Energías Renovables en Ingeniería Química\\ Programa\\ \\ CLASES TEÓRICAS\\ \\ TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÉTICA Y LAS ENERGIAS RENOVABLES\\ 1 [[Problemática general de la energía]]\\ 2 Panorámica actual de las energías renovables\\ TEMA II. TECNOLOGÍAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS Y AFINES. COGENERACIÓN\\ 3 Acciones de ahorro y optimización energética\\ 4 Eficiencia energética en instalaciones de combustión\\ 5 Recuperación y revalorización de calor residual de procesos\\ 6 Estudios de viabilidad de cogeneración\\ TEMA III. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA \\ 7 Fundamentos de radiación solar\\ 8 Energía solar térmica de baja temperatura (ESTBT): el colector solar plano\\ 9 Instalaciones de A.C.S. y otros usos de energía solar térmica en bajas temperaturas, medias y altas temperaturas\\ 10 Procesos en ingeniería química mediante energía solar térmica\\ TEMA IV. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA\\ 11 Fundamentos e instalaciones de energía solar fotovoltaica (ESFV)\\ 12 La generación de hidrógeno mediante ESFV\\ TEMA V. OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES\\ 13 Energías hidráulica, eólica y marinas\\ 14 Energía geotérmica\\ TEMA VI. BIOMASA\\ 15 Caracterización de la biomasa como combustible\\ 16 Biomasa sólida y de valorización de residuos\\ 17 Biocarburantes\\ 18 Biogás\\ TEMA VII. ASPECTOS LEGALES Y AYUDAS\\ 19 Las energías renovables y la cogeneración en el régimen especial de generación de energía eléctrica\\ 20 Acciones y ayudas oficiales a las energías renovables y la eficiencia energética\\ \\ Programa de clases prácticas\\ 1. Proyección de películas monográficas sobre las EE.RR. hoy desarrolladas (S)\\ 2. Prueba de rendimiento y optimización de la combustión en caldera (L)\\ 3. Casos prácticos de aplicación de las tecnologías de ahorro y eficiencia energética en las industrias químicas y afines (Prob)\\ 4. Dimensionado de una instalación solar térmica por métodos simplificados (MA)\\ 5. Dimensionado de instalaciones solares térmicas con el programa TRANSOL (MA)\\ 6. Visita a instalación ESFV de la UMU (V)\\ 7. Visita y estudio del funcionamiento del microparque eólico de la UMU (V)\\ 8. Caracterización de la biomasa como combustible (I): determinación de lignina y celulosa (L)\\ 9. Caracterización de la biomasa como combustible (II): determinación del poder calorífico (L)\\ 10. Seminario “La actualidad de las energías renovables” (S)\\