Faraday
Los mayores descubrimientos de Michael Faraday (1791-1867) fueron la inducción electromagnética y la idea de campo.
Faraday se preguntó: ¿será posible que se obtenga electricidad del magnetismo? De inmediato inició una serie de experimentos para averiguarlo.
En 1831 realizó un experimento que consistía en una bobina A conectada a un galvanómetro y otra bobina B, situada encima de A, ponómetro) debida al campo magnético que tenia que producir B (esto lo sabia por los resultados de Oersted y Ampère).
Faraday quería comprobar si se inducía una corriente en A (que mediría con el galvavó fue que no se movía la aguja del galvanometro!, es decir que no pasaba corriente por la bobina A. Sin embargo, se dio cuenta de que en el instante en que empezaba a circular corriente por B ocurría una pequeña desviación de la aguja de galvanómetro y en el momento en que dejaba de circular corriente ocurría otra pequeña desviación de sentido contrario a la anterior.
De este experimento dedujo que efectivamente se producen corrientes eléctricas sólo cuando el efecto magnético cambia, si éste es constante no hay ninguna producción de electricidad por magnetismo.
Después de muchos experimentos adicionales Faraday llegó a una conclusión muy importante: si el flujo magnetico que pasa por una sección de alambre cambia con el tiempo, entonces se produce una corriente electrica a lo largo del alambre.
Lo que realmente debe cambiar con el tiempo para que se induzca una corriente eléctrica es el flujo magnético a través de la superficie que forma el circuito eléctrico. Por supuesto que si el efecto magnético cambia con el tiempo, entonces el flujo que produce también cambiará. Pero puede ocurrir que el flujo cambie sin que el efecto cambie. En efecto, si el área efectiva de la superficie cambia, manteniéndose el valor del efecto constante, entonces el flujo cambiará. El descubrimiento de Faraday indica que en este caso también se inducirá una corriente eléctrica en el circuito. Una manera de cambiar el área efectiva del circuito es, por ejemplo, haciendo girar el circuito, perpendicular al efecto magnético. En este caso el flujo magnético cambia con el tiempo y se induce una corriente en el circuito, sin que el efecto magnético hubiese cambiado. Vemos claramente que se puede cambiar el área efectiva de muchas otras maneras. Además, puede ocurrir que cambien simultáneamente tanto el valor del efecto como el área efectiva con el consecuente cambio del flujo magnético.
Lo importante es que si el flujo neto cambia entonces se induce una corriente eléctrica. Este descubrimiento lleva el nombre de ley de inducción de Faraday y es uno de los resultados más importantes de la teoría electromagnética.
Mientras mayor sea el cambio del flujo, mayor será el valor de la corriente eléctrica que se inducirá en el alambre conductor.