====== Noticias ====== ==== La Verdad informa sobre nuestro proyecto de la Fundación Séneca ==== == 21/12/24 == [[https://webs.um.es/pablo.vera/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=la_verdad-2024-12-21abcrop.pdf|{{:ababol211224.png?500 |}}]] Este sábado 21 de diciembre de 2024, el suplemento Ababol del diario La Verdad dedica un reportaje nuestro proyecto financiado por la Fundación Séneca, titulado "Partículas cargadas contra el cáncer: simulaciones detalladas para un mejor uso". Puedes leer el reportaje aquí: https://www.laverdad.es/ababol/ciencia/guerra-simulada-cancer-verdad-20241221083840-nt.html \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== La revista Physical Review B publica nuestro trabajo "Assessing electronic excitation spectra of chromium, palladium, and samarium from their stopping quantities" ==== == 16/12/24 == {{:2024chengprb.png?direct&400 |}} Hoy la revista //Physical Review B// publica el artículo titulado "Assessing electronic excitation spectra of chromium, palladium, and samarium from their stopping quantities", de Fan Cheng, Pablo de Vera y Rafael Garcia-Molina. El espectro de excitación electrónica de un material caracteriza la respuesta a perturbaciones electromagnéticas externas a través de su función de pérdida de energía (energy loss function, ELF), que se obtiene de varias fuentes experimentales que generalmente no concuerdan completamente entre sí. En este artículo, evaluamos las ELF disponibles de tres metales, a saber, cromo, paladio y samario, utilizando el formalismo dieléctrico para calcular cantidades de frenado relevantes, como las secciones eficaces de frenado para haces de protones y partículas alfa, así como los correspondientes recorridos libres medios inelásticos para haces de electrones. La comparación de estas cantidades (calculadas a partir de diferentes fuentes de la ELF) con los datos experimentales disponibles para cada uno de los metales analizados resalta la prometedora capacidad del método de Montecarlo inverso recientemente propuesto para la determinación de la ELF. Este estudio también analiza la contribución de diferentes capas electrónicas a los espectros de excitación electrónica de estos materiales y revela el importante papel que juega la excitación de las bandas del "semi-internas" en el mecanismo de pérdida de energía en estos metales. Fan Cheng, Pablo de Vera, Rafael Garcia-Molina, Assessing electronic excitation spectra of chromium, palladium, and samarium from their stopping quantities, //Physical Review B// **110**, 235134 (2024): https://journals.aps.org/prb/abstract/10.1103/PhysRevB.110.235134 \\ \\ \\ \\ ==== La revista Physical Review E publica nuestro trabajo "Simulation of depth-dose curves and water equivalent ratios of energetic proton beams in cortical bone" ==== == 12/09/24 == {{:zamoravinaroz2024.png?direct&400 |}} Hoy la revista //Physical Review E// publica el artículo titulado "Simulation of depth-dose curves and water equivalent ratios of energetic proton beams in cortical bone", de Ana María Zamora-Vinaroz, Pablo de Vera, Isabel Abril y Rafael Garcia-Molina. Hemos determinado la curva dosis-profundidad, el rango de penetración y la relación de equivalencia al agua (water equivalent ratio) para haces de protones de energías clínicas en hueso cortical, mediante una simulación detallada y precisa que combina dinámica molecular y técnicas de Montecarlo. Las magnitudes de entrada fundamentales (poder de frenado y dispersión en la pérdida de energía) para la simulación se obtuvieron a partir de un espectro de excitación electrónica fiable del blanco en fase condensada, que tiene en cuenta las fases orgánica y mineral que lo forman. Nuestras simulaciones con estas magnitudes de entrada, que concuerdan perfectamente con los escasos datos disponibles para un blanco de hueso cortical, se desvían de las simulaciones realizadas utilizando otras magnitudes de frenado, como las proporcionadas por la Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación en su ampliamente utilizado Informe Nº 49 [M. J. Berger et al., Stopping powers and ranges for protons and alpha particle, International Commission on Radiation Units and Measurements, Bethesda, Maryland, 1993]. Los resultados de este trabajo enfatizan la importancia de una determinación precisa de las cantidades de frenado del hueso cortical para avanzar hacia la precisión milimétrica en los rangos de penetración de protones y dosis depositadas necesarias en radioterapia. Ana María Zamora-Vinaroz, Pablo de Vera, Isabel Abril, Rafael Garcia-Molina, Simulation of depth-dose curves and water equivalent ratios of energetic proton beams in cortical bone, //Physical Review E// **110**, 034405 (2024): https://journals.aps.org/pre/abstract/10.1103/PhysRevE.110.034405 \\ \\ \\ \\ ==== La revista Frontiers in Materials publica nuestro trabajo "Electronic cross section, stopping power and energy-loss straggling of metals for swift protons, alpha particles and electrons" ==== == 06/12/23 == {{:2023fmats.png?direct&400 |}} Hoy la revista //Frontiers in Materials// publica el artículo titulado "Electronic cross section, stopping power and energy-loss straggling of metals for swift protons, alpha particles and electrons", de Pablo de Vera, Isabel Abril y Rafael Garcia-Molina. Comprender y cuantificar las interacciones electrónicas inelásticas de iones y electrones rápidos en metales es fundamental para muchas aplicaciones de haces de partículas cargadas. Además, es deseable un enfoque teórico común para ambos tipos de proyectiles, ya que como resultado de la interacción de los iones con los metales se generan grandes cantidades de electrones secundarios. La sección eficaz electrónica, el poder de frenado y el straggling en la pérdida de energía de haces de protones, partículas alfa y electrones cuando se mueven a través de los metales aluminio, hierro, cobre, molibdeno, platino y oro, se calculan teóricamente para un amplio rango de energía de los proyectiles. El modelo se basa en el formalismo dieléctrico, que trata de manera realista el espectro de excitación de cada metal a través de la metodología Mermin Energy Loss Function - Generalised Oscillator Strengths (MELF-GOS). Se analiza en detalle el impacto de la complejidad del espectro de excitación de cada metal (abarcando transiciones interbanda y excitaciones colectivas), así como las diferentes fuentes de datos ópticos (a veces contradictorias entre sí). Se consideran interacciones específicas para cada proyectil, como la captura/pérdida de electrones y la polarización de la nube electrónica para los iones, y la indistinguibilidad, el intercambio y correcciones de baja energía para los electrones. Se proporciona una estimación de las posibles contribuciones de las excitaciones superficiales a las probabilidades de interacción de electrones de baja energía. La comparación de nuestros resultados con una gran colección de datos experimentales disponibles muestra una buena concordancia. Como resultado práctico y útil del trabajo, proporcionamos expresiones analíticas que se ajustan a todas nuestras cantidades calculadas, que pueden aplicarse con fines de simulación o comparación. Pablo de Vera, Isabel Abril, Rafael Garcia-Molina, Electronic cross section, stopping power and energy-loss straggling of metals for swift protons, alpha particles and electrons, //Frontiers in Materials// **10**, 1249517 (2023): https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmats.2023.1249517/full?&utm_source=Email_to_authors_&utm_medium=Email&utm_content=T1_11.5e1_author&utm_campaign=Email_publication&field=&journalName=Frontiers_in_Materials&id=1249517 \\ \\ \\ \\ ==== La Revista Española de Física publica colaboración sobre empleo de un escape room en la enseñanza de Física y Química ==== == 31/07/23 == {{:2023_ref_quantumbreak.png?direct&500 |}} Hoy la //Revista Española de Física//, revista de la Real Sociedad Española de Física, publica la colaboración entre Ángel Ávila Freire, Jesús Martínez Asencio y Pablo de Vera sobre "Quantum Break: un “escape room” para reforzar conceptos de Física y Química en Bachillerato". Quantum Break es un “escape room” diseñado para motivar al alumnado de Física y Química en Bachillerato mediante experimentos sencillos de ciencia recreativa. El juego se inspira en el clásico experimento mental del gato de Schrödinger, trasladado de forma ficticia a un supuesto experimento real en la actualidad. Los alumnos deben infiltrarse en el laboratorio del famoso físico y salvar al gato encerrado en la caja. Para cumplir su misión, deberán trabajar en equipo y aplicar sus conocimientos, resolviendo enigmas mediante experimentos sencillos en un tiempo limitado. Así obtendrán las claves necesarias que permitan encontrar la caja y rescatar al gato. Ángel Ávila Freire, Jesús Martínez Asencio, Pablo de Vera, Quantum Break: un “escape room” para reforzar conceptos de Física y Química en Bachillerato, //Revista Española de Física// **37**, 20-32 (2023): https://revistadefisica.es/index.php/ref/article/view/2845 \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== Visita de Simone Taioli (ECT*, Trento, Italia) al Grupo "Materia Condensada" de la UMU ==== == 23/12/22 == {{:1690797366780_cropped.png?nolink&500 |}} Hoy finaliza la estancia del Dr. Simone Taioli (Centro Europeo de Estudios Teóricos en Física Nuclear y Áreas Relacionadas, Trento, Italia, y Universidad Tecnológica de Gdansk, Polonia) a nuestro grupo de investigación "Materia Condensada" del Departamento de Física. Simone Taioli ha permanecido dos meses y medio con nosotros dentro del programa "Atracción de Talento" de la Universidad de Murcia, en lo que ha sido una productiva y estimulante colaboración. En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Rafael Garcia-Molina (UMU), Simone Taioli (ECT*) y Pablo de Vera (UMU). ¡Buen viaje de vuelta, Simone, y esperamos volver a tenerte por aquí pronto! \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== Seminario de Simone Taioli (ECT*, Trento, Italia): "The lure and the lore of condensed matter research" ==== == 26/11/22 == [[https://webs.um.es/pablo.vera/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=seminario_simone.png|{{:seminario_simone.png?nolink&400|}}]] [[https://webs.um.es/pablo.vera/miwiki/lib/exe/fetch.php?media=abstract_taioli.png|{{ :abstract_taioli.png?nolink&500|}}]] El próximo martes 29 de noviembre tendremos la interesante charla del Dr. Simone Taioli (Centro Europeo de Estudios Teóricos en Física Nuclear y Áreas Relacionadas, Trento, Italia, y Universidad Tecnológica de Gdansk, Polonia), titulada "The lure and the lore of condensed matter research". Estáis todos invitados a asistir. Simone Taioli nos visita dentro del programa "Atracción de Talento" de la Universidad de Murcia, y estará en el Departamento de Física hasta el 23 de diciembre. \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== "PaCienciaLaNuestra" y la Academia de Ciencias en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2022 ==== == 28/10/22 == {{:311604318_548039187331250_6076830154554017492_n.jpg?nolink&450|}} {{ :312071998_548038800664622_8433190025190650545_n.jpg?nolink&425|}} El pasado sábado 22 de octubre tuve el placer de participar en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia, en las actividades organizadas por el Grupo de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Murcia "PaCienciaLaNuestra" (https://www.um.es/paciencialanuestra/index.php) y la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (https://www.acc.org.es/).\\ Tuvimos la oportunidad de compartir actividades de física y química recreativa, así como sobre el papel de las inventoras en la tecnología, en el Paseo del Malecón de Murcia, acercando la ciencia de una manera amena a toda la ciudadanía murciana, que nos recibió con los brazos abiertos. ==== Éxito del congreso "De los Hadrones a la Terapia: la Física Fundamental Impulsando Nuevos Avances Médicos" ==== == 14/09/22 == {{:workshop_picture.png?300 |}} La semana pasada, el congreso "De los hadrones a la terapia: física fundamental impulsando nuevos avances médicos" fue un gran éxito. Alrededor de la mitad de los asistentes acudieron presencialmente a ECT* (Trento, Italia), y tanto los participantes presenciales como online impartieron charlas muy interesantes sobre física aplicada a la medicina y la biología. El libro de resúmenes está disponible en el sitio web del congreso (https://indico.ectstar.eu/event/150/) y pronto la mayoría de los materiales presentados estarán disponibles en línea, junto con algunas de las charlas en el canal de YouTube de ECT*. \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== Congreso "De los Hadrones a la Terapia: la Física Fundamental Impulsando Nuevos Avances Médicos" ==== == 01/09/22 == [[https://www.um.es/web/ucc/-/investigadores-de-la-umu-organizan-un-congreso-internacional-de-f%C3%ADsica-en-italia/1.3?redirect=%2Fweb%2Ftransferencia%2F|{{:fbqmem9xoaar7s7_3.png?250 |}}]] El nuevo curso arranca con el congreso híbrido que estamos organizando en el Centro Europeo de Estudios Teóricos en Física Nuclear y Áreas Relacionadas (ECT*, Trento, Italia): "De los Hadrones a la Terapia: la Física Fundamental Impulsando Nuevos Avances Médicos". Échale un vistazo, la inscripción para la participación online sigue abierta: https://indico.ectstar.eu/event/150/ https://www.um.es/web/ucc/-/investigadores-de-la-umu-organizan-un-congreso-internacional-de-f%C3%ADsica-en-italia/1.3?redirect=%2Fweb%2Ftransferencia%2F \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ \\ ==== La Verdad informa sobre mi nueva etapa en la Universidad de Murcia ==== == 29/08/22 == [[https://drive.google.com/file/d/1OkKhk6WbVe_GgQP6vPXti8xLyRNi9b-M/view?usp=sharing|{{:june2022_ababol.png?500 |}}]] El último curso 2021/2022 ha estado lleno de buenas noticias y cambios importantes. El proyecto NanoEnHanCeMent en ECT* (Trento, Italia) ha tenido que terminar antes de lo previsto, pero ¡por la gran noticia de mi reincorporación, el pasado mes de octubre, a la Universidad de Murcia como profesor del Departamento de Física! Después de un curso repleto de docencia en los Grados de Física, de Ingeniería Química y de Farmacia, la investigación y la docencia continúan en la Universidad de Murcia, donde intentaré colgar aquí todas las novedades y noticias interesantes. Ahora que las vacaciones me lo permiten, me gustaría compartir la noticia que publicó recientemente el diario La Verdad tras entrevistarme, resumiendo este último curso lleno de cambios: https://drive.google.com/file/d/1OkKhk6WbVe_GgQP6vPXti8xLyRNi9b-M/view?usp=sharing \\ \\ \\ ==== Inauguración de esta página web ==== == 18/08/22 == Hoy comienza esta nueva página personal, tras mi incorporación a la Universidad de Murcia durante el curso 2021/2022. Esta nueva página da por finalizada mi anterior página personal en ECT* (Trento, Italia), [[https://nanoenh.fbk.eu/]].