Esta es una simulación de un tiro parabólico.
Inicialmente
la partícula tiene una velocidad inicial que forma cierto ángulo con el
suelo. Esta velocidad inicial tiene dos componentes: vx en eje X y vy
en el eje Y. Dichas componentes producen el avance (vx) y la elevación
(vy) necesarios para que se produzca un movimiento parabólico; y para
que esto sea así se ha de suponer que no hay rozamiento con el aire
(que produciría una aceleración en el sentido contrario de la velocidad
de la partícula) y que la g es constante a medida que la posición
de la partícula va cambiando en las x.
La componente horizontal no
está afectada por la actuación vertical de g, pero la componente
horizontal sí lo está, exactamente igual que si de un lanzamiento
vertical hacia arriba se tratara. Por tanto, como este tipo de
movimiento puede describirse como la composición de un MRU y un
lanzamiento vertical hacia arriba, las únicas ecuaciones que se
precisan para descibirlo son las de los movimientos componentes:
vx = v * Math.cos(radianes);
vy = v * Math.sin(radianes);
x = x + vx*dt;
y
= y + vy*dt - 0.5*g*dt*dt; donde dt hace referencia a intervalos de
tiempo pequeños para los cuales se va calculando las posiciones
de la partícula ( esto lo hace EJS y en la simulación vemos un
avance continuo de la partícula y es porque dt es relativamente
pequeño, en este caso se ha elegido el valor de 0.01).