Profesor titular en Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia y ha sido codirector de la Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública de esta Universidad (2021-2024). Es doctor en Derecho por la Universidades de Bolonia y por la Universidad de Murcia (cotutela internacional, 2014), por la tesis “La lucha del Derecho contra el negacionismo: una peligrosa frontera. Particular estudio de los ordenamientos italiano y español”, la cual recibió la valoración “sobresaliente-cum laude” y “mención internacional”. Asimismo, le fue concedido el premio Nicolás Pérez Serrano del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid) a la mejor tesis en Derecho constitucional. Previamente, se había especializado cursando el Máster en Derecho constitucional de la Universidad de Sevilla (2010), como becario de la Fundación “La Caixa”, que concluyó con el trabajo “La libertad de expresión en Internet y sus garantías constitucionales en el control de contenidos de las páginas web”. Realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad de Murcia (2009), recibiendo el Premio Extraordinario de Licenciatura y una mención de honor en los Premios Nacionales al Rendimiento Académico (2008-2009). Ha sido colegial del Real Colegio de España en Bolonia (2011-2012) e investigador en formación de la Universidad de Murcia (2011-2014). Trabajó como asistente técnico parlamentario en el Congreso de los Diputados (2016) y colaboró como asesor en materia constitucional hasta 2019. Anteriormente, había sido becario en el Servicio de doctrina del Tribunal Constitucional (2014-2015) y realizó prácticas trabajando como asistente parlamentario en el Parlamento Europeo (2009). Cuenta con diversas publicaciones y ponencias en seminarios y congresos, y tiene experiencia en organización de eventos académicos y en gestión de proyectos de investigación. Tiene dos sexenios de investigación (2011-2016) (2017-2022). En particular, ha desarrollado dos ramas de especialización científica: derechos fundamentales en la sociedad digital; y libertad de expresión y discursos extremos. También ha trabajado ámbitos relacionados con el Derecho constitucional europeo, Estado de Derecho y reformas institucionales. Su último libro ha sido Crisis constitucional e insurgencia en Cataluña: relato en defensa de la Constitución (Dykinson, 2020). Es codirector del Seminario ítalo-español de estudios constitucionales (2012) y miembro del Instituto de Derecho parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid (2022), investigador asociado de la Fundación Giménez Abad (2022) y miembro del Centro de Estudios Europeos de la UMU (2014). Participa en los grupos de investigación de la International Association of Constitutional Law sobre “Freedom of Speech” y sobre “Constitutions in the Age of the Internet”. Es investigador y miembro del comité gestor de varios proyectos nacionales y europeos. Además, ha sido el coordinador académico del Proyecto Jean Monnet “The constitutional bases of Europe: building a ‘common European constitutional culture’”, concedido en el marco del Programa Erasmus + de la Comisión Europea (2018-2021). Es codirector de la colección Derecho, buen gobierno y transparencia de la editorial Marcial Pons, además de miembro del consejo editorial de Derecho de Athenaica, así como evaluador de prestigiosas revistas académicas nacionales e internacionales. Ha realizado estancias de investigación postdoctorales en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law en Heidelberg (2018) y predoctorales en el Tribunal Constitucional español (2014), en el gabinete del Abogado General Ruiz-Jarabo en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (2009), y en las universidades italianas de Florencia (2010) y de Bolonia (2011-2013). Entre otros proyectos de transferencia del conocimiento, como codirector de la Cátedra de Buen Gobierno, ha impulsado en la Región de Murcia el proyecto ELoGE del Consejo de Europa sobre excelencia en la gobernanza municipal (2022) y es investigador del proyecto Proyecto POSEiDON – PortS unitED in the fight against corruptiON (2023-2025). Asimismo, ha sido coordinador del grupo de expertos Libex, sobre discursos extremos y libertad de expresión (2019-2020), y es miembro del grupo de trabajo de la Olimpiada Constitucional Región de Murcia (desde 2019). También es miembro del Comité de Apelación de la Federación de Balonmano de la Región de Murcia (desde 2012). Ha impartido docencia en distintas universidades en cursos de grado y de postgrado en Derecho constitucional, Derecho de la Unión Europea y Derecho penal. Cuenta con dos quinquenios docentes en la Universidad de Murcia (2011-2014/2016-2017 y 2017-2022). También ha dictado lecciones como profesor invitado a nivel de licenciatura, máster y doctorado en las universidades de Roma Trè, Bolonia, Verona y Sevilla. Asimismo, desarrolla labores de divulgación jurídica colaborando con distintos medios de comunicación. Entre otros, con la tribuna Primero de Derecho en La Verdad de Murcia, y es colaborador semanal de Onda Regional. A nivel nacional colabora con HayDerecho -siendo miembro de su comité editorial-, Letras Libres y Agenda Pública-El País. Es vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Región de Murcia y de la red Consenso y Regeneración, y colabora con el proyecto España Juntos Sumamos. Es miembro de distintas asociaciones y fue representante de los estudiantes en los distintos órganos de gobierno de la Universidad, llegando a ostentar el cargo de Presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (2006-2007).
- inicio.txt
- Última modificación: 2024/02/23 13:29
- por germanmanuel.teruel@um.es