¿Qué es un enlace interno?

La pantalla de un monitor no es desde luego el soporte más adecuado para un texto largo. A pesar de ello hay momentos en los que es necesario mostrar un texto de cierta longitud.

Normalmente no suelen ser las páginas principales ni las que se encuentran en el primer nivel de ramificación las que recogen los textos largos. Suele ser más bien en el segundo nivel de profundidad donde se incluye el desarrollo textual de los conceptos e ideas principales que se habían apuntado en los niveles previos.

Si tienes experiencia previa de escritura de textos...¡olvídala! Tal vez suene demasiado impactante, pero tendrás que habituarte a un nuevo estilo de escritura.

La influencia del soporte va a condicionar la construcción de los mensajes: tendrás que utilizar frases más cortas, y procurar que la organización visual del texto refleje la distribución conceptual.

Si tenemos en cuenta la observación que se acaba de formular habrá que considerar, en aquellos casos en los que el texto lo permita, su fragmentación en epígrafes con una cierta unidad. Una vez llevada a cabo esta tarea habrá que facilitar al visitante la localización de cada uno de los epígrafes, por lo que el método recomendable puede incluir los siguientes rasgos característicos:

  1. Adjudicar a cada epígrafe o bloque conceptual del texto un título significativo y resaltarlo visualmente.
  2. Crear un índice de los epígrafes desarrollados a lo largo del texto y situarlo al principio de la página.
  3. Crear enlaces entre cada punto del índice y el inicio del texto correspondiente al mismo
  4. Crear enlaces de vuelta al índice al final de cada epígrafe (Es más que probable que el visitante tenga su propio criterio acerca de cuáles son los apartados que le interesa leer)

Una vez establecido el procedimiento lógico veamos cuales son los pasos técnicos para su puesta en práctica según el editor que estemos utilizando. Pero, antes de hacerlo realizaremos una comparación que nos permita entender claramente lo que vamos a hacer: al crear enlaces dentro de la página voy a indicarle al navegador del visitante que se desplace hasta un punto determinado de una página que se desarrolla a lo largo de varias pantallas consecutivas. De alguna manera es como si le indicara a un caminante que tiene que ir hasta un punto en el que encuentre un cartel con determinada indicación. El orden en que realice la secuencia de acciones para lograr mi objetivo puede ser pues de dos tipos:

  1. Colocar primero los carteles en cada punto de destino y redactar luego las instrucciones de desplazamiento.
  2. Redactar primero las instrucciones y poner después los carteles indicadores de cada destino.

Aunque el orden que adoptemos es indiferente de cara al resultado hay un detalle que me lleva a sugerir el mencionado en primer lugar. Ambos editores son capaces de mostrarme una lista con todos los "carteles de destino" cuando quiera especificar las instrucciones para el desplazamiento. Eso hace que no tenga que estar recordando como llamé a cada destino en las instrucciones que sería lo que me ocurriría si optara por la segunda posibilidad.

Enlaces internos en

Siguiendo el método a) habrá que desplazarse hasta el punto en el que deseamos que se inicie cada uno de los epígrafes. Una vez allí se pulsará el icono que utiliza la metáfora de una diana hacia la que se dirige la flecha. (También podría haber utilizado la opción de menú Insertar / Destino) En ambos casos me preguntará el nombre que quiero darle a ese destino.

Una vez creados todos los destinos, sin olvidar colocar uno al principio del índice de apartados para que los visitantes puedan volver a él cuando lo necesiten, volveré al principio de la página para crear los enlaces.

Inicio la creación del vínculo igual que lo hacía para crear enlaces externos, pero ahora observo que aparece una lista con los destinos que tengo definidos en la página.

Puedo comprobar que, si hubiera seleccionado otro archivo, también podría hacer que me mostrara los destinos definidos en el mismo.

 


Si le echas un vistazo al código comprobarás que los nombres de los destinos aparecen como en el siguiente ejemplo
<a name="Resolución de pantalla"></a>

Cuando creas un vínculo que apunta a ese destino aparece un signo # que indica que se trata de un punto específico dentro de la página.
<a href="#Apartados">Volver</a>

Como has comprobado los nombres que se les adjudiquen a los destinos pueden contener espacios y caracteres especiales.

Si el enlace apunta a un punto de otra página diferente a la actual figurará primero la identificación de la página y luego el enlace.
<a href="imagen.htm#ejemplos">Ver</a>

 

Para evitarte el trabajo de teclear un par de páginas te ofrecemos una página de ejemplo ya preparada. Para utilizarla puedes abrir este pequeño artículo sobre prensa escolar y empezar la modificación del mismo utilizando la opción de menú Modificar página.

 

Enlaces internos en

Siguiendo el método a) habrá que desplazarse hasta el punto en el que deseamos que se inicie cada uno de los epígrafes. Front Page Express no dispone de ningún icono para crear los destinos, y además la opción de menú, que podríamos esperar en Insertar, aparece en Edición / Marcador.

Se presentará una lista con los marcadores que haya creado hasta el momento y me pedirá un nombre para definir el nuevo destino.

Una vez creados todos los destinos, sin olvidar colocar uno al principio del índice de apartados para que los visitantes puedan volver a él cuando lo necesiten, volveré al principio de la página para crear los enlaces.

Inicio la creación del vínculo igual que lo hacía para crear enlaces externos, pero si despliego la caja que aparece rotulada como Marcador aparece una lista con los destinos que tengo definidos en la página.

Puedo comprobar que, si hubiera seleccionado otro archivo, también podría hacer que me mostrara los destinos definidos en el mismo.

 


Para evitarte el trabajo de teclear un par de páginas te ofrecemos una página de ejemplo ya preparada. Para utilizarla puedes abrir este pequeño artículo sobre prensa escolar. Utiliza la opción de menú Archivo / Guardar como para guardar la página en la carpeta del curso que tienes en tu disco duro.