Hernández, M. Gómez Beneyto, N. Schooler. The American Journal of Psychiatry. Vol 151, nº12. Pgs. 1819 y siguientes. Diciembre 1994.
Estudio prospectivo de la desesperanza en pacientes psicóticos de inicio: Características Psicométricas de la Escala de Desesperanza de Beck en este grupo. E.J. Aguilar, M.D. Hidalgo, R. Cano, J.C. López, M. Campillo, J. Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 11, nº4. Pgs. 121-125. Abril 1995
Hopelessness and Suicidality in First-episode Psicosis. E. Aguilar, F.J. Manzanera, J.C. López, M.D. Martínez, M. Sánchez de las Matas, J. Abellán, J Hernández. Schizophrenia Research. Vol 15, pgn 5.1995
Hopelessness in First-episode Schizophrenia. EJ Aguilar, FJ Manzanera, R Cano, I Alonso, M Campillo, F Toledo, J Hernández. Schizophrenia Research. Vol 15 pgs 5 y 6. 1995
Estudio del Insight en una muestra de psicóticos de inicio: Una aproximación preliminar. FJ Manzanera, JC López, MJ Rodado, EJ Aguilar, MD Martínez, F Toledo, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 11, suplemento 1, pg. 69. 1995.
Estudio preliminar sobre las psicosis cicloides atendidas en una unidad abierta de psiquiatría. FJ Manzanera, JC López, R Cano, M Sánchez de las Matas. MJ Rodado, EJ Aguilar, J Abellán, J Hernández. Anales de psiquiatría. Vol 11, suplemento 1, pg. 69.1995.
Dismorfofobia: Enfermedad o Síntoma. MJ Rodado, J Rodado, FJ Manzanera, JC López, M Sánchez de las Matas, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 11, suplemento 1, pg. 88. 1995.
Trastorno bipolar de ciclo rápido. MJ Rodado, J Rodado, FJ Manzanera, J Abellán, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 11, suplemento 1, pg.88. 1995.
Personalidad y conducta de enfermedad en pacientes con infarto agudo de miocardio (I): Acontecimientos vitales. C Cardona, JD Arnaldos, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 12, nº7, pgs. 300-306. 1996.
Personalidad y conducta de enfermedad en pacientes con infarto agudo de miocardio (II). JD Arnaldos, C Cardona, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 12, nº8, pgs. 330-336. 1996.
La sexualidad femenina vista desde el embarazo (I). Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, nº40.1996.
Personalidad, conducta de enfermedad y adaptación psicosocial del ostomizado (I). MC Martínez Poyato, JD Arnaldos, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 12, nº5, pgs 202-208. 1996.
Personalidad, conducta de enfermedad y adaptación psicosocial del ostomizado (II). JD Arnaldos, MC Martínez Poyato, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 12, nº6, pgs 225-231. 1996.
Personalidad y Emesis gravídica. JD Arnaldos, J Martos Gutiérrez, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 13, nº8, pgs 321-326. 1997
Vómitos del embarazo. Perfil Social y Clínico. J Martos, JD Arnaldos, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 13, nº 9. 1997
SPECT and schizophrenia: a Comparison between Medicated and non Medicated Patients. R Gracia, O Herreros, R Cejas, A Díaz, L Fernández, J Hernández, EJ Aguilar. Schizophrenia Research. Vol 24, pg 166. 1997
Disorganisation and frontal blood flor measured by 99mTc HMPAO. R Gracia, EJ Aguilar, R Cejas, O Herreros, A Díaz, J Hernández, L Fernández. Schizophrenia Research. Vol 24, pg 165. 1997
General review on Course and Prognosis in Schizophrenia. MJ Rodado, J Rodado, F Manzanera, F Toledo, J Hernández. Schizophrenia Research. Vol 24, nº 7. 1997
Hypofrontality in Schizophrenia: Influence of Normalization Methods. R Gracia, EJ Aguilar, L Fernández, MR Cejas, O Herreros, A Díaz, J Hernández, MS Keshavan. Prog Neuro-Psycopharmacol & Biol Psichiat. Vol 21, pgs 1239-1256. 1997
Hopelessness and First-episode Psicosis: a Longitudinal Study. EJ Aguilar, A Haas, FJ Manzanera, J Hernández, R Gracia,MJ Rodado, MS Keshavan. Acta Psychiatr Scand 96:25-30.1997
Prediction of outcome following a first episode of schizophrenia. A preliminary study. MJ Rodado, F Manzanerz, JC López, M Sánchez de las Matas, E Aguilar, J Hernández. Schizophrenia Research. 24:21. 1997
La elección homosexual (1ª parte). E Valero Ruiz. Dirigido por J Hernández, M Campos. Anales de Psiquiatría. Vol 14, nº 6, pgs 273 y siguientes. 1998.
Esquizofrenia simple. A propósito de un caso. M Sánchez Hernández, MR Rubio, J Hernández. Anales de Psiquiatría. Vol 15, nº 1, 1999.
Predicting outcome of first episodes of schizophrenia. MJ Rodado, JV Rodado, J Hernández. European Psychiatry. Octubre 2000.
10.- COMUNICACIONES A CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS.
Participante de la I Mesa Redonda de Asistencia Hospitalaria. Hospital Psiquiátrico de Miraflores. Sevilla. Mayo 1973.
I Congreso Nacional de Parapsicología. Fenómenos Regresivos en la Hipnosis. Sevilla. Junio 1973.
III Seminario de Formación Laboratorios Pierre-Fabré: Qué se demuestra con las Experimentaciones Clínicas de Iskedyl, acción de Iskedyl a través de su Fórmula 2 y 3 de junio de 1975.
IV Jornadas Nacionales Sociedad-Droga-Alcohol. Impresiones sobre un grupo de Enfermos Alcohólicos y su evolución en 2 años de tratamiento. Almería. 1976.
Mesa Redonda sobre Delirios: Prospección de actitudes delirantes en esquizofrénicos crónicos. Sevilla. 1976.
Moderador de la I Mesa Redonda sobre el Manejo de la Sexualidad en Instituciones Cerradas. Hospital Psiquiátrico de Miraflores. Sevilla. 1976.
XIV Congreso Nacional de Neuropsiquiatría. Ponencia: Mitologemas Delirantes. Mesa Redonda moderada por el Profesor Sarró. Sevilla. Octubre 1977.
Reunión Nacional sobre Intervención Psicológica. Comunicación: Áreas de trabajo de los Psicólogos en las instituciones Psiquiátricas en España. Murcia. 1982.
Congreso Internacional de Psiquiatría en el Hospital General. Comunicación: Análisis funcional de una Sección de psiquiatría en Hospital General. Madrid. Enero 1983.
XV Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría. Ponencia: Consulta psiquiátrica en el Hospital General. Jaca. 1983.
Simposio sobre Experiencias en Urgencias Psiquiátricas e Intervención en crisis. Ponencia: Intervenciones psiquiátricas en el Servicio de Urgencias en un Hospital General. Villajoyosa. 1984.
II Reunión Nacional del Círculo Psicoanalítico Ramón Sarró. Ponencia: Temáticas en esquizofrénicos crónicos. Oviedo. Junio 1984.
I Reunión de Estudio PTD España. Ponencia: Depresión en el Hospital General. Murcia. Noviembre 1985.
I Jornadas sobre Intervención Psicológica en un Hospital General. Moderador de la Mesa Redonda sobre Intervención Psicológica en las unidades de cuidados intensivos. Murcia. Abril 1987.
I Jornadas sobre Intervención Psicológica en un Hospital General. Comunicación: Tentativas de Suicidio en el Hospital General. Casuística. Murcia. Abril 1987.
I Jornadas sobre Intervención Psicológica en un Hospital General. Comunicación: Casuística clínica del área de Internamiento en una Sección de Psiquiatría de un Hospital General. Murcia. Abril 1987.
I Jornadas sobre Intervención Psicológica en un Hospital General. Comunicación: Solicitudes de Interconsulta psiquiátrica en el Hospital General. Casuística. Murcia. Abril 1987.
I Jornadas sobre Intervención Psicológica en un Hospital General. Comunicación: Consultas externas en Psiquiatría en el Hospital General. Casuística. Murcia. Abril 1987.
II Jornadas regionales de Asistencia Psiquiátrica en la Región de Murcia. Comunicación: Asistencia en la Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Introducción a la Epidemiología Psiquiátrica en la Región de Murcia) Murcia. 1987.
XIII Reunión de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, organizada por la Facultad de Medicina, cátedra de Psiquiatría y Psicología Médica del Prof. Seva. Comunicación libre: Indicadores precoces de Senectud. Zaragoza. Noviembre 1987.
Congreso Nacional de Anestesiología Locorregional y Tratamiento del dolor. Comunicación: Sexualidad y Dolor crónico. Villajoyosa. 1988.
Congreso Nacional de Anestesiología Locorregional y Tratamiento del dolor. Comportamiento del paciente ante su dolor crónico. Aplicación del Test IBQ. Villajoyosa. 1988.
I Congreso Hispanofrancés de Anestesiología y Reanimación: El test de Haep en el seguimiento y diagnóstico de los enfermos con dolor crónico. Pamplona. Junio 1988.
II Reunión Nacional de la Sección de Ginecología y Obstetricia Psicosomática. Factores psicosociales y vómitos en el embarazo. Madrid. Diciembre 1988.
VIII Jornadas de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría. Comunicación: Depresión y utilidad del Test de Haep. Las Palmas de Gran Canaria. 1988.
Participante en la Mesa Redonda sobre Ansiedad y su Tratamiento. Colegio Oficial de Médicos, Cartagena. Abril 1989
XX Congreso Español de Ginecología y Obstetricia. Comunicación: Comportamiento sexual de la mujer embarazada. Palma de Mallorca. 1989.
II Congreso Mediterráneo de psico-profilaxis Obstétrica. Comunicación libre: Miedo al parto, personalidad y factores psicosociales. Palma de Mallorca. Octubre 1989.
III Seminario de Higiene y Medicina Preventiva y Hospitalaria, Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto Nacional de la Salud. Ponencia: Aspectos psicológicos de la labor asistencial. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 1989.
Conferencia: Estados demenciales e involución senil, posibilidades terapéuticas. Murcia. 1990.
II Jornadas de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Hospitalización de pacientes con Trastornos Mentales en Unidades Somáticas. Murcia. 1990.
XV Reunión de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Comunicación: Sulpiride y Psicosis, eficacia clínica en enfermos ambulatorios. Córdoba. Noviembre 1990.
IV Reunión Anual de la Sociedad Española de Pediatría. Ponencia: Adolescentes y Toxicomanías. Málaga. 1990.
III Jornadas sobre Psicología Clínica y Salud, Stress y Psicopatología. Ponencia: Investigación sobre la conducta sexual. Murcia. Marzo 1991.
IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Medicina de Emergencia: Urgencias psiquiátricas en un Hospital General. Murcia. Mayo 1991.
Comunicación: Personalidad del donante de sangre. San Sebastián. 1991.
Comunicación: Motivaciones de los donantes de sangre. San Sebastián. 1991.
Xèmes Journées Mediterranées de Medecine Légale. «Schizophrénie et dangerosité ». Montpellier, 13-17 septembre, 1992.
VI Reunión de la Sección Ginecológica y Psicosomática de la SEGO. Comunicación: Sexualidad y embarazo. Salamanca. Octubre 1992.
VI Reunión de la Sección Ginecológica y Psicosomática de la SEGO. Comunicación: Educación maternal de gestantes: Actitud ante la vida familiar y la maternidad. Salamanca. Octubre 1992.
III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Pamplona, 17 de junio de 1992. Brote psicótico en unidad abierta de psiquiatría en una unidad abierta de psiquiatría en un hospital general.
III Congreso Nacional de Psiquiatría Biológica. Pamplona 1992. Tratamiento hospitalario de la anorexia nerviosa.
III Congreso Nacional de Psiquiatría Biológica Pamplona 1992. Epistaxis y Terapia electroconvulsiva.
Mesa redonda: Anorexia nerviosa. Etiopatogenia y Clinica de la Anorexia. Murcia 15 del 12 de 1993.
Mesa Redonda. Trastornos de la conducta. Depresión con Ansiedad. Farmacología de la Serotonina. Agentes Serotoninérgicos. Hospital General de Albacete. 7 de 5 de 1993.
XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría. La Investigación en Esquizofrenia. Un Análisis Cuantitativo. Bilbao. 13 al 15 de mayo de 1993.
Mismo congreso. El sesgo masculino en la investigación sobre esquizofrenia. Abordaje metaanalítico.
Mismo congreso. Influencia del sexo en la VBR de los pacientes esquizofrénicos resultado de un metaanálisis.
Presentación del Seminario: Problemática Actual de la Depresión. Aspectos Psicofarmacológicos de la depresión. Murcia 15 de 11 de 1994.
Participación en el simposio: “ Risperidone: New Horizons for the Schizofrenic Patient”. Beerse. Bélgica. 29 de 9 al 2 de 10 de 1994.
II Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Ludopatía: Abordaje Medico-Legal. Alicante 16 al 18 de noviembre de 1994 .
Mismo congreso. Trastornos mentales y estado de peligrosidad.
I Reunión de la Sociedad Murciana de Geriatría y Gerontología. Depresión en el anciano. Depresión en el tratamiento. La Manga 3 de 12 de 1994.
XII Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Miembro del Comité Científico. Murcia 3 al 5 de Noviembre de 1994.
Mismo Congreso. Moderador de la Mesa Aspectos Clínicos de la Depresión.
Mismo Congreso. Cuadros de inicio en la Esquizofrenia.
Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Presentación de póster. Palma de Mallorca. 8 al 10 de junio de 1994.
VII Congreso Dominicano de Psiquiatría: Familia y Salud Mental. Formas de inicio de la Esquizofrenia. Santo Domingo R.D. 27 al 30 de Septiembre de 1995.
Mismo Congreso. Ideación Suicida en el trastorno esquizofrénico un estudio prospectivo.
VIII Reunión de la Seccion de Ginecología Psicosomatica de la SEGO. Miembro del Comité Organizador y ponente. Murcia 6 y 7 de Octubre de 1995.
Congreso Nacional de Psiquiatría. Sevilla 24 al 28 de octubre de 1995. Trastorno bipolar de ciclo rápido.
Mismo congreso. Estudio Preliminar sobre las Psicosis Cicloides atendidas en una unidad abierta de Psiquiatría.
Mismo congreso. Dismorfofobia: Enfermedad o síntoma.
Mismo congreso. Estudio del Insight en una muestra de psicóticos de inicio.
Congreso Nacional de Psiquiatría. Evolución de los Síntomas Negativos en una muestra de Psicosis de Inicio. Valencia. Septiembre 1997
Congreso Nacional de Psiquiatría. Estudio psicométrico de la Escala de Calgary para la Depresión, en una muestra de Esquizofrénicos españoles. Valencia. Septiembre 1997.
VI Reunión de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana. Evolución de las Psicosis de Inicio. Benicarló. 11 y 12 de abril de 1997.
Congreso Nacional de psiquiatría. Trastorno Bipolar, Catatonia y Clozapina: A propósito de un caso. Valencia. Septiembre 1997.
Reunión organizada por la Sociedad de pediatría del Sureste de España. Ponencia: Anorexia Nerviosa en la Adolescencia. 1998
Congreso Nacional de Psiquiatría. Póster: Hipersensibilidad a los neurolépticos en la Demencia por cuerpos de Lewy difusos: A propósito de un caso. Gerona. Octubre 1998.
III Jornadas de Salud Mental en la Región de Murcia. Planes y Programas de Salud Mental en las comunidades Autónomas. Mesa Redonda sobre Atención Hospitalaria. 10 y 11 de diciembre de 1998.
Conferencia: La Depresión hoy. Resultados del estudio DEPREVEN. Estudio observacional prospectivo de venlafaxina en Pacientes con Depresión. Organiza Depreven. 1998
XX Congreso Apal-Psicohabana´98. Conferencia: Experiencia clínica con olanzapina en Esquizofrenia. La Habana, Cuba. 1998.
XX Congreso Apal-Psicohabana´98. Conferencia: Psicosis de inicio (Esquizofrenia y su evolución) La Habana, Cuba. 1998.
XX Congreso Apal-Psicohabana´98. Mesa Redonda: Psiquiatría y Repercusiones Forenses. La Habana, Cuba. 1998.
XX Congreso Apal-Psicohabana´98. Simposio: Psicofarmacología del daño cerebral. La Habana, Cuba. 1998.
Simposio: La Conducta Suicida. Ponencia: Evaluación de la conducta suicida. Estrategias de prevención y tratamiento. Atenas, Grecia. Junio 1999.
IV Congreso Nacional de Psiquiatría: Estudio de factores psicosociales de la conducta suicida y Valoración de la severidad mediante Escalas de Predicción. Oviedo. 1999.
I Jornadas sobre la Atención a los Trastornos Alimentarios. Mesa de debate: Tratamiento y recursos terapéuticos en la Región de Murcia. Ponencia: Anorexia y Bulimia nerviosas. Murcia. Noviembre 1999.
IX Congreso Dominicano de Psiquiatría. Ponencia: Diagnóstico, tratamiento y prevención de la Conducta Suicida. República Dominicana. 1999.
IX Congreso Dominicano de Psiquiatría. Curso pre-congreso: Diagnóstico y prevención de la conducta suicida. República Dominicana. 1999.
Avances 2000. Moderador de la Mesa Redonda: Tratamiento del Paciente Maníaco-Depresivo. Berna, Suiza. Febrero 2000.
Mesa Redonda: Trastornos del Comportamiento Alimentario. Organiza Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia y Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura. Ponencia: La visión Psicológica. Molina de Segura, Murcia. Noviembre 2000.
II Jornadas sobre Trastornos de la Alimentación. Ponencia inaugural: Anorexia Nerviosa. Noviembre 2000.
Conferencia-coloquio: Cómo prevenir la Enfermedad. Organiza Cajamurcia. Ponencia: Anorexia Nerviosa. Murcia. Noviembre 2000.
Congreso de la Asociación Valenciana de Psiquiatría. Póster: Manifestaciones psiquiátricas en la esclerosis múltiple: A propósito de un caso de psicosis asociada. Valencia. Abril 2001.
Moderador por Murcia en el Symposium Vía Satélite: Psiquiatría Cultural. Organiza Almirall Prodesfarma. 14 de junio de 2001.
Congreso Internacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Ponencia: Las posibilidades de evaluación de la conducta suicida. Cancún, México. Noviembre 2001.
Curso La Medicina de Ayer y de Hoy. Organiza Universidad Politécnica de Cartagena. Ponencia: La Ansiedad: Una Enfermedad en crecimiento, ¿un coste del mundo contemporáneo? Cartagena. Mayo 2002.
II Jornadas Alicantino Murcianas de psiquiatría. Ponencia: El proceso suicida. Elche. Junio 2002.
XVIII Reunión científica anual de la Sociedad Castellano-Leonesa de Psiquiatría. Ponencia: Personalidad y conducta suicida. Valladolid. Octubre 2002.
11.- CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS COMO DIRECTOR.
Curso de Hipnosis Médica para médicos y psicólogos. Hospital Provincial de Miraflores. Sevilla. Abril 1973.
Curso de Hipnosis Médica. Murcia. 1979-80
Curso de Hipnosis Clínica y su aplicación a la Psiquiatría. Murcia. Abril 1983.
Curso de Psiquiatría en la Práctica Médica. Desde Noviembre de 1983 hasta Abril de 1984. Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Cursos de Doctorado. Postgraduados (III Ciclo) Universidad de Murcia. Sexualidad, Bases Anatomofisiopsicológicas. Cursos 1985-86, 1987-88, 1990-91
Cursos de Doctorado. Postgraduados (III Ciclo) Universidad de Murcia. Actualización en medicina «<psicosomática. Cursos 1986-87, 1988-89, 1991-92.
III Curso de Avances en Medicina Interna. Lección: Sintomatología Psiquiátrica como predicción de Enfermedad Orgánica. 16-12-96.
Curso: Psicopatología Jurídica y Forense. Problemática de las Unidades Abiertas. 17-6 al 2-7 de 1997.
Curso: Trastornos del Control de Impulsos: Alimentación, Agresividad. Sexualidad, Drogodependencias y Otras Adicciones. Conferencia: El Problema de la Homosexualidad. 18-11-97.
Programa de Doctorado. Alimentación y Nutrición Infantil. Anorexia Nerviosa en la Adolescencia. 16-3-1998.
Cursos de doctorado anuales, dentro del programa habitual del Departamento de Psiquiatría.
Curso sobre La Medicina de Ayer y de Hoy. Universidad Politécnica de Cartagena. Abril a Junio de 2002.
12.- PONENTE EN OTROS CURSOS Tratamientos Sofrológicos y Conductistas de la Neurosis Obsesiva. Sevilla. Noviembre de 1973.
Concepto y delimitación del Alcoholismo. Ciclo de Actividades Científicas del Hospital Psiquiátrico de Miraflores. Sevilla. Octubre, 1974
Etiología y Fisiopatogenia del Alcoholismo. Sevilla. Noviembre 1974.
Tratamiento del Alcoholismo. Sevilla. Febrero de 1975.
Ciclo de Actualización Sexual. Ponencia: Factores Genéticos y Metabólicos en el desarrollo sexual. Sevilla. Abril de 1975.
Curso para Postgraduados sobre Esquizofrenia. Hospital Psiquiátrico de Miraflores. 1.- Teorías biológicas de las esquizofrenias. Sevilla. Junio de 1975. 2.- Evolución y pronóstico de las esquizofrenias. Octubre de 1975. 3.- Esquizoafasia. Locura del Lenguaje. Enero de 1976.
Actividades Científicas del Hospital Victoria Eugenia. Sevilla. 1.- Alcoholismo. Diciembre de 1976. 2.- Misticismo y Psiquiatría. Marzo de 1977.
Curso de Sexología General. Universidad de Cádiz. Aspectos biológicos de la conducta sexual. Febrero de 1980.
Curso de Urgencias Médicas para postgraduados. Colegio Oficial de Médicos de Murcia. Cursos 1981-82-83-84 y 1985. Tema: Urgencias en Psiquiatría.
Mesa Redonda sobre Terapia Familiar. 1ª semana nacional del cine Psiquiátrico. Murcia 1982.
Curso de Educación Maternal para Enfermería. Murcia 1986. 1 Técnicas de relajación para embarazadas. 2 Psicología de la embarazada.
Alteraciones de la conducta. Aspectos Psiquiátricos. Curso monográfico sobre adolescencia para pediatras y postgraduados. Colegio oficial de médicos de Murcia, noviembre de 1988.
Sistema Nervioso y enfermedades Psicosomáticas. Curso Sistema Nervioso Vegetativo en Medicina (Departamento de Farmacología y Fisiología) Universidad de Murcia. Enero de 1988.
La droga y el alcohol en la escuela. Federación de padres de alumnos. Abril de 1989.
Alteraciones psicopatológicas en la obesidad. Curso de formación continuada en Medicina Interna. Cátedra de Patología y Clínica Médicas. Marzo 1990.
13.- OTROS MÉRITOS. Seminario de Iniciación a la Gestión de Unidades Clínicas Funcionales y Descentralización de la Gestión. Madrid, febrero del 2002.
Miembro del Comité de Redacción de la Revista Anales de Psiquiatría.
Miembro del Comité Editorial de la Revista internacional Journal of Psychiatry in Clinical Practice.