Profesora Titular de la Universidad de Murcia

Departamento de Bellas Artes. Área Dibujo

Correo electrónico:vicsan@um.es

Tel. 868889346

https://orcid.org/0000-0001-7028-2187

https://portalinvestigacion.um.es/investigadores/331605/detalle

-Cód. Unesco (1): 620304 - Dibujo, Grabado

- Cód. Unesco (2): 620307 - Pintura

- Cód. Unesco (3): 629900 - Otras especialidades artísticas

Interés para docencia y/o inv.: Investigación en campos de Bellas Artes, Técnicas Artísticas, Conservación y Restauración del Patrimonio

- Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1982-1987)

- Contratada como Restauradora de Obras de Arte en el Consejo de Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid.1998. Cese por la concesión de la Beca de Roma.

- Beca de Roma en la Academia de España en Roma. Becaria de Restauración de Bienes Muebles. 1988-1989 y especialización en el ‘Instituto Centrale per il Restauro’ y en el ‘ICCROM’ de Roma de 1989-1990. https://www.accademiaspagna.org/listado-historico-becarios-desde-1874-1875/

- Obtuve por oposición la Plaza de Restauradora de Pintura en el Patrimonio Nacional en el Palacio Real de Madrid en 1990 y trabajé allí hasta 1992 en que renuncié por traslado de vida al Levante.

- Profesora Asociada de Conservación y Restauración en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid los cursos académicos 1991-1992 y 1992-1993. Renuncia finalmente a ello por traslado al Levante Español.

- Empecé una nueva vida personal y profesional en Murcia a partir del 1992. En esta Región he trabajado como restauradora de obras de arte, especialmente pintura de caballete y pintura mural, para la Comunidad Autónoma con multitud de encargos, para el Cabildo de la Catedral de Murcia y el Plan Director de la Catedral. También para diversos ayuntamientos y localidades como Cartagena, Lorca, Fortuna, Santa Cruz (Murcia), además de colaborar como restauradora en esta región en exposiciones tan importantes como ‘Huellas’ de la Diócesis de Cartagena-Murcia y la de ‘Paraísos Perdidos’ de la Fundación Las Claras de Murcia. Además he restaurado obras artísticas para diversos Monasterios como las Agustinas de Murcia, las religiosas del Convento Madre de Dios, las Claras, para muchos coleccionistas de esta zona y para innumerables particulares privados.

- Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1995).

- Profesora Asociada en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia en el Departamento de Historia del Arte. Curso Académicos 1997-1998 y 1998-1999.

- Profesora de Historia del Arte de la Región de Murcia en la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia. Curso académico 2001-2002.

- Profesora del Área de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia desde octubre del 2002 donde he impartido tanto en la antigua Licenciatura en Bellas Artes como en el actual Grado en Bellas Artes en numerosas asignaturas y materias, especialmente las relativas a mi especialidad en Conservación y Restauración.

- Imparto también clases en el Máster Universitario de Producción y Gestión Artística de la Facultad de Bellas Artes en dos asignaturas.

- También soy profesora de la Facultad de Letras, en el Grado de Historia del Arte con la asignatura de ‘Técnicas Artísticas’ y en la misma facultad en un Máster Universitario en Historia y Patrimonio Histórico en la asignatura de ‘Conservación del Patrimonio’.

- Además soy Coordinadora de una asignatura del Aula Senior de la Universidad de Murcia ‘Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia. Fiestas, Ritos y Tradiciones’ y en el Aula Senior colaboro también con otra asignatura denominada ‘La medicina en la Pintura’.

- En el apartado de Gestión Académica he sido durante más de 14 años Vicedecana de Ordenación Académica y alumnado además de Coordinadora de Internacionales de la Facultad de Bellas Artes, siendo tutora de varios Programas de intercambio internacional como Erasmus e Isep del 2004 al 2018.

- En la actualidad además soy Secretaria del Centro de Estudios de Arqueología Virtual e Infografía. También formo parte de la Comisión Académica del Grado en Bellas Artes y de la Comisión Académica del Máster Universitario de Producción y Gestión Artística.

- Integrante del Proyecto de Investigación del Departamento de Pintura-Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, como consta en el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, “Problemática de la Conservación de las obras artísticas a la intemperie” Julio 1989- junio 1990.

- Estancia posdoctoral en el 'Istituto Centrale per il Restauro' de Roma del 'Ministero per i beni culturali e ambientali' y el 'ICCROM' (International Centre for the Study of the Preservation and Restauration of Cultural Property) de Roma Italia, para realizar el Estudio y la Investigación Documental, Bibliográfica y Técnica sobre el tema “La Pintura Mural y los materiales lapídeos” en el marco de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma. Enero Febrero de 1996.

- Participación en el Proyecto de la DGICYT (PB93-0883-C03-03):“Los elementos integrantes de los programas decorativos de las villae romanas de Hispania (escultura, pintura y mosaico): estudio e interpretación”. Realizando labores de estudio, análisis y restauración de diversos fragmentos de pintura mural extraídos, en los años 1969 y 1970, de la Villa Romana de Portmán (Cartagena) y depositados en los fondos del Museo de Murcia, Sección Arqueología. Intervención llevada a cabo en el propio Museo de Murcia en 1997.

- Estancia posdoctoral en el 'Istituto Centrale per il Restauro' de Roma del 'Ministero per i beni culturali e ambientali' y el 'ICCROM' (International Centre for the Study of the Preservation and Restauration of Cultural Property) de Roma, para realizar el Estudio y la Investigación Documental, Bibliográfica y Técnica sobre el tema “La Pintura Mural Romana: Conservación y restauración de Conjuntos Trasladados” en el marco de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma. Julio del 1997.

- He pertenecido al 'Grupo de Investigación E028-01 del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Letras' de la Universidad de Murcia denominado “Arquitectura y Arte Civil Barrocos” durante los años 1997, 1998 y 1999, como investigadora AS/TP.

- Participante en el Proyecto de Investigación “Intervención Arqueológica en el Yacimiento de la Quintilla de Lorca”, como autora y directora del Proyecto y los trabajos de recuperación, extracción, consolidación traslado y conservación de las pinturas murales halladas en la Villa Romana de la Quintilla (Lorca, Murcia). Financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. De septiembre de 1998 a noviembre de 1999.

- Pertenezco desde el 2003 hasta la actualidad al Grupo de Investigación E017-03 denominado “Zeus” del Departamento de Bellas Artes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, como Investigadora TU.

- Evaluación Positiva de la ANECA de la actividad docente e investigadora para poder ser contratada para las figuras de :

. PROFESOR CONTRATADO DOCTOR, 30 de noviembre de 2005. . PROFESOR AYUDANTE DOCTOR, 30 de noviembre de 2005. . PROFESOR COLABORADOR, 30 de noviembre de 2005. . PROFESOR PARA UNIVERSIDAD PRIVADA, 30 de noviembre de 2005. . PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD, 22 septiembre de 2008.

- Proyecto para el estudio histórico-artístico y de estado de conservación y mantenimiento del Santuario de Santa Eulalia de Totana. Financiado por la Fundación de La Santa, Totana. Enero-noviembre de 1996.

- Proyecto e Informe de estado de conservación actual de las pinturas rupestres de la Cueva de Arenaza (Vizcaya), posibles procesos de deterioro de las mismas por alteraciones de diversa naturaleza y recomendaciones de actuación futura. Financiado por Estudios y Proyectos Mineros S.A. Mayo de 1996.

- Redacción del Proyecto de Restauración del Sepulcro de Alfonso X El Sabio en la Capilla Mayor de la Catedral de Murcia. Subvencionado por la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Febrero de 1997.

- Proyecto para la restauración de la pintura de gran formato al óleo sobre lienzo de Francisco Portela, que representa la Coronación de la Virgen de la Caridad en 1923. Subvencionado por la Junta de gobierno del Santo Hospital de la Virgen de la Caridad de Cartagena. Abril-julio 1999.

- Proyecto de arranque, traslado, restauración y remontaje del mural de mosaico de José María Párraga situado en el Hospital “Román Alberca” de El Palmar (Murcia). Subvencionado por el Servicio Murciano de Salud. Junio 1999.

- Desarrollo de Proyecto: Diseña Tu Hábitat, Diseña Tu Entorno. Proyecto de investigación subvencionado por el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra de Cehegín, Murcia junto con la colaboración del equipo de investigación del Grupo Zeus de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. 2007. (17.241,38 euros).

- Colaboración en el Proyecto: Pictores Et Officinae Per Provincias II. la Circulación de Modelos Pictóricos Urbanos y Rurales por el Sur de la Tarraconense, Lusitania y Betica desde Una Perspectiva Integral. Financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Subprograma: Generación de Conocimiento. 2020. (69.817 euros).

- Elaboración del Proyecto: Ficha Técnica, Análisis Organoléptico y con Fuentes Especiales de Luz Junto a Esquemas de Alteraciones de una Pintura sobre Tabla Denominada San Sebastián O Cristo a la Columna. Financiado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Duración del 04 de marzo al 03 de abril de 2021. (666,67 euros).

- Proyecto de la Restauración de las Pinturas Murales de la Iglesia de la Puerta en Riaño, León y después puesta en marcha de la intervención 1988.

- Realización del Estudio sobre el estado de conservación de las pinturas murales del Claustro de la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma junto al Proyecto de restauración de las mismas. Mayo 1989.

- Realización del estudio sobre el estado de conservación y prioridad de intervención de las pinturas de caballete de la Catedral de Murcia, con presupuesto económico de restauración , para el Ilmo. Cabildo de la Catedral de Murcia . Abril de 1999.

- Proyecto de restauración del Sarcófago Romano pétreo con tallas en varios frentes que se encontró bajo la lápida del fundador de la Capilla de D. Gil Rodríguez Junterón. Catedral de Murcia. Mayo 1999.

- Realización de la Memoria del Taller de Investigación en las Artes Visuales y Plásticas de la Universidad de Murcia del Curso: “Taller de Procedimientos Artísticos. Estudio de los materiales y Técnicas Pictóricas”. Febrero de 2001.

- Proyecto Didáctico y Artístico: “Investigación de los lenguajes plásticos de los niños/as en el seno del Aula de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia”, con los alumnos del CEIP La Arboleda de Murcia de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Desarrollado en las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. 2003.

- Informe Pericial para la valoración de los bienes artísticos muebles de una colección particular Lorquina para el Tribunal Superior de Justicia Sala CIV/PE. Abril 2014.

- Redacción del estudio sobre la “Colección Artística de D. Ángel Tomás. Valoración y Estado de Conservación”. Abril de 2017.

- Realización del Informe Artístico sobre el conjunto de pinturas de la Galería de Alcaldes del Ayuntamiento de Alcantarilla. Encargado por el Ayuntamiento de Alcantarilla. Diciembre de 2017.

- Realización del Informe Pericial para la Valoración de Bienes Muebles de carácter artístico encargado por el Juzgado nº2 de Cartagena. DPA Diligencias previas Proc. Abreviado 234/2017. Junio de 2022.

-1992

- “La Restauración del Retablo mayor de la Basílica del Escorial”, artículo dentro del libro de Actas del Simposio 'Juan de Herrera y su influencia' desarrollado en Camargo del 14 al 17 de julio de 1992. Fundación Obra Pía Juan de Herrera. Universidad de Cantabria. Pp. 267-282. Universidad de Cantabria 1993. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989a7b49d6133331f44709 ISBN: 84-8102-040-0.

- “El Tabernáculo de Santa Clara la Real de Murcia: Proceso de Restauración y hallazgo de la firma del retablista Ganga”. Artículo en la Revista de la Universidad de Murcia Imafronte 1992-1993. Volumen 8-9. Pp.369-378. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. file:/C:/Users/vicsa/Downloads/Dialnet-ElTabernaculoDeSantaClaraLaRealDeMurcia-233438.pdf http://dialnet.unirioja.es/servlet/autorcodigo278940 - http://scholar.google.es/scholarstart0&qvictoriasantiagogodos&hles&as_sdt0,5// ISSN: 0213-392-X. DL: M. 39.658-1985.

-1993

- “Las Pinturas Murales de la Ermita de San Sebastián de Caravaca de la Cruz. Murcia. Conservación y Restauración”. Artículo en 'Memorias de Patrimonio. Intervenciones en el Patrimonio Histórico-Artístico de la Región de Murcia 1992-1994' Pp. 135-145. Servicio Regional de Patrimonio Histórico. Editora Regional de Murcia. Publicado 01/01/1995. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo2766452ISBN: 84-7564-168-7. DL: MU-1259-1995.

- “La Restauración de las Pintura Murales del Presbiterio y Camarín de la ermita vieja de Santa Cruz. Murcia”. Artículo en Revista 'Homenaje a Ntra. Sra. Del Rosario, Reina de los cielos, con la participación de los Hermanos Cantores o Dispertadores de la Aurora'. Pp. 10 -15 10. Dirección General de Cultura (consejería de Cultura, Educación y Turismo) de la Junta de Vecinos y Cajamurcia.

-1994

- “Propuestas de Restauración de las Pinturas de Wssel de Gimbarda en el Camarín de la Caridad y de otras obras del Templo y Hospital”. Capítulo del libro: 'ARTE Y CULTURA EN EL PRIMER CENTENARIO DEL TEMPLO DE LA CARIDAD DE CARTAGENA. 1893-1993'. Pp.141-162. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia. ISBN: 84-7684-521-9. DL: L-303-1994. Murcia.

- “Pintura mural entre Renacimiento y Barroco en el Sureste Español: Estado de Conservación y Restauración“. Publicado en las Actas del X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Cuenca 1994. Pp.: 459-468 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7262 ISBN:

- “Restauración de Obras Artísticas del Templo Monástico de Justinianas de Madre de Dios en Murcia”. Artículo en Verdolay. Revista del Museo de Murcia. Pp. 185-190. Museo de Murcia. Artes Gráf. REGRAMUR,S.L.https://www.murciaturistica.es/webs/museos/publicaciones/PUBLICACION_es_7177.pdf ISSN: 1130-9776. DL: MU-1506-1991.

- “Restauración de las Pinturas Murales en el Ayuntamiento de Fortuna” en la revista local 'Fortuna '94. Fiestas de San Roque. P.7.

-1995

- “La restauración de la Piedra Natural” Capítulo del libro: 'Manual de Rocas Ornamentales' Pp.549-582. E.T.S. de Ingenieros de Minas y C.S.I.C. de Madrid. http://ingeominas.es/producto/manual-de-rocas-ornamentales ISBN: 84-605-2681-X, DL: M. 11.642-1995

- “La Fachada de la Capilla del Rosario en la Iglesia de Sant'Onofrio en Roma: Un ejemplo de Conjunción de Artes y de Proceso Integral de Restauración”. Capítulo del libro 'Estudios de Arte. Homenaje al Profesor Martín González'. Pp. 683-690. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=559471 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo559471. ISBN: ISBN 84-7762-460-7. DL: 1995.

-1996

- “Un gran pavimento de azulejería del siglo XIX conservado en el Museo Arqueológico de Murcia. Ejemplo de salvaguarda y traslado”, publicado en el libro de actas de 'Qualicer 96, IV Congreso Mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico' Castellón. Marzo de 1996. Vol.II. Pp. 681-686.

- “A fine example of XIXth century tile flooring preserved in the museum of archaeology of Murcia. An example of safeguarding and transfer” publicado en el libro de actas de 'Qualicer 96, IV Congreso Mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico' Castellón. Marzo de 1996. Vol.II. Pp. 659-664.

- “La fachada principal del Palacio Episcopal de Murcia: un caso singular de pintura mural al exterior y de problemática conservación”, Artículo de la Revista de la Universidad de Murcia Imafronte 1996-1997. Volumen 12-13, Pp.323-340. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. https://revistas.um.es/imafronte/article/view/39211/37711. ISSN: 0213-392X ISSN: 0212-392-X

- “Relieves pétreos renacentistas en la catedral de Murcia: estado de conservación y proceso de restauración”, artículo en el libro de actas en el XI Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Castellón [de la Plana]. Pp. 806-814. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo1308587.Castellón 1996. ISBN: 84-86895-79-0. DL: CS-295-1996

-1997

- “El antes y el después del paisaje en la conservación artística” artículo publicado en las Actas del 'Congreso Visiones del Paisaje'. Priego de Córdoba. noviembre 1997. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1321164 ISBN: 84-7801-527-2. DL:CO-1283-99.

- “Actuaciones en conjuntos en piedra del siglo XVI en la catedral de Murcia”, artículo publicado en los Cuadernos Temáticos del Patrimonio nº1, de las 'Jornadas Técnicas de Conservadores de las Catedrales. Las Catedrales de España' del Máster de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Alcalá de Henares. Noviembre de 1997.

- “Pintura mural romana en el sureste de España: estudio, conservación y restauración de un caso concreto de obra artística”, artículo publicado en el 'XXIV Congreso Nacional de Arqueología', (Romanización y desarrollo urbano en la Hispania republicana) celebrado en Cartagena, 1997. Vol. 4, págs. 161-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=589960. 1999, ISBN 84-88570-23-6. D.L.: MU-400-1999.

-1998

- “Conservación y Restauración de relieves renacentistas en la catedral de Murcia” artículo publicado en los Cuadernos Temáticos del Patrimonio nº2, de las 'Jornadas Técnicas de Conservadores de las Catedrales. Las Catedrales de España'. Dentro del Máster de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Alcalá de Henares. Noviembre de 1998.

- “El San Cristobalón de la Catedral de Murcia: Arte, Mito y Conservación”. Artículo publicado en las 'Actas en el XII Congreso se Conservación y Restauración de Bienes Culturales'. Octubre 1998. Alicante. Pp.686-692. https://books.google.es/books/about/XII_Congreso_de_Conservaci%C3%B3n_y_Restaura.html?id=GYmhAAAACAAJ&redir_esc=y ISBN:84-482-1935-1 D.L. V-3982-1998.

- “La fachada de las Cadenas de la Catedral de Murcia: Intervenciones recientes”. artículo publicado en los Cuadernos Temáticos del Patrimonio nº2, de las 'Jornadas Técnicas de Conservadores de las Catedrales. Las Catedrales de España'. Dentro del Máster de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Alcalá de Henares. Noviembre de 1998.

- “El Retrato de Sor Mariana de San Simeón, fundadora de las Agustinas de Murcia: estudio, conservación y restauración” artículo publicado en las Actas del 'X Congreso Internacional de Historia de la Orden de San Agustín. Conventos Agustinos'. Vol.2 Ed. Institutum Historicum Agustinianum. Pp.809-820. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989a9249d6133331f44ff1 ISBN:84-86898-63-3, 84-86898-65-X

- “Arquitectura y Arte en la Catedral de Murcia. Conservación y Restauración” artículo en colaboración con José Carlos Agüera Ros para la 'Revista ARS SACRA' en Breves números 4/5 1997-1998, pp. 234-235. Secretariado Nacional de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Iglesia. ISSN: 1136-5234. D.L.: M-22380-1996.

- “Conservación y Restauración en la Catedral de Murcia: Estado de la cuestión” artículo en la publicación periódica 'ECO. Cuestión de Patrimonio'. P.9 Marzo 1998.

-1999

- “Estado de Conservación de las Obras Artísticas del Santuario de la Santa de Totana”, capítulo del libro 'Cuadernos de la Santa'. Totana 1999. Pp.100-107. https://www.lasanta.es/publicaciones.asp https://drive.google.com/file/d/1thhKNHkuqA8tudlcO4zN-Npv1pssDH3q/view ISBN:84-605-9784-9. D.L.: MU-2.333-1999.

-“La restauración del Sepulcro de Alfonso X el Sabio en la capilla mayor de la Catedral de Murcia. Métodos, técnicas y criterios en la conservación del Patrimonio mueble e inmueble” publicado en las Actas del 'AR&PA Congreso Internacional 'Restaurar la Memoria''. Pp.215-224. Valladolid 1998. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989ba149d6133331f4a4cc?lang=ca ISBN:84-7852-113-5. DL:VA.833-1999.

- “Una escultura de San Andrés del último gótico: alteración artística y manipulación conservativa” Actas del 'Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época': Burgos, octubre de 1999. Pp.389-394 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743855 https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/61989a6049d6133331f43cfe ISBN 84-95874-02-4

- “Las pinturas murales romanas halladas en la Villa de la Quintilla de Lorca”, Murcia. Artículo publicado en las Actas del XXV CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. Valencia, junio de 1999.

- “Arte y Universidad” Prologo del Catálogo de la exposición artística de pintura de gran formato organizada por el Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia 'En el abismo del Milenium”. Universidad de Murcia. 1999-2000. Cordisur, S.L: Deposito Legal: MU-2501-1999

- “El monumento funerario del Rey Alfonso X el Sabio de la Catedral de Murcia” artículo en la publicación periódica 'Nueva Murcia'. P.36. Noviembre 1999.

-2000

- “Intervenciones conservadoras en las obras artísticas Muebles del Santuario de la Santa de Totana” capítulo del libro 'Cuadernos de la Santa'. Totana 2000. Pp.70-73. https://www.lasanta.es/publicaciones.asp https://drive.google.com/file/d/1thhKNHkuqA8tudlcO4zN-Npv1pssDH3q/view ISBN: 84-607-1495-0 D.L.: MU-2.581-2000.

- “Un gran mosaico parietal de arte contemporáneo: Procesos de extracción, traslado y restauración” Publicado en el libro de Actas del 'XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales' Lleida. Octubre de 1999. págs.705-712. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7581425. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989b8649d6133331f49c92 D.L.:B.21.621-2000

- “Calizas y mármoles en la Capilla de Junterón de la Catedral de Murcia: Arte y conservación” Publicado en el libro de Actas 'El arte de la cantería. V Centenario del Nacimiento de Rodrigo Gil de Hontañón'. Santander. Diciembre 2000. Centro de Estudios Montañeses, pp. 353-376. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989afe49d6133331f47352 ISBN: 84-932327-6-9.

-2001

- “En el abismo del Milemio. Arte y Universidad” Artículo en el libro: 'Aula de Artes Plástica. Sala de Exposiciones “Luis Garay” (Colegio Mayor Azarbe). Pp.201-203. https://es.pinterest.com/pin/452752568796965255/ ISBN: 84-8371-240-7 D.L.: MU-1228-2001.

- “Las pinturas murales del Santuario de Santa Eulalia en Totana. Consideraciones artísticas y de conservación” capítulo del libro 'Cuadernos de la Santa'. Totana 2001. Pp.55-62. https://www.lasanta.es/publicaciones.asp https://drive.google.com/file/d/1vUB9hqoXE6MG1flEklhb-dmVoaQYyOUz/view ISBN: 84-606-3431-1 D.L.:MU-2.378-2001.

- “Una escultura de “San Andrés” del último gótico: Alteración artística y manipulación conservativa” artículo publicado en el libro de Actas del 'Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la Escultura de su época'.Pp.389-394. Burgos 1999. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989a6049d6133331f43cfe https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743855 ISBN: 84-95874-02-4 D.L.: BU-552-2001.

-2002

- “Sopravvivenza musiva nel novecento: Un insieme artistico dallo strappo al restauro” texto en las 'Atti del Convegno di Studi “I Mosaici. Cultura, Tecnologia, Conservazione”'Bressanone, julio 2002. Universitá di Padova. Ed. Arcadia Ricerche. Pp.735-745. https://books.google.es/books/about/I_Mosaici.html?id=Wp0VYAAACAAJ&redir_esc=y https://opac.unisob.na.it/it/collettivo/record/E600200013206 Número de OCLC / Identificador único: 59273133

- “Restauración de las Pinturas Murales del Presbiterio y Camarín de la Ermita Vieja de Santa Cruz” artículo del Libro 'Los Auroros de Santa Cruz', dentro del IV Anexo Documental. Pp.147-156. file:/C:/Users/Victoria%20Santiago/Downloads/LosaurorosdeSantaCruz.pdf https://www.researchgate.net/publication/344949964_Los_auroros_de_Santa_Cruz ISBN:84-607-5631-9 D.L.: MU-2122-2002.

- “Un estandarte pintado bifaz barroco: Una alternativa a actuaciones convencionales”, articulo publicado en el libro de Actas del 'XIV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales' Valladolid 2002. Pp.441-446 ISBN: 84-95389-48-7 D.L.:VA-996-2002.

- “La pintura del bocaporte del Santuario de la Santa en Totana” capítulo del libro 'Cuadernos de la Santa'. Totana 2002. Pp.33-38. https://www.lasanta.es/publicaciones.asp https://drive.google.com/file/d/1pOoVcILKVFTPtOQWT3gEsrAVcEG3KDpC/view ISBN: 84-607-1497-2. D.L.: MU-2382-2002.

- “De Orrente a Palmaroli: Pinturas restauradas para una exposición. Catedral de Murcia”. Artículo publicado en las 'III Jornadas Técnicas de Conservadores de las Catedrales'. Volumen III. Dentro del Máster de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Alcalá de Henares, Madrid 2002.

- “Las Manifestaciones artísticas como medio de atracción Cultural” artículo publicado en las actas del I Congreso de Turismo. Diversificación de la oferta turística: 'Alternativa frente a la estacionalidad' Dentro del Panel III. Turismo Cultural y de Ciudad. Mayo 2002. Pp.:44-49.

- “Los soportes estructurales rígidos(I) artículo en 'Región Industrial' Revista del Ilustre Colegio oficial de Ingenieros Técnicos industriales de la Región de Murcia' nº23 Octubre 2002. Pp. 27-30. ISSN:1139-5052 D.L.:MU-1.018/1997

-2003

- “El dibujo para obras suntuarias” Artículo publicado en el libro: 'Estudios de platería: San Eloy 2003' Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 537-552. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/61989ac649d6133331f46173 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2204687 ISBN: 84-8371-398-5

- “Restauración de obras de arte” Artículo publicado en el libro 'Homenajes anuales por la defensa y conservación del patrimonio' Asociación Patrimonio Siglo XXI'. Fundación Cajamurcia. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia Pp. 123-144. D.L.:MU-89-2003.

- “Obras artísticas transformadas” Artículo del libro 'El comportamiento de las catedrales españolas: del Barroco a los Historicismos' Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, pp. 371-382. 2003. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/61989a8c49d6133331f44dc9 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6601 ISBN: 84-933254-3-0 D.L.: Mu -2.301/2003

- “Las pinturas tardogóticas de la ermita de San Sebastián de Caravaca. Proceso de Restauración e Interpretación Iconográfica”. Artículo del libro 'Arte, Arquitectura y Urbanismo en Caravaca durante el Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo'. Febrero del 2003.

- “Los soportes estructurales rígidos(II): una alternativa a la colocación de azulejos” artículo en 'Región Industrial' Revista del Ilustre Colegio oficial de Ingenieros Técnicos industriales de la Región de Murcia' nº23 Enero 2003. Pp. 36-37. ISSN:1139-5052 D.L.:MU-1.018/1997'

-2004

- “Un autorretrato de Velázquez, de la copia puntual a la pseudofalsificación”. Artículo publicado en las Actas del Symposium Internacional 'Velazquez, Velazquez como tema', Consejería de Cultura, celebrado en Sevilla en 1999. Pp. 287-292. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4626210 https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/61989b2649d6133331f48069 ISBN: 84-8266-457-3 D. L.:SE2846-2004.

- “Conservación e Intervenciones” Capítulo del libro 'El Santuario de Santa Eulalia en Totana. Historia, Arte y Conservación' en colaboración con José Carlos Agüera Ros. Pp. 153-178. Ligia Comunicación y Tecnología, 2004. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/63d329363f57b13be6b0176b https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=886718 ISBN 84-933813-2-2D.L.: MU-2199-2004.

-2006

- “Recuperación y proceso de restauración de una escultura religiosa conquense del siglo XVII: La imagen de San Pedro Mártir de Rubielos Altos (Cuenca)“ Texto publicado en colaboración con Francisco B. Luján López en las Actas del “XV Congreso de Conservación y Restauración de bienes Culturales” Murcia octubre 2004. Volumen II Pp.663-674. file:/C:/Users/Victoria%20Santiago/Downloads/xv-congreso-de-conservacion-y-restauracion-de-bienes-culturales-murcia-2124-octubre-2004-actas–0.pdf https://www.cervantesvirtual.com/obra/xv-congreso-de-conservacion-y-restauracion-de-bienes-culturales-murcia-2124-octubre-2004-actas--0/ ISBN:84-606-3984-3 D.L.:MU-1521-2006.

-2007

- “Experiencias docentes en la Facultad de Bellas Artes. Fundamentos de la Forma” artículo en el libro 'Investigación en las Áreas de Bellas Artes. Experiencias docentes' Grupo Zeus. Grupo de Investigación Zeus de la Universidad de Murcia. Pp.125-146. file:/C:/Users/Victoria%20Santiago/Downloads/6637-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20550-1-10-20240609.pdf ISBN: 978-84-8371-679-3. D.L.: Mu-1.067/2007.

- “La disciplina anatómica de cara a la convergencia: Una propuesta de conversión al crédito ECTS” EDITUM: Servicio Publicaciones Universidad de Murcia. Pp. 1-17 ISBN: 978-84-8371-679-3

-2008

- “Dibujo y figura” Capítulo del Libro 'Anatomía Animata. Gabinete de dibujos' de José Mayor Iborra. Pp.: 13-18. https://datos.bne.es/persona/XX4436874.html ISBN: 97884691-1232-8 D.L.: A.143-2008.

-2011

- “Un San Pedro de Alcántara, un Cristo crucificado y un apostolado inéditos de Salzillo” artículo en colaboración con el texto de José Carlos Agüera Ros en el Libro: 'Murcia, Francisco Salzillo y la Cofradía de Jesús' (Real Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno), pp.163-176. https://portalinvestigacion.um.es/documentos/61989b0449d6133331f47529 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3707071 ISBN:978-84-612-1471-6 D.L.: MU-978-2011

-2013

- “La recuperación y restauración de la pintura mural romana en el sureste español”. Artículo publicado en 'Virtual Archaeology Review', Vol. 4, Núm. 9, pp. 135-142. https://doi.org/10.4995/var.2013.4264 https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4264 ISSN: 1989-9947.

- “Vicente Armiñana Catalá. Artista, docente, compañero” Capítulo del libro 'V. Armiñana. Obra Artística 1958-2012'. Universidad de Murcia Editorial Godoy. Murcia 2013. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=882912 https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2012/05/03/homenaje-pintor-docente-companero-32630855.htmlhttps://portalinvestigacion.um.es/documentos/63c89daad5deb47d3f4726e8 ISBN:978-84-859995-38-7.

-2015

- “La escultura del siglo XXI en el espacio público en Murcia” artículo en el libro 'Artes plásticas y ciudad' Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid. Pp. 287-292. ISBN:978-84-606-9564-6 D.L.:M-23109-2015. Madrid 2015.

-2016

- “Las pinturas modernistas de José María Medina Noguera en el ayuntamiento de Fortuna, Murcia. Proceso de conservación y restauración” 'CIMAM 2016'. Actas del Congreso Internacional 'El Modernismo en el Arco Mediterráneo. Arquitectura, Arte, Cultura y Sociedad. CIMAN 2016.'. Universidad Politécnica de Cartagena, Ediciones Crai UPCT. Pp. 631-636. Cartagena 2016. ISBN: 978.84-16325-26-9 D.L.:MU 1270-2016

- “Casa del Pino, un conjunto modernista en Murcia. Su conservación, rehabilitación y restauración” Artículo escrito en colaboración con Adrián Hernández García. Actas del Congreso Internacional El Modernismo en el Arco Mediterráneo. Arquitectura, Arte, Cultura y Sociedad. 'CIMAM 2016.' Universidad Politécnica de Cartagena, pp. 461-468. Ediciones Crai ISBN: 978.84-16325-26-9 D.L.:MU 1270-2016

-2017

- “Arte urbano en Murcia. De los grafitis ilegales a los encargos oficiales” publicado en las Actas Preliminares de las VIII Jornadas de Arte y ciudad. V Encuentros internacionales. p. 73 ISBN: 978-84-697-7757-2

-2018

- “Los grafitis en Murcia. De la Ilegalidad a la oficialidad. Estado de la cuestión” 'La ciudad: imágenes e imaginario' artículo publicado en las Actas del 'Congreso Internacional Interdisciplinar La ciudad: imágenes e imaginarios' celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, marzo de 2018, pp. 310-321. https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/e2ddbe77-99eb-4cba-a9f7-dc693c7fc1ef/content https://e-archivo.uc3m.es/collections/a11d9228-3880-42c0-9cc6-bab7c270f954 ISBN:978-84-16829-44-6

- “Las Gallinas de los huevos de oro” Texto personal y obra del Catálogo de la Exposición Colectiva “Dinero-Dinheiro 2018-19”, comisariada por Antonio García López e Ilídio Salteiro. ISBN: 978-989-8944-08-5. Murcia 2018. Libro, Cartel, Invitación, Cartel. Videoshttp:ddiinnhheeiirroo.blogspot.com/2018/06/imprensa-1.html https://tv.um.es/v?140953 https://tv.um.es/video?id=115801 https://youtu.be/sVsUlS6Y-R0 Rádio http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SCASPOR/mp3/9/0/1526642023409.mp3

- “Arte Urbano en Murcia. De los grafitis ilegales a los encargos oficiales”. Artes Plásticas y ciudad. Grupo de Investigación Arte Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid. 2018.

-2020

- “Ruinas del Monasterio de Arlanza” texto y obra personal en el catálogo de la exposición 'MVM art La noche de los museos' Muestra Virtual Milenium. Pp. 86-88. www.mvmart.org Trazo6. Cuartel Murcia Cultura. ISBN: 978-84-16710-81-2 D.L.:446-2020.

-2021

- “Las Gallinas de los huevos de oro” texto y obra personal dentro del Catálogo artístico 'Capital Cieba-Fbaul' Muestra comisariada por Ilídio Salteiro. Centro de Investigaçao e de Estudos em Belas-Artes Universidad de Lisboa. Pp.: 154-155. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/119166 https://repositorio.ul.pt/handle/10451/49947 ISBN 978-989-8944-51-1 D.L.: 490513/21. Lisboa 2021. https://tv.um.es/data/om/adjuntos/146358/Libro_catalogo_CAPITAL.pdf

-2022

- “Álmica. Rosa Vivanco” Prólogo del Catálogo artístico de la Exposición “Álmica” de la pintora Rosa Vivanco. Muestra realizada durante marzo y abril del 2022 en la 'Sala Nicolás Almansa del Museo de la Universidad de Murcia', del 16 de marzo al 26 de abril de 2022. ISBN: 978-84-09-39112-7. Pp.3-4. Murcia 2022. https://www.um.es/documents/1728270/0/catalogo-digital-expo-rosa-vivanco.pdf/811f8e00-8819-8048-72e2-b38f8ef13f9d?t=1647343493970 https://rosavivanco.com/ https://www.um.es/web/museo/-/exposici%C3%B3n-%C3%81lmica-.-rosa-vivanco.-del-16-de-marzo-al-26-de-abril.-sala-jos%C3%A9-nicol%C3%A1s-almansa-1/1.2? redirect=%2Fweb%2Fmuseo%2Fcontenido%3F_101_INSTANCE_zF3ZZL74En4c_delta%3D5%26_101_INSTANCE_zF3ZZL74En4c_keywords%3D%26_101_INSTANCE_zF3ZZL74En4c_advancedSearch%3Dfalse%26_101_INSTANCE_zF3ZZL74En4c_andOperator%3Dtrue%26_101_INSTANCE_zF3ZZL74En4c_cur%3D4

-2024

-“Secretos Revelados: El misterio de las Esculturas de Vestir de la Agrupación De San Pedro Apóstol”. Artículo publicado en la 'Revista Tiara' nº 30. pp. 22-32. Cartagena 2024. Web: www.sanpedroapostolcartagena.es ISSN 1577-5178.

- CURSO 1991-1992:

- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. PROFESORA ASOCIADA DE 4 HORAS. Departamento de Pintura (Sección Restauración). Facultad de Bellas Artes de la UCM. Fecha de nombramiento y cese: 03-10-1991 al 30-09-1993. Impartiendo docencia en la asignatura de Segundo Ciclo: “Prácticas de Restauración II” de 18 créditos.

- CURSO 1992-1993:

- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. PROFESORA ASOCIADA DE 4 HORAS. Departamento de Pintura (Sección Restauración). Facultad de Bellas Artes de la UCM. Fecha de nombramiento y cese: 03-10-1991 al 30-09-1993. Impartiendo docencia en la asignatura de Segundo Ciclo: “Prácticas de Restauración II” de 18 créditos.

- CURSO 1997-1998:

- UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA ASOCIADA 3 HORAS. Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Curso Académico 1997-1998. Fecha de nombramiento y cese: 07-11-1997 al 30-09-1998. Impartiendo las asignaturas troncales de Primer Ciclo “Conservación de Bienes Culturales” de 4,5 créditos, “Teoría del Arte I” de 9 créditos de 1º curso y la asignatura “Técnicas Artísticas” de 4,5 créditos de 2º curso de la Licenciatura de Historia del Arte.

- CURSO 1998-1999:

- UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA ASOCIADA 6 HORAS. Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Curso Académico 1998-1999. Fecha de nombramiento y cese: 01-10-1998 al 30-09-1999. Impartiendo las asignaturas de Primer Ciclo “Conservación de Bienes Culturales” de 9 créditos, de 1º curso y la asignatura “Técnicas Artísticas” de 9 créditos de 2º curso. Además de dar clase en el Tercer ciclo en el Curso de Doctorado impartiendo el Seminario: “Arte y Conservación I”de 3 créditos.

- CURSO 2001-2002:

- ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE MURCIA. PROFESORA CONTRATADA. Curso Académico 2001-2002. Contrato a tiempo parcial. Fecha de contrato y finalización: 18-02-2002 al 27-09-2002. Impartiendo la asignatura de tercer curso “Historia del Arte en la Región de Murcia” de 4,5 créditos.

- CURSO 2002-2003:

- UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Curso Académico 2002-2003. Impartiendo docencia en las asignaturas troncales de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y la de“Dibujo Básico” de primer curso de 9 créditos.

- CURSO 2003-2004:

UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo las asignaturas troncales de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y “Dibujo Básico” de primer curso de 9 créditos. Docente en el Máster “Guía y Conservación de los Bienes Culturales de la Iglesia” en el Instituto Teológico de Murcia, OFM en la asignatura “Restauración y Museología” de 3 créditos.

- CURSO 2004-2005:

UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo las asignaturas troncales de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y “Dibujo Básico” de primer curso de 9 créditos. Docente en el Máster “Guía y Conservación de los Bienes Culturales de la Iglesia” en el Instituto Teológico de Murcia, OFM en la asignatura “Restauración y Museología” de 3 créditos.

- CURSO 2005-2006:

UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo la asignatura troncal de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y la asignatura optativa de Primer Ciclo “Introducción a la Conservación y Restauración” tercer curso de 9 créditos. Profesora también en el 'Taller de investigación en las artes visuales y Plásticas' 05/06 en el curso “El Dibujo como medio de expresión plástica: Análisis de la forma, la línea, el plano y el Claroscuro” de 40 horas. Docente en el Máster “Guía y Conservación de los Bienes Culturales de la Iglesia” en el Instituto Teológico de Murcia, OFM en la asignatura “Restauración y Museografía” de 3 créditos.

- CURSO 2006-2007:

UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo la asignatura troncal de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y la asignatura optativa de Primer Ciclo “Introducción a la Conservación y Restauración” tercer curso de 9 créditos.

- CURSO 2007-2008:

UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR INTERINA. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo la asignatura troncal de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos y la asignatura optativa de Primer Ciclo “Introducción a la Conservación y Restauración” tercer curso de 9 créditos.

- CURSO 2008-2009:

- UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes. Obtuve la plaza el 27/04/2009. Impartiendo en esa facultad la asignatura troncal de “Fundamentos de la Forma” de segundo curso de 18 créditos, la asignatura optativa de Primer Ciclo “Introducción a la Conservación y Restauración” tercer curso de 9 créditos. Junto a la asignatura del 'Master Oficial Producción y Gestión Artística' denominada' “Arte y Conservación. La gestión artística” de 5 créditos. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2009-2010:

- UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2010-2011:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. He sido docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde además coordiné el curso sobre “Patrimonio Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2011-2012:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes de la asignatura obligatoria de “Movimiento” de tercer curso con 9 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en la asignatura “Gestión Artística, Cultural y Conservación del Patrimonio” de 6 créditos. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2012-2013:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes de la asignatura obligatoria de “Movimiento” de tercer curso con 9 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Docente en la asignatura “La Trayectoria Humana. Etapas Evolutivas y Desarrollo Psicosocial” con la materia “El cuerpo en el Arte”. Octubre 2012.Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2013-2014:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes de la asignatura obligatoria de “Movimiento” de tercer curso con 9 créditos y en la 'Facultad de Letras' en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Colaboración en el 'Máster Oficial en Envejecimiento' en la asignatura “Biopatología del envejecimiento” con el tema “La Vejez en el Arte”. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2014-2015:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes de la asignatura obligatoria de “Movimiento” de tercer curso con 9 créditos y en la Facultad de Letras, en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia” en las Sedes de Lorca y Murcia.

- CURSO 2015-2016:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia” en la Sede de Murcia.

- CURSO 2016-2017:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en la asignatura “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos. Además de docente en el 'Modulo de Formación Complementaria del Aula de Mayores' de la UM donde coordiné un curso sobre “Patrimonio Artístico y Cultural de la Región de Murcia” en la Sede de Murcia.

- CURSO 2017-2018:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en la asignatura “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos. Profesora en el “I Máster Propio en Gestión Cultural” de la Universidad de Murcia en la materia “Gestión colaborativa y trabajo en redes”. Además di clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”.

- CURSO 2018-2019:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en la asignatura “Gestión Artística, Cultural y Conservación del Patrimonio” de 6 créditos. Además de docente en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones” en la Sede de Murcia.

- CURSO 2019-2020:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en la asignatura “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos Además di clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”.

- CURSO 2020-2021:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en las asignaturas “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos y “Espacios para la Comunicación. Publicidad y Técnicas” de 6 créditos. Además coordiné y di clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”

- CURSO 2021-2022:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en las asignaturas optativas de “Conservación y Restauración” de 3º curso de 6 créditos y “Introducción a la Conservación y Restauración Escultórica” de 4º curso con 6 créditos. En la Facultad de Letras, en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. También en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en las asignaturas “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos y “Espacios para la Comunicación. Publicidad y Técnicas” de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Además coordiné y di clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”. También he impartido docencia en el Plan Avanzado del Aula Senior en la asignatura “La Medicina en la Pintura”.

- CURSO 2022-2023:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Facultad de Letras en el Grado de Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en las asignaturas “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos y “Espacios para la Comunicación. Publicidad y Técnicas” de 6 créditos. Además coordiné y dí clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”

- CURSO 2023-2024:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado en Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 6 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en las asignaturas “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos y “Espacios para la Comunicación. Publicidad y Técnicas” de 6 créditos. Además coordiné y dí clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”

- CURSO 2024-2025:

-UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. Área Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Impartiendo docencia en el Grado en Bellas Artes en la asignatura de “Conservación y Restauración” de tercer curso de 6 créditos y en la Facultad de Letras en el Grado de Historia del Arte en la asignatura obligatoria “Técnicas Artísticas” de 1º curso de 6 créditos. Además soy docente en el 'Master Universitario en Historia y Patrimonio Histórico' en la asignatura “Conservación y puesta en valor del Patrimonio Histórico y Arqueológico” con 9 horas de dedicación. Y también en el 'Máster Universitario de Producción y Gestión Artística' en las asignaturas “Gestión Artística, Cultural y Gestión del Patrimonio” de 6 créditos y “Espacios para la Comunicación. Publicidad y Técnicas” de 6 créditos. Además coordino y doy clase en el 'Aula Senior' de la UM en un curso sobre “Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia, Fiestas, Ritos y tradiciones”.

- Participación con varias obras en la Exposición Colectiva de Acuarelas en la Sala de Exposiciones del Monasterio de Poio allí se creo un 'Museo imaginario de Acuarela', Pontevedra en julio de 1986.

- Participación en Exposición Colectiva bajo el lema “La mujer en la pintura” dentro del XXI Concurso Exposición patrocinado por el Corte Inglés. Murcia, noviembre de 2001.

- La obra “GRANÁS” de técnica mixta sobre lienzo fue premiada con el Primer Áccesit en el IV Certamen de Pintura “Museo de la Huerta de Murcia” en Alcantarilla, obra que desde entonces se encuentra allí depositada y expuesta al público en una de las Salas del Museo de la Huerta de Murcia, sito en Alcantarilla, desde el año 2002.

- Participación en Exposición Colectiva con la obra “Sombras” de técnica mixta sobre lienzo, en el 'Museo de Los Molinos del Río', muestra organizada por la asociación AMABA Asociación Murciana de Alumnos de Bellas Artes. Murcia, diciembre de 2003 y enero de 2004. Y publicada en la 'Revista ACENTO' de la Asociación Murciana de Alumnos de Bellas Artes. Enero de 2004. ISSN.1697-2031 D.L.: MU-2820-2003.

- “Exposición Colectiva de varias obras de acuarelas” que fueron expuestas en la 'Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia'. Exposición organizada por AMABA, 'Asociación Murciana de Alumnos de Bellas Artes'. Mayo y junio de 2004.

- “Cartel seleccionado” para la promoción del IIº curso: 'Estudio plástico del entorno de Letur. Posibilidades de intervención'. Enero de 2005.

- “Exposición colectiva de profesores de la Facultad de Bellas Artes, con varias obras propias de técnica mixta en la muestra de “ARTE, Economía, Empresa”, en el Vestíbulo de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. 25 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA DE LA UMU (1981-2006). De octubre a diciembre de 2006. Exposición con catálogo. ISBN. 848371-635-6 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=891172

- “Diseño de la Portada del libro 'Normas de Matrícula - Planes de Estudio 09/10, el diseño de la “Agenda Universitaria 09/10 y el diseño de la carátula de su DVD, así como el diseño de las Portadas de la Guía 2009-10 de la página web de la Universidad de Murcia. Todo ello a petición de la Secretaría de esta Universidad. Septiembre de 2009.

- Exposición Individual del Proyecto Artístico “Avis Lucicatum” desarrollada en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Febrero y Marzo de 2016. https://www.um.es/documents/625983/11892260/cartel+exposici%C3%B3n+avis+lucicatum+de+Victoria+Santiago+Godos.pdf/1d4ee982-ce6c-433f-b9dd-9f3ed1adc60d https://www.um.es/actualidad/agenda/adjuntos/cartel_avislucicatum.pdf

- Exposición Individual del Proyecto Artístico “Avis Lucicatum” desarrollada en la Sala de Exposiciones Temporales, Nivel 0 del Museo de Siyâsa. Cieza, Murcia. Septiembre y octubre de 2016. https://www.arteinformado.com/agenda/f/avis-lucicatum-128902 https://www.facebook.com/museodesiyasa/posts/1289300554437020/ https://www.facebook.com/museodesiyasa/posts/curr%C3%ADculum-vitae-victoria-santiago-godos-que-esta-tarde-a-las-8-inaugura-su-expo/1291258954241180/

- “Participación en la Exposición Colectiva Internacional “La Figura de la Presencia” con obras propias de grabado junto a artistas de México y España en la Galería R+ de la Academia de Artes en Szczecin. Polonia. Del 2 de diciembre de 2016 al 10 de enero de 2017.

- Exposición Individual del Proyecto Artístico “Avis Lucicatum” en un stand de MADbird, la Feria de naturaleza que se desarrolló en el Paseo del Prado de Madrid, 9-11 de junio de 2017. https://revistajaraysedal.es/madrid-iv-feria-madbird/ https://elasombrario.publico.es/madbird-2017-naturaleza-osos-cetaceos/ https://todomonteria.com/madbird-2017-del-9-al-11-junio-madrid/ https://madridfree.com/madbird-2017/

- Exposición Individual del Proyecto Artístico “Avis Lucicatum” en un stand del Delta Birding Festival, la Feria de naturaleza que se desarrolló en el Paseo del Prado de Madrid, 9-11 de junio de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=DzWfugtocTA www.deltabirdingfestival.com https://www.youtube.com/watch?v=NvnbrkgvwCA https://www.youtube.com/watch?v=siEXTBN5MiI

- “Exposición colectiva con obra propia en el Proyecto internacional DINERO-DINHEIRO, 2018-19”. Expuesta en el Museo de la Universidad de Murcia (9 de mayo-4 de junio de 2018), Museo de Archena (8 junio-31 agosto, 2018), Universidad Politécnica de Cartagena, (14 septiembre-24 octubre, 2018). F. Economía y Empresa, Campus de Espinardo (28 enero-5 febrero, 2019), Universidad Popular de Mazarrón (8 febrero-10 marzo 2019), Instituto Superior de Economía e Gestao de Lisboa (2019-2020). Libro Cartel Invitación Cartel Exposición Archena Prensa Repercusión Videoshttp:ddiinnhheeiirroo.blogspot.com/2018/06/imprensa-1.html https://tv.um.es/v?140953 https://tv.um.es/video?id=115801 https://youtu.be/sVsUlS6Y-R0 Rádio http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SCASPOR/mp3/9/0/1526642023409.mp3 https://ddiinnhheeiirroo.blogspot.com/p/vitoria-santiago-godos.html https://tv.um.es/data/om/adjuntos/115801/Libro_dinero-dinheiro.pdf

- “Participación en la Exposición Colectiva 'MVM art Milenium art Noche de los Museos, con la obra “Ruinas del Monasterio de Arlanza” en técnica artística acrílico y pastel”. Del 16 de mayo al 15 de junio de de 2020. 'Muestra virtual con motivo de la Noche de los Museos'. Organiza Trazo 6 en colaboración con Cuartel pabellones de producción creativa (Murcia) cartel_muestra_virtual_mileum_art-artistas.pdf Repercusión https://www.trazo6.com/hallmvmart https://cdn.website-editor.net/954165fd22b5450ea7014fbcca525bf4/files/uploaded/sirio.pdf https://www.laverdad.es/culturas/artistas-region-participan-20200514002245-ntvo.html https://murciaplaza.com/NaceelespaciodeexposicionesvirtualMileniumArtobrade90artistasparabrillarenLaNochedelosMuseos https://www.orm.es/programas/viva-la-radio-90-artistas-exponen-en-milenium-art-durante-la-noche-de-los-museos/ https://cadenaser.com/emisora/2020/05/15/radio_murcia/1589556446_128867.html https://www.laverdad.es/culturas/catalogo-solidario-recoge-20201014141021-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

- Participación en la Exposición artística Colectiva “Capital” en Lisboa. 2021 “Capital”. Del 4 de noviembre al 17 de diciembre de 2021. Muestra colectiva internacional. Biblioteca NOVA School of Science and Technology (Lisboa). Comisario: Ilídio Salteiro Cartel Invitacion Catálogo:https://issuu.com/fbaul/docs/capital Catálogo Fotos sala Repercusión:https://bit.ly/308HPS2 https://bit.ly/3knVz2a http://ddiinnhheeiirroo.blogspot.com/ https://bit.ly/3mXG56r https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/119166 https://www.arteinformado.com/agenda/f/capital-206490 https://ethic.es/galerias/el-papel-del-capital-en-el-arte/ VÍDEO:https://tv.um.es/v?146358 https://tv.um.es/data/om/adjuntos/146358/Libro_catalogo_CAPITAL.pdf

- Participación en el Proyecto de Revitalización de la Galería de Valores del Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB) de Rio de Janeiro conocido como el Museo del oro de Rio de Janeiro, allí fui seleccionada con una obra Propia: “Las Gallinas de los huevos de oro” para ser expuesta en dicha galería del Museo del Oro de Rio de Janeiro, Brasil. 20/08/2022. https://ccbb.com.br/rio-de-janeiro/ https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Galeria_de_Valores_(Centro_Cultural_do_Banco_do_Brasil,_Rio_de_Janeiro) https://www.hisour.com/es/a-magical-journey-through-the-history-of-money-banco-do-brasil-cultural-center-in-rio-de-janeiro-53415/ https://rioandlearn.com/es/centro-cultural-del-banco-de-brasil-rio-de-janeiro/

- Miembro del Jurado en la Primera Edición del “Premio de Pintura del Aula de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia” fallado en enero de 2000.

- Miembro del Jurado en el “Concurso de Pintura Rápida de Letur” organizado por la Asociación Protectora del Patrimonio de Letur, el ayuntamiento de Letur y la Caja ded Ahorros de Castilla La Mancha, realizado el 1 de agosto de 2004.

- Miembro del Jurado en el III en el Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre “Villa de Molina de Segura” organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia), realizado el 29 de mayo de 2005.

- “Comisariado de la Exposición 100% BB. AA.” de Alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Murcia 06/07, desarrollada en el Museo de la Universidad de Murcia en Mayo de 2007.

.Miembro del Jurado en los XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVI, Concursos de Carteles, también en los Concursos de Fotografía Biológica y en el V, VI, VII, VIII Concurso Escolar de Dibujo, organizado por la XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII Semana de Biología de la Facultad de Biología de la >Universidad de Murcia, celebrados en el 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

- Miembro del Tribunal Calificador, en calidad de Vocal Segundo, a propuesta de la Universidad de Murcia, en las pruebas selectivas para acceso al Cuerpo Superior Facultativo, Opción Restauración, para una plaza de 'Restauración de Pintura' para el Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convocadas por Orden de20 de junio de 2007, de la Consejería de Economía y Hacienda. (BORM de 148 de 29 de junio de 2007). Murcia 2008.

- Jurado en el “Séptimo Premio Internacional de Pintura Toledo Puche” en Cieza Murcia el 17 de septiembre 2010, organizado por el Ayuntamiento de Cieza y el Museo de Siyâsa en Cieza, 2010.

- Miembro del Comité Científico del “III Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte. No se eclipsó tu luz: las artes que combaten el olvido del artista” celebrado en la Universidad de Murcia durante los días 27 a 29 de abril de 2016.

- “Jurado del II Certamen Nacional de Pintura Rápida de Santomera”, Murcia, organizado por el Ayuntamiento de Santomera el 9 de septiembre de 2017.

- Jurado en el I Certamen de Pintura Nocturna denominado “Lienzo de Luna” en Aspe, Alicante. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aspe, Alicante, celebrado el 10 de octubre de 2017.

- “Comisariado de la Exposición “Conservación y Restauración. Técnicas de dorado” llevada a cabo en el Espacio 1 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia por parte de los alumnos de tercer curso del Grado en Bellas Artes y que ha tenido una duración de enero a febrero de 2022.

- “Comisariado de la Exposición de Pintura: Álmica. Rosa Vivanco” y redacción del Prólogo del Catálogo artístico de la Exposición Álmica de la pintora Rosa Vivanco realizada durante maro y abril del 2022 en la 'Sala Nicolás Almansa del Museo de la Universidad de Murcia', pp.3-4. Catálogo digital: https://www.um.es/documents/1728270/0/catalogo-digital-expo-rosa-vivanco.pdf/811f8e00-8819-8048-72e2-b38f8ef13f9d?t=1647343493970 https://rosavivanco.com/ ISBN:978-84-09-39112-7. 2022.

- Comisariado de la Exposición “Conservación y Restauración” llevada a cabo en el Espacio 1 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia por parte de los alumnos de tercer curso del Grado en Bellas Artes y que ha tenido una duración de enero a febrero de 2023.

- Miembro del Comité Organizador en el “I Taller Workshop Internacional Pictores et Officinae: Documentación, Estudios y Valorización de la Pintura Mural de la Porticus del Teatro Romano de Cartagena”, con una duración de 45,5 horas, celebrado del 19 al 24 de junio de 2023. Cartagena 2023.

- Comisariado de la Exposición “Nouveau Art” llevada a cabo en el Espacio 1 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia por parte de los alumnos de tercer curso del Grado en Bellas Artes en la asignatura de Conservación y Restauración, con una duración de dos meses, de enero a febrero de 2024.

- Designación de Perito Judicial para valorar obras de arte en Lorca y realizar un “Informe pericial de los Bienes Artísticos Muebles en el Procedimiento: PIC 13/2012”. Realizando una “Tasación pericial individualizada de cada uno de los bienes” en Lorca 2012.

- Designación de Perito Judicial para valoración a efectos de subasta de bienes muebles y obras de arte embargadas en Cartagena y elaborar un 'Informe Pericial, con la tasación económica de las piezas, tanto de forma individual como global', solicitado por el Juzgado nº 2 de Cartagena para las Diligencias previas Proc. Abreviado 234/2017. Cartagena 2017-2023

- Nombramiento como miembro, en calidad de Vocal Segundo, del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para acceso al Cuerpo Técnico, Opción Restauración de la Administración Pública Regional (Código BFX07L19-3), convocadas por Orden de 16 de diciembre de 2020, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública (BORM nº 145, de 11 de enero de 2021) para cubrir la plaza de 'Restaurador de Documento Gráfico' para el Archivo Regional de Murcia. Murcia 2023.

- Comisariado de la exposición artística “Fondos de vida” de la Fundación Cristina Arcas Valero, con una selección de más de 60 obras del MuCAV (Museo Cristina Arcas Valero) del legado del artista Manuel Coronado, de Pinturas, Obra gráfica y Esculturas. Desarrollada en el Palacete del Huerto Ruano en Lorca. Del 4 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025.Catálogo digital: file:/C:/Users/Victoria%20Santiago/Documents/Fondos%20de%20vida/FONDOS%20DE%20VIDA,%20Cat%C3%A1logo.pdf https://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2024/12/06/picasso-dali-miro-lorca-112386197.html https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid028b3SYLTxUMsEzwcH6PH1nHFpR5cE3zcrDEbLTUS4eSdU5aaiE83Twmvtr3s4eTrvl&id=100063804632703 https://murciaplaza.com/palacete-huerto-ruano-lorca--fondos-de-vida-manuel-coronado-mucav

- Comunicación en las VIII Jornadas Arte y Ciudad. V Encuentros Internacionales. “Arte Urbano en Murcia. De los grafitis ilegales a los encargos oficiales”. Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Noviembre 2017.

- Comunicaciones en el CIMAN, Congreso Internacional “El modernismo en el arco Mediterráneo. Arquitectura, Arte, Cultura y Sociedad” Cartagena 2016. “Las pinturas modernistas de José María Medina Noguera en el Ayuntamiento de Fortuna, Murcia. Proceso de Conservación y Restauración” y en colaboración con Adrián Hernández García “Casa del Pino, un conjunto modernista en Murcia. Su conservación, rehabilitación y Restauración”. Cartagena 2016.

- Comunicación en el Congreso Internacional Interdisciplinar de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid. “La ciudad: Imágenes e imaginarios” “Los grafitis en Murcia. De la Ilegalidad a la oficialidad. Estado de la cuestión”. Madrid, 2018.

- Realización del Informe sobre “La Colección artística de D. Ángel Tomás. Valoración y Estado de Conservación”. Murcia, 3 de abril de 2017.

- Participación en el Proyecto de la Agencia Estatal de Investigación: “PID2019-104983GB-I00 - PICTORES ET OFFICINAE PER PROVINCIAS II. LA CIRCULACIÓN DE MODELOS PICTÓRICOS URBANOS Y RURALES POR EL SUR DE LA TARRACONENSE, LUSITANIA Y BETICA DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL” bajo la dirección de Alicia Fernández Díaz del 01/06/2020 al 31/05/2024.

- He participado como Miembro del Comité Organizador en el “I TALLER WORKSHOP INTERNACIONAL PICTORES ET OFFICINAE: DOCUMENTACIÓN, ESTUDIO Y VALORIZACION DE LA PINTURA MURAL DE LA PORTICUS DEL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA” de 45,5 horas de duración, celebrado del 19 al 24 de junio de 2023.

- Participación en el Proyecto de Revitalización de la Galería de Valores CCBB-RJ del Museo del oro de Rio de Janeiro, pues fui seleccionada con una obra Propia: “Las Gallinas de los huevos de oro” para ser expuesta en dicha galería del Museo del Oro de Rio de Janeiro, Brasil. 20/08/2022.

- Pertenezco al 'Patronato de la Colección y Fondo Artístico y Cultural “Fundación Ángel Tomás” como Vocal desde el 31 de enero de 2022.

- Nombramiento como secretaria de 'Digitalmed', el Centro de Estudios de Arqueología Virtual e Infografía (Nivel 4) de la Universidad de Murcia, con dedicación a tiempo completo desde el 15 de enero de 2024.

- “LA PINTURA VINCULADA A LA ARQUITECTURA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX EN LA CIUDAD DE MURCIA” de Gema Carbonell Lloreda. Universidad de Murcia. 11/12/2013.

- “ANÁLISIS, CONTEXTO Y RELACIONES ENTRE EL MANUAL DE PINTURA DE DIONISIO DE FOURNA Y LA PINTURA ICONOGRÁFICA Y MURAL DE LA PENÍNSULA DEL MONTE ATHOS” de Alfonso Romero Homar. 21/11/2016. Doctorado Europeo.

-He dirigido y tutorizado multitud de TFGs y de TFMs tanto en el Grado en Bellas Artes como en el Grado de Historia del Arte: https://tf.um.es/tf/paginas/certificados/solicitudCertificado.seam?from=default&cid=2455

–En la actualidad dirijo otras futuras tesis de Fiorenza Ippolito y de María de los Santos Pérez Algarba y ambas están están en proceso.

- TFGs:

- “LA ESCULTURA URBANA EN MURCIA. SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN EL EJE MOLINA DE SEGURA MURCIA” de Elisa Riquelme Illán. Curso 2013-2014. Calificación 8,7 (Notable).

- “MÉTODOS Y SISTEMAS DE REINTEGRACIÓN CROMÁTICA EN LA PINTURA DE CABALLETE SOBRE TELA DESDE EL SIGLO XVII HASTA NUESTROS TIEMPOS” DE Julia Torrente Sevilla. Curso 2015-2016. Calificación 9,3 (Sobresaliente).

- “LA CASA DEL PINO, UN CONJUNTO MODERNISTA EN MURCIA. SU CONSERVACIÓN RHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN” de Adrián Hernández García. Curso 2015-2016. Calificación 9,2 (Sobresaliente).

- “EL PALACIO DEL REY LOBO EN MURCIA. SUS OBRAS ARTÍSTICAS ISLAMICAS. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN” de María Fuensanta Fernández Campillo. Curso 2016-2017. Calificación 9 (Sobresaliente).

- “DE LOS DOMINICOS A SPIELBERG. LA ESCUELA DE ARTE DE ALMERÍA” de Marina Sol Scolpatti. Curso 2016-2017. Calificación 8,6 (Notable).

- ACU PICTUS. LORCA Y LOS BORDADOS DEL PASO BLANCO” de Paloma Montiel Periago. Curso 2016-2017. Calificación 9,4 (Sobresaliente).

- “EAT- ART EN ANTONI MIRALDA: UN ESTUDIO PARA SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN” de Maravillas Sánchez Morales. Curso 2016-2017. Calificación 9,7 (Sobresaliente- Matricula de Honor).

- “EL ORIGINAL Y LA REPLICA. POSIBILIDADES EN LA ESCULTURA IMAGINERA” de María Cuerda Claramonte. Curso 2017-2018. Calificación 9 (Sobresaliente).

- “RECICLAJE PLÁSTICO PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS MOTIVOS” de María José Jiménez Moreno. Curso 2017-2018. Calificación 8,5 (Notable).

-“IL PRESEPIO NAPOLETANO” DE LA FUNDACIÓN PEDRERA EN ORIHUELA. Catalogación, Conservación y Restauración” de María Teresa Arenas Parra. Curso 2018-2019. Calificación 8,7 (Notable).

- EDICOLE VOTIVE: Muralismo contemporáneo en Nápoles” de Claudia Gallardo Pérez. Curso 2019-2020. Calificación 9,8 (Sobresaliente).

- “404 ERROR NO DRAW DE María del Carmen Sánchez Lorente. Curso 20192020. Calificación 8,9 (Notable).

- “EFÍMERO PERO INMORTAL.ALFOMBRAS DE SERRÍN DE ELCHEDE LA SIERRA” de Sara García Sánchez. Curso 2019-2020. Calificación 9,8 (Sobresaliente)

- “LA PINTURA MURAL BAJO LA EXPERIENCIA FEMENINA. LA REBELDÍA DE UN GÉNERO” de María Escarabajal Martínez. Curso 2019-2020. Calificación 10 (Sobresaliente-Matrícula de Honor).

- “EL PIROGRABADO EN SU USO ARTÍSTICO” de Carolina Gómez Aguilera. Curso 2020-2021. Calificación 9 (Sobresaliente).

- “EL USO DEL ORO EN EL ARTE. EMPLEO PERSONAL DE LÁMINAS DE ORO EN SOPORTES BIDIMENSIONALES” de Mirian Ortega Baeza. Curso 2020-2021. Calificación 9,2 (Sobresaliente).

- “LA CASA ANAYA DE CIEZA Y SU POSIBLE USO CULTURAL. AYER HOY Y MAÑANA” de Fernando Buitrago González. Curso 2020-2021. Calificación 9,3 (Sobresaliente).

- “MODELADO DIGITAL. ANÁLISIS DELAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 3D APLICADAS A LA IMAGINERÍA RELIGIOSA” de Manuel Contreras García. Curso 2020-2021. Calificación 9,4 (Sobresaliente).

- “LA MUJER COMO OBJETO DE REPRESENTACIÓN EN LOS MURALES MURCIANOS” de María Escarabajal Martínez. Curso 2021-2022. Calificación 9,7 (Sobresaliente).

- “LA TINTA CHINA. UNA TÉCNICA DE DIBUJO CON GRAN PASADO Y PRESENTE INCIERTO” de Julia Ortega Soto. Curso 2023-2024. Calificación 8 (Notable).

- TFMS:

- “TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y DE CONSERVACIÓN APLICADAS A LA ESCULTURA” de Antonio Jesús Yuste Navarro, Curso 2012-2013. Calificación 9,3 (Sobresaliente)

- “MODELADO DIGITAL. ANÁLISIS DELAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 3DAPLICADAS A LA IMAGINERÍA RELIGIOSA” de Manuel Contreras García. Curso 2020-2021. Calificación 9,4 (Sobresaliente)

- “ARTE EFÍMERO. EL CARTÓN PIEDRA EN MURCIA” de José Luis Gómez Marín. Curso 2022-2023. Calificación 9 (Sobresaliente)

En este curso 2024-2025 estoy dirigiendo dos TFGs que se encuentran también en proceso.

ç

- También he sido miembro de tribunal evaluador que ha juzgado los Trabajos de Fin de Grado y los Trabajos de Finde Máster que se indican a continuación:

- “VNEA” de Adrián Juan Guarinos. Curso 2013-2014.

- “The last twilight videogame project” de David del Cerro Faura. Curso 2013-2014.

- “Limítrofes. Lo moral como límite entre lo humano y lo natural” Fulgencio José Martínez Sánchez. Curso 2013-2014.

- “Diseño y digitalización del tipo Esquina” de Inmaculada Cuadrado Cayuela. Curso 2013-2014.

- “Paredes de papel” de Jorge Durán Corbalán. Curso 2013-2014.

- “ConsumArte” de Juan José González Andreu. Curso 2013-2014.

- “La importancia de la tipografía y la ortotipografía. Todo lo que un universitario debería saber de María Paños Sancho. Curso 2013-2014.

- “Flat Love. ¿Quien no se ha enamorado de una obra de arte?” de Nur González López. Curso 2013-2014.

- “La mirada del sonido: la sinestesia en el arte” de Paula Fernández Morata. Curso 2013-2014.

- “La cartografía del cíclope. Trazos errantes sobre un mapa caduco” de Rubén Lorca Moreno. Curso 2013-2014.

-

  • inicio.txt
  • Última modificación: 2024/12/08 14:45
  • por vicsan@um.es