====== Dr. JUAN CARLOS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ====== {{perfil_face.jpg|}} [[http://example.com|Enlace externo]] ===== Realizador, productor, gestor cultural y fotógrafo ===== Doctor cum laude en Comunicación Audiovisual por la Universidad Politécnica de Valencia (2003), DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Comunicación Audiovisual (2002) y licenciado en Ciencias de la Imagen por el CEU San Pablo de Valencia (1999). Desde el año 2000 desarrolla una amplia trayectoria profesional en el ámbito audiovisual como realizador, guionista, director de fotografía, fotógrafo, reportero gráfico, gestor cultural y productor. Sus trabajos, reconocidos en festivales nacionales e internacionales, abarcan la ficción, el documental, la videocreación y el reportaje televisivo. Como director ha firmado obras como //Soledad descalza// (2015), disponible en Amazon Prime Video, //Donde te conocí// y //Los amores muertos//, estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. A lo largo de su carrera ha participado en más de un centenar de cortometrajes y proyectos audiovisuales, desempeñando funciones de realización, producción y dirección de fotografía. Fue crítico de cine de la Cadena SER en Murcia durante cinco años y fundador de la productora Punto Visual (2003), inscrita en el ICAA (Ministerio de Cultura). Ha trabajado para numerosas empresas, entidades e instituciones públicas y privadas —entre ellas Cajamurcia, ElPozo o Cajamar— realizando documentales, vídeos corporativos, reportajes culturales, contenidos informativos y producciones de encargo. Su experiencia como reportero gráfico de televisión es extensa, con colaboraciones en medios como 7RM, TVM, Thader TV, Sky News, Antena 3 y Telecinco. Entre sus obras destaca //Me quiere, no me quiere//(2005), seleccionada en una docena de festivales nacionales e internacionales y galardonada con el Premio al Mejor Guion en el Festival “La Fila” de Valladolid, además de formar parte de la antología Los mejores cortometrajes españoles de 2006. Desde 2015 es profesor asociado en la Universidad de Murcia (Facultad de Comunicación y Documentación), donde también coordina el proyecto Nuevas Cineastas, dedicado a la promoción del talento femenino en el ámbito audiovisual. Ha sido profesor invitado en el Máster Universitario en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural (Facultad de Letras) y profesor especialista en realización audiovisual en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia (2014-2018). En su trayectoria docente destaca también su labor en la Universidad Politécnica de Valencia (2001) y la participación como profesor del Curso de Realización Cinematográfica (2005-2012), considerado durante años el principal programa formativo en materia audiovisual de la Región de Murcia. Además, ha impartido más de una veintena de cursos especializados sobre cine, guion y realización audiovisual. Como gestor cultural ha impulsado y coordinado una intensa actividad en la difusión del cine y la creación audiovisual. Fue responsable durante siete años del Festival Nacional Murcia Joven de Cortometraje y ha dirigido o colaborado en iniciativas como la Primavera Cinematográfica de Lorca, la Muestra Corto a Corto de Cajamurcia, El verano más corto del Ayuntamiento de Murcia, el Concurso de Guiones Cinco Barrios o el Programa de Ayudas para la Producción de Jóvenes Realizadores del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Entre 2013 y 2022 trabajó para el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), realizando los contenidos audiovisuales para su canal en línea. Paralelamente, ha desarrollado una destacada labor como fotógrafo, con varias exposiciones individuales en Valencia y en distintos espacios de la Región de Murcia. Su primer proyecto, //Pie D Foto//, recibió excelentes críticas por parte de periodistas culturales como Gontzal Díez, Antonio Parra y Rosa Belmonte. Otros proyectos posteriores, como //Mírame//, //Podografías// y //A escena//, profundizan en la relación entre cuerpo, identidad y representación escénica, y han sido igualmente reconocidos por la crítica. Su trayectoria se caracteriza por la integración entre la práctica profesional y la reflexión académica. Su trabajo, tanto en el aula como en el set, reivindica la técnica como una herramienta de expresión y de conocimiento, al servicio de una comunicación audiovisual consciente, rigurosa y creativa.