Profesora Sustituta
Facultad de Bellas Artes
Área de Dibujo
Correo: mariaangeles.alcantara@um.es
Equipo Jeleton: http://www.equipojeleton.net
Una Archiva del DIY: https://archivomusicaydibujo.tumblr.com/
https://um-es.academia.edu/Mar%C3%ADa%C3%81ngelesAlc%C3%A1ntaraS%C3%A1nchezGelenJeleton
https://orcid.org/0000-0002-6642-8742
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Murcia (2016) donde da clases en la actualidad como profesora sustituta en el Área de Dibujo en las asignaturas de Movimiento en el Grado de Bellas Artes y Edición y Postproducción de Video en el Grado en Comunicación Audiovisual, así como en el Máster Universitario en Producción y Gestión Artística en la asignatura de El Movimiento en la Animación Artística y Experimental.
María Ángeles Alcántara Sánchez más conocida por su nombre artístico Gelen Jeleton (Murcia, 1975) realiza su práctica artística junto con Jesús Arpal Moya en el Equipo Jeleton desde 1999 con proyectos de largo recorrido como Historia Política de las Flores un proyecto sobre el simbolismo de las flores como lenguaje de resistencia. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca, y el doctorado en la Universidad de Barcelona en el Departamento de Dibujo con un estudio iconológico sobre alquimia y simbolismo renacentista. Estos conocimientos los traslada a su tesis doctoral Una Archiva del DIY (Do It Yourself) presentada en la Facultad de Bellas Artes de Murcia en 2016. Durante los años 2014 y 2015 con motivo de su tesis se traslada a México con una estancia en el Programa Universitario de Estudios de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México donde continuó su investigación con su beca posdoctoral en Filosofía y Letras por Pedagogía del 2019 al 2021. Interesada en archivar como acto performativo y en estrategias de visibilización crea el grupo de investigación FANZINERIAS (Fanzinotecas: Método y Resultado) desde 2018 y es co-fundadora del proyecto de archivo itinerante Autoeditoras: hacemos femzines! desde 2015.
Usa la música y dibujo como lenguajes que van de la narrativa a la poesía coreografiándola en el dibujo. Practica un activismo académico al que llama “El peso del libro” y que ha resumido en tres estados: “bibliografía como autorretrato“, “resistencia bibliográfica” y “la cita y consecuencias de uso”. Propone un estudio iconológico de mitopoiesis deconstruida a partir de observación y localización de los gritos continuados dibujados en pancartas, camisetas, tatuajes en las calles. Publica resultados temporales en textos y proyectos de dibujo como Historia política de las flores (Jeleton) sobre el simbolismo de las flores como lenguaje de resistencia.
Ha recibido la Beca de Arte, Fundación Botín, 2023-2024, la ayuda a la investigación artística de las becas CREA de Barcelona 2024, ha estado como residente en HANGAR Barcelona, 2024 y prepara una exposición individual en la galeria La Taller de Bilbao para esta primavera 2024 y es parte de la exposición colectiva Museu Habitat, en Barcelona para junio del 2024.
María Ángeles Alcántara Sánchez (Gelen Jeleton) ha producido y presentado su trabajo de arte e investigación en diversas exposiciones, talleres y performances como en HANGAR, Barcelona, 2024; MACBA, Barcelona, 2024, Manifesta 15, Barcelona, 2024; Centre d'Arts Santa Mònica, Barcelona, 2024; Bizkaia Aretoa, Bilbao, 2023; PANORÀMIC, Granollers, 2023; BRMU, Murcia, 2023; Fundació Joan Miró, Barcelona, 2023; Bulegoa z/b, Bilbao, 2022; La Taller, Bilbao, 2021; Centro de Arte Contemporáneo Huarte, Pamplona, 2021; Centro Párraga, Murcia, 2019; Centre del Carme, Valencia, 2018; Ana Mas Project, Barcelona, 2017; Tabakalera, Donostia, 2017; MUSAC, León, 2017; X Bienal de Centroamerica, Costa Rica, 2016; CentroCentro, Madrid, 2017; Halfhouse, Barcelona, 2016; L’Estruch, Sabadell, 2016; TEOR/éTica, San José, 2015; Kunstverein Hildesheim, Hildesheim, 2015; MUAC, Ciudad de México, 2015; Kadist Art Foundation, París, 2015; Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2015; S.O.S., Murcia, 2015; Ex Teresa, Ciudad de México, 2015; Mercat de les Flors, Barcelona, 2015; Cuartel de Artillería, Murcia, 2015; Can Felipa, Barcelona, 2014; AlhondigaBilbao, 2014; Arteleku, Donostia, 2014; Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, 2014; Fundació Tàpies, Barcelona, 2013; consonni, Bilbao, 2012; CA2M, Móstoles, 2014; Sametitled, Berlín, 2012; BilbaoArte, Bilbao, 2012; Arizko Dorretxea, Basauri, 2011; Manifesta 8, Murcia, 2010; Casa Vecina, Ciudad de México, 2010; Le Centquatre, Paris, 2009 entre otros.
Méritos de investigación y producción recientes
Editora junto con Pablo Martínez del número 8: “Yo ya solo escribo cosas que puedo leer con otras” (bilingüe), Revista: Re-visiones (Visualidades críticas, reescritura de las narrativas a través de las imágenes), UCM (Universidad Complutense de Madrid), Madrid, 2018. [e-ISSN 2173-0040 | ISSN-L 2173-0040].
María Ángeles Alcántara Sánchez (Gelen Jeleton), FOCUS: A piel de flor: “Mano-ojo ojo-mano el huevo, la figa y la higa”, Feminismos: revueltas y tácticas de resistencia. Imágenes de un mundo por venir, (bilingüe), Maite Garbayo-Maeztu, María Rosón (Eds.), Revista: Re-visiones, Núm. 11, (1-9pp), UCM (Universidad Complutense de Madrid), Madrid, 2021. [e-ISSN 2173-0040 | ISSN-L 2173-0040].
Mª Ángeles Alcántara Sánchez y Marisa Belausteguigoitia. Artículo: “Lo crudo, lo cocido y lo finamente picado: Saberes y sinsabores de mujeres en prisión. Recetario de cocina”, Revista: Arte y Política de Identidad, Vol.23, (119-143 pp), UM (Universidad de Murcia), Murcia, 2020. [eISSN: 1989-8452, ISSN: 1889-979X].
María Ángeles Alcántara Sánchez (Gelen Jeleton), (bilingüe), “Una Archiva del DIY: Una Fanzinoteca Feminista-Cuir”, Embodied DIY – Feminist and Queer Zines in a Transglobal World, Paula Guerra and Laura López (Eds.), Revista: ZINES, n.2, (9-20pp), 2021. [ISBN: 9791096141173].
Mª Ángeles Alcántara Sánchez. Artículo: ”Una Archiva del DIY: autoedición y autogestión en artivismo feminista; entre anarchivos sentimentales y cuir”, Revista: SOBRE, n. 02, (119-130 pp), UGR (Universidad de Granada), Granada, 2016. [ISSN 2387-1733 ISSN-e 2444-3484].
Capítulo de libro: María de los Ángeles Alcántara Sánchez, Marisa Belausteguigoitia Rius y Tania Gisel Tovar Cervantes, “LEELATU. FANZINES IN CONFINEMENT: CUTTING UP, PASTING TOGETHER, SKETCHING OUT”, Art, Law, Power: Perspectives on Legality and Resistance in Contemporary Aesthetics, en Lucy Finchett-Maddock y Eleftheria Lekakis (Eds.), Counterpress Ltd, Londres, 2019.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (Académicos):
GDI (Grupo de innovación docente): 169–OPEN ART.
Proyecto de investigación PAPIIT IN-401414 “Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y nuevas pedagogías”, UNAM, 2014, Ciudad de México.