GAS IDEAL EN TRES DIMENSIONES

Hemos estudiado en el tema de "Gases Ideales" los distintos comportamientos de éstos al mantener la presión, el volumen o la temperatura constantes, pero en esta práctica en concreto comprobaremos la relación PV=cte, que cumple un gas cuando experimenta un proceso isotérmico (a temperatura constante). Esta relación define a la Ley de Boyle que, como hemos dicho, establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente cuando la temperatura es constante. Esta relación fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1767. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. Esta expresión, PV=cte, lo que quiere decir es que el volumen es inversamente proporcional a la presión:

  • Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
  • Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
¿Por qué ocurre esto?.

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo : aumenta la presión. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor. Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2 , y se cumplirá: P1V1=P2V2 , que es otra manera de expresar la Ley de Boyle. Por lo tanto el estado final del gas es el mismo que el inicial y el gas realiza un proceso cíclico. Esto supone que la energía se conserva, ya que como el gas vuelve al estado inicial su incremento de energía es cero. Este proceso es isotermo y en un gas ideal esto significa PV=cte.

Podemos observar si representamos gráficamente P (presión) frente a V (volumen) saldrá una cosa parecida a la siguiente ilustración:

Esta curva es llamada curva "isoterma", es una línea que sobre una gráfica representa los valores suscesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo.Las curvas isotermas de un gas ideal en una gráfica P frente a V, llamada "diagrama de Clapeyron", son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es PV=cte.

A continuacion vemos la simulacion de un gas ideal en 3 dimensiones chocando con las paredes del recipiente, donde una de las paredes es movil.





Universidad de Murcia, 2006, Autoras: Marta Aleman y Andrea Marin