{{:umu.png?200|}} ====== Filología Italiana ====== ** Bienvenidos a esta Web institucional diseñada para facilitar el acceso a la información sobre la metodología docente y los materiales de consulta relacionados con la lengua italiana.** Belén Hernández imparte durante el presente curso las asignaturas de //Lengua Italiana CIII// y //Lengua Italiana CIV//, pertenecientes al Grado de Traducción e Interpretación e //Italiano para juristas// del Grado en Derecho; además participa en la materia //Traducción de textos teatrales en Italiano// dentro del mÁster de Traducción Editorial de la UMU y coordina un Grupo de Innovación Docente sobre lengua y cultura italiana contemporánea (GID 23). Es tutora de un convenio ERASMUS con la Universidad de Bolonia, //Suola Superiore Lingue Moderne e Traduzione// en Forlì para alumnos de TeI. Además es tutora Erasmus de otros convenios con la Universidad de Bremen (Alemania) y con la Universidad de Messina, acuerdos destinados a alumnos de Estudios Franceses e Hispánicos. Presidente honorario del //Comitato Dante Alighieri// de Murcia, encargado de los exámenes oficiales PLIDA y coordinadora del Área de Italiano en el Departamento de Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe. Sus principales temas de investigación son el ensayo italiano contemporáneo, los estudios de género y la traducción de textos literarios. Actualmente es la responsable de las pruebas de Acceso a la Universidad de Murcia de Italiano. ---- {{etna.jpg|}} (//Etna nevado//) ===== Breve perfil académico ===== Belén Hernández es catedrática de Filología Italiana en la Universidad de Murcia. Realizó dos licenciaturas y cursó el doctorado en España e Italia. Fue profesora en la Universidad de Extremadura (1994-1996), la UNED (1999-2006) y West London(1991-1992). También ha sido profesora de traducción en la Universidad de Catania. Actualmente imparte cursos en el GTeI, GDE y el máster MUTE de la Universidad de Murcia. Coordina el Grupo de Innovación Docente sobre lengua y cultura italiana, francesa y árabe (GID 23). Ha publicado trabajos sobre la traducción de dialectalismos, de los términos políticamente correctos y los tabúes, así como sobre el multilingüísmo e interculturalidad. Destacan entre sus publicaciones: //Qué traducir y el porqué de lo no traducido// (2006); //La traducción, lengua franca de la cultura// (2004); //Political Correctness and Racist and Sexist Language: A Spanish Perspective// (2008); //Los traductores de sí mismos en la representación de las identidades culturales// (2007). Además de los libros: //Memoria y traducción: conversación con Piero Menarini// (2008); //Dos textos y un sentido. Cuaderno de traducción italiano/español// (2008). También ha traducido dos ensayos de Carlo Michelstaedter (//La persuasión y la retórica; Dialogo de la salud//), novelas de Giuseppe Bonaviri (//Silvinia//) y Ercole Patti (//Un bellísimo noviembre//), así como numerosos textos periodísticos y técnicos. Ha coeditado sobre mujer y escritura los libros: //La mela proibita. Saggi e pensieri di scritrici del Novecento// (2015), //Mujeres de letras: pioneras en el arte, el ensayismo y la educación// (2016),//Ausencias presentes. Autoras críticas de la literatura italiana// (2017), //Mujeres con luz// (2017), //Mujer y transmedialidad// y //Palabras con rostro. Mujer y ensayo periodístico// (2020). Además, ha traducido y editado obras de Stefano Pirandello, G.F. Capra y Leo Ferrero (2023).