VOLVER

MOVIMIENTO RELATIVO






En esta simulación la cual podemos poner en marcha pulsando el botón anima y pararla pulsando el boton parar, primero podemos observar el movimiento de la Tierra (azul) y Marte(rojo) cuando el sistema de referencia es el Sol y posteriormente podemos apreciar el movimiento de Marte cuando el sistema de referencia es nuestro planeta.

Es decir, es el movimiento del planeta rojo tal y como lo apreciaría una persona desde la Tierra. Este movimiento se define como movimiento relativo.

Así la posición relativa de Marte con respecto a la Tierra es :

Rm' = Rm - Rt.

Donde R'm es la posición relativa de Marte con respecto a la Tierra, Rm es la posición relativa de Marte y Rt es la posición de la Tierra.

SIMULACIÓN

Para hacer esta simulación, en el Ejs, hemos definido en la pestaña de  modelo las variables. Primero hemos definido las  variables vista, estas son los valores maximos y mínimos de  la ventana. Después hemos definido las variables modelo, en estas se encuentran la posición x e y de la Tierra, la posición x e y de Marte, el radio de la Tierra, el radio de Marte, la velocidad angular, el tiempo y el diferencial de tiempo.

En la pestaña de evolución hemos puesto una expresión para que la simulación vaya cambiando cuando el tiempo va tomando valores nuevos:

t = t + dt

En relaciones fijas estan definidas las posiciones x e y de la Tierra y Marte:

xt = rt*Math.sin(w*t);
yt = rt*Math.cos(w*t);
xm = rm*Math.sin(w*t/2.0);
ym = rm*Math.cos(w*t/2.0);

Y por úlimo, en vista, hemos puesto una ventana la cual  contiene dos paneles.
 En el panel central se encuentran dos paneles de dibujo. En uno tenemos tres partículas, el Sol , la Tierra y Marte. Y dos trazas, una para describir la trayectoria de la Tierra y otra para describir la trayectoria de Marte. Tambien hemos puesto tres flechas que se refieren a la posición de cada una de las partículas. En el otro panel de dibujo se encuentran dos partículas, Marte y la Tierra y una traza que describe el movimento que descrbe Marte visto desde la Tierra. Tambien hay una flecha la cual marca la variación de la posición de Marte con respecto a la Tierra.
En el panel bajo se encuentran dos botones, uno para poner en marcha la simulación, anima, y otro para detenerla, parar.

Con todo esto conseguimos hacer una simulación en la que podemos apreciar el movimiento relativo que existe cuando un observador en la Tierra ve a Marte.        


VOLVER