¿Qué es un enlace de correo?

Habrás visto que son muchas las páginas en las que aparece algún enlace, textual o icónico, que, al pulsarlo arranca la aplicación de correo electrónico y coloca en ella una determinada dirección como destinatario de la página. Esos enlaces son los que denominamos enlaces de correo. Su utilidad es evidente, ya que brindan al visitante una forma inmediata de ponerse en contacto con la persona responsable de la página.

Si abres una vía de comunicación con el exterior te comprometes a atender los mensajes que recibas por esa vía. Si no es así es preferible que no pongas enlaces de correo.

Es un fenómeno muy corriente en instituciones que se utilice un buzón de correo genérico sin que nadie se responsabilice de consultarlo.

La única variación que vamos a encontrar con respecto a los otros enlaces que hemos creado hasta el momento es la forma de escribir el destino. Así pues, una vez seleccionado el texto o imagen que soportará el vínculo pulsaremos el icono correspondiente para crearlo. En Netscape tendremos que rellenar la pantalla de la siguiente forma.

Al comprobar el código de la página veremos que el enlace de correo aparece de la siguiente forma

<a href="mailto:persona@servidor.correo"> Texto del enlace</a>

Uno de los errores frecuentes, especialmente entre quienes saben inglés es escribir mailto separando las palabras mail y to, pero la orden se debe dar escribiendo todo junto. También, como puedes observar en la ilustración, el resto del enlace aparece escrito de forma continua, sin intercalar espacios.

Si hubieras utilizado Front Page Express el procedimiento habría sido similar, con la ventaja de que no habría tenido que escribir el protocolo a utilizar ya que lo puedo seleccionar de la lista que me ofrece.

Cuando se trata de escribir enlaces de correo habría que tener en cuenta una cuestión que puede tener una cierta importancia: la publicidad que ofrecemos a la dirección de correo electrónico.

La cuestión surge a raíz de la publicidad a través de la red, ya que se ha producido una curiosa inversión en el mecanismo publicitario: el coste de los mensajes no se asume por parte del emisor, sino que es el receptor quien, vía factura telefónica, soporta los costes de una publicidad no solicitada en la mayoría de los casos.

Aunque todas nuestras direcciones figuran en muchas bases de datos está claro que puede ser recomendable no presentarla de forma pública para que cualquiera pueda almacenarla.

¿Es conveniente que la dirección de correo electrónico aparezca escrita en el cuerpo de la página? Desde el punto de vista de la privacidad la respuesta es no, y también si lo contemplamos desde un punto de vista funcional, ya que quien consulta la página podrá enviarnos el mensaje con pulsar en la palabra o imagen que soporta el enlace, sin necesidad de que éste explicite la dirección. Incluir el texto de la dirección sería una redundancia innecesaria.

La única pega que se le puede poner a los argumentos anteriores es que, si prevemos que el contenido de la página se va a distribuir en soporte impreso la dirección no estará disponible para quien reciba la información por este medio. Este mismo razonamiento puede aplicarse a los vínculos que apuntan a direcciones de otras páginas.

Si, a pesar de todo, consideramos conveniente explicitar la dirección de correo electrónico podemos hacerlo con un pequeño truco: crear una imagen con la dirección e insertar dicha imagen. El visitante podrá leerla como si fuera texto pero, al tratarse de una imagen, enmascararemos el contenido ante los rastreadores de direcciones que suelen buscar las direcciones en el texto de la página.

 

  Crea una nueva página y teclea un texto en el que puedas incluir un enlace de correo a tu propia dirección.

 

  Vamos a continuar con algún pequeño truco válido para los vínculos de correo.

El signo ? que has utilizado en los enlaces anteriores no va necesariamente unido a subject, pero si pretendemos escribir modificadores en el enlace de correo debe ser el que acompañe al primer modificador, sea el que sea. Los siguientes irán precedidos por el signo &

En la práctica se ha puesto en primer lugar el modificador del asunto (subject) porque es el que nos puede resultar verdaderamente útil, ya que nos permitiría una clasificación automática de todos los mensajes recibidos desde la página WEB utilizando un filtro o regla de correo.