Lea la explicación completa:
El descubrimiento de la doble hélice del ADN se le atribuye a Watson y Crick en 1953, quienes al estudiar fotografías del ADN con rayos X, tomadas por Roslyn Franklin, dedujeron la estructura química real de esta molécula que contiene toda la información que necesitamos los seres humanos para ejercer nuestras funciones biológicas. Imagínese que el ADN es como una escalera y que cada peldaño de la escalera consta de un par de bases (representadas por las letras ATCG), en las cuales la A siempre hace pareja con la T y la C con la G. Esta secuencia de A, C, G y T determina las instrucciones genéticas de todos los organismos. Los humanos tenemos 3 mil millones de estos peldaños de escalera en la molécula del ADN. Todos los mamíferos en general poseen moléculas de ADN de tamaño similar, pero si observamos organismos más simples, la cantidad de ADN en ellos tiende a ser menor, aunque no siempre. Por ejemplo, la mosca de la fruta tiene sólo 150 millones de pares de bases, la lombriz cerca de 100 millones, la levadura aproximadamente 15 millones y las bacterias entre uno y cinco millones de pares de bases, dependiendo del tipo.
|