Docencia del profesor Tomás Saorín

Docencia de asignaturas de Información y Documentación.

Actualmente las asignaturas que imparto pertenecen casi exclusivamente al Grado en gestión de información y contenidos digitales.
  • Diseño y Arquitectura de Sitios Web / Web Design and architecture
  • Metadatos y Descripción de Recursos / Metadata and Resource Description
  • Desarrollo de Proyectos Digitales / Digital Project Development
  • Posicionamiento de Contenidos y Marketing Digital / Content Positioning and Digital Marketing
  • Protección de Datos y Seguridad de la Información / Data Protection and Information Security

Diseño y Arquitectura de Sitios Web

Bajo el término diseño anida un universo de significados que no siempre se comprenden de forma diferenciada. A menudo, al usarlo, no sabemos bien si nos referimos a diseño gráfico, diseño funcional, diseño técnico o a conceptualización. Frente a la naturaleza, el medio de los humano es artificial en el doble sentido material y cultural. En el sentido material, los objetos y las herramientas son resultado de un proceso de diseño: la realidad está diseñada y no surge espontáneamente. En el medio digital también diseñamos, en cierta medida, tamibén objetos y herramientas, pero su materialidad es no sólo menos tangible, sino menos duradera. A lo largo de la asignatura se estudiarán conceptos básicos para entender la proyección y materialización de sitios web intensivos en contenidos, atendiendo a los conceptos de diseño integral, accesibilidad, contenido estructurado, contexto, experiencia de usuario y evaluación. El medio digital además no es un objeto aislado, sino que existe en un espacio interconectado; cada una de las opciones de diseño está empapada del resto de elementos con los que interactúa, con los que tiene que encajar y entre los que se intercambian imperceptiblemente pautas de uso y convenciones de facto que se van imponiendo como “formas aceptadas” de resolver tareas y resolver retos de interacción. Sin embargo sí que existen unos principios relevantes que pueden guiar nuestro trabajo en el campo del “diseño digital”, en el que para el trabajo en equipo, se necesita consensuar un marco de referencia entre los diferentes perfiles implicados en los proyectos. Comprender el diseño permitirá comprender mejor la construcción de la web.

2º Curso, Cuatrimestre 1º

Metadatos y Descripción de Recursos

La descripción de recursos de información, a través de la creación de metadatos, es un componente conceptual y práctico esencial en el ámbito de la información y documentación. Los metadatos y los esquemas de conceptos son instrumentos multidominio para el tratamiento, publicación y acceso a la información digital. Los objetos informativos transmiten información por sí mismos - el contenido - pero para poder ser organizados, almacenados, recuperados y contextualizados necesitan de información complementaria sobre sus circunstancias de creación y difusión, sobre su estructura interna y sobre la naturaleza de su contenido. En el contexto digital, las formas clásicas de catalogación y descripción que cada comunidad de interés ha ido desarrollando a lo largo del tiempo - bibliotecas, archivos, museos, científicos, juristas, etc. - tienden a compartir métodos y formatos, de forma que la comprensión de los diferentes contextos de metadatos es necesaria para comprender el ciclo de vida de la información. A lo largo de la asignatura se introducirá a los alumnos en el concepto de descripción de recursos de información, en el concepto y tipología de Metadatos, con especial atención a los modelos conceptuales para la descripción de recursos de información del ámbito de las bibliotecas, archivos, museos y otros contextos del ámbito de la comunicación social. Así mismo, se conocerán las diferntes reglas de descripción en estos dominios, y los esquemas y vocabularios de metadatos, con especial a tención a los metadatos en la web. Se trata de una asignatura que aporta contexto a los contenidos de modelado de datos y diseño de bases de datos en la asignatura de 1º “Bases de datos, proporciona los fundamentos para la asignatura de 2º curso de Taxonomía y Vocabularios y Sistemas de Gestión de contenidos, y permite entender mejor las estructuras de información estudiadas en las asignaturas de 3º de Recuperación de información, Administración electrónica, Gestión electrónica de documentos, Tratamiento del contenido textual y audiovisual y Web de datos. Como resultados de aprendizaje el alumno conocerá la necesidad de la normalización de la descripción de recursos y la identificación de entidades documentales, de autoridad y de conceptos, a diferentes niveles, y tendrá un panorama de los principales modelos de datos del ámbito de bibliotecas, archivos y entes culturales.

Curso 1º, Cuatrimestre 2º

Desarrollo de Proyectos Digitales

Esta asignatura se orienta hacia la materialización de proyectos relacionados con la información, en cualquier contexto, y aplicando tecnologías de sistemas de gestión de contenidos especializados para la publicación digital y publicación de datos. Se tendrá en cuenta especialmente la dimensión social y cultural de los proyectos relacionados con recursos de información y soluciones tecnológicas. Se abordarán diferentes metodologías para la gestión y ejecución de proyectos a lo largo de su ciclo de vida: planificación, organización, implementación, desarrollo y control. Además se complementará con conocimiento y análisis de casos prácticos, así como el desarrollo de habilidades profesionales para el trabajo en organizaciones.

4º Curso, Cuatrimestre 1º

Posicionamiento de Contenidos y Marketing Digital

Todas las organizaciones, empresas, servicios y productos se ven afectados en su visibilidad y acceso por diferentes plataformas digitales de mediación. Los buscadores son los grandes intermediarios en la localización de información de interés, a través de sus resultados y sus recomendaciones. La optimización del posicionamiento en ellos forma parte ineludible de la estrategia digital de una entidad, como extensión de su estrategia de contenidos. El SEO se entiende dentro del marco más amplio del Marketing Digital, para canalizar la relación entre clientes y productos-servicios en los canales digitales, construyendo un conjunto coherente de prácticas para aprovechar al máximo las exigencias de los usuarios y maximizar la conversión para alcanzar objetivos empresariales. La relación con clientes tiene una importante componente digital, que ha de ser entendida, medida y gestionada. Esta asignatura aborda también aspectos del comercio online, gestión de marca y reputación, así como los aspectos técnicos para la optimización del posicionamiento en la red o para la elaboración de diagnósticos de posicionamiento de contenidos.

4º curso, Cuatrimestre 2º / Asignatura compartida con el Área de conocimiento de Comercialización e investigación de mercados.

Protección de Datos y Seguridad de la Información

La gestión de datos en las organizaciones se lleva a cabo mediante sistemas de información equipados con potentes computadoras, redes, dispositivos de almacenamiento, entre otros. La seguridad de los datos es de vital importancia, especialmente cuando se trata de información crítica. En numerosas ocasiones, estos sistemas presentan riesgos que pueden comprometer la seguridad de la información. Estos riesgos pueden ser tanto físicos, afectando la integridad de los sistemas, como lógicos, debido a vulnerabilidades en la programación software. Protección de Datos y Seguridad de la Información se enfoca en los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones que gestionan diversos sistemas de información, con especial atención, pero no exclusivamente, hacia los datos personales. En esta asignatura, se estudiarán estos riesgos con el objetivo de controlarlos en la medida de lo posible y reducir al mínimo el impacto que puedan generar al materializarse.

4º curso, Cuatrimestre 1º / Asignatura compartida con el Área de conocimiento de Informática y sistemas.

Cursos anteriores

He impartido docencia en un buen puñado de titulaciones y cursos, casi siempre en la Facultad de Comunicación y Documentación: Bibliotecas Digitales, Construcción de Servicios de Información Digital, Documentación en los Medios de Comunicación Social I y II, Sistemas para la información y el conocimiento, etc.

Teaching Information and Documentation Subjects.

Currently, the subjects I teach are mostly part of the Degree in Information and Digital Content Management.

Web Design and Architecture

Within the term "design," a universe of meanings is nested, not always clearly understood. Often, when using it, we are not sure if we are referring to graphic design, functional design, technical design, or conceptualization. In contrast to nature, the human environment is artificial in the double sense of material and cultural. In the material sense, objects and tools are the result of a design process: reality is designed and does not arise spontaneously. In the digital medium, we also design, to some extent, objects and tools, but their materiality is not only less tangible but also less durable. Throughout the course, basic concepts will be studied to understand the projection and materialization of content-intensive websites, focusing on integral design concepts, accessibility, structured content, context, user experience, and evaluation. The digital medium is not an isolated object; it exists in an interconnected space. Each design option is soaked with the other elements it interacts with, fitting in and exchanging imperceptible patterns of use and de facto conventions that become "accepted forms" of solving tasks and interaction challenges. However, there are relevant principles that can guide our work in the field of "digital design," where teamwork requires consensus on a reference framework among the different profiles involved in projects. Understanding design will lead to a better understanding of web construction.

2nd Year, 1st Semester

Metadata and Resource Description

The description of information resources through the creation of metadata is an essential conceptual and practical component in the field of information and documentation. Metadata and concept schemes are multidomain instruments for the treatment, publication, and access to digital information. Informational objects convey information by themselves - content - but to be organized, stored, retrieved, and contextualized, they need complementary information about their creation and dissemination circumstances, their internal structure, and the nature of their content. In the digital context, the classic forms of cataloging and description that each community of interest has developed over time - libraries, archives, museums, scientists, jurists, etc. - tend to share methods and formats. Understanding different metadata contexts is necessary to comprehend the information lifecycle. Throughout the course, students will be introduced to the concept of information resource description, the concept and typology of metadata, with special attention to conceptual models for describing information resources in the fields of libraries, archives, museums, and other social communication contexts. Likewise, different description rules in these domains, as well as metadata schemes and vocabularies, will be explored, with a special focus on web metadata.

1st Year, 2nd Semester

Digital Project Development

This subject focuses on the materialization of projects related to information in any context, applying specialized content management system technologies for digital publishing and data publication. The social and cultural dimensions of projects related to information resources and technological solutions will be particularly considered. Different methodologies for project management and execution throughout their lifecycle will be addressed: planning, organization, implementation, development, and control. It will also be complemented with knowledge and analysis of practical cases, as well as the development of professional skills for working in organizations.

4th Year, 1st Semester

Content Positioning and Digital Marketing

All organizations, companies, services, and products are affected in their visibility and access by different digital mediation platforms. Search engines are the major intermediaries in locating information of interest, through their results and recommendations. Optimizing positioning in them is an indispensable part of an entity's digital strategy, as an extension of its content strategy. SEO is understood within the broader framework of Digital Marketing, to channel the relationship between customers and products/services in digital channels, building a coherent set of practices to make the most of user demands and maximize conversion to achieve business goals. The relationship with customers has a significant digital component that needs to be understood, measured, and managed. This subject also addresses aspects of online commerce, brand and reputation management, as well as technical aspects for optimizing online content positioning or conducting content positioning diagnostics.

4th Year, 2nd Semester / Subject shared with the Department of Marketing and Market Research.

Data Protection and Information Security

Data management in organizations is carried out through information systems equipped with powerful computers, networks, storage devices, among others. Data security is of vital importance, especially when it comes to critical information. In many instances, these systems pose risks that can compromise information security. These risks can be physical, affecting system integrity, or logical, due to vulnerabilities in software programming. Data Protection and Information Security focus on the risks faced by organizations managing various information systems, with special attention, but not exclusively, to personal data. In this subject, these risks will be studied with the aim of controlling them as much as possible and minimizing the impact they may have when materialized.

4th Year, 1st Semester / Subject shared with the Department of Computer Science and Systems.

Previous Courses

I have taught in a good number of degrees and courses, almost always at the Faculty of Communication and Documentation: Digital Libraries, Construction of Digital Information Services, Documentation in Social Media I and II, Systems for Information and Knowledge, etc.