http://webs.um.es/jmz/optica/ FÍSICA PARA ÓPTICOS
02.1 - Desplazamiento: rectilíneo, circular. Velocidad, aceleración.

Este apartado se refiere a conceptos básicos que el alumno, de primer curso de universidad debería conocer, realizaremos algunos comentarios para facilitar el recordar estos conocimientos.

¿Porqué los estudiamos? Lo más sencillo de introducir científicamente en la Naturaleza, lo primero que observamos es el desplazamiento. Es un tema de cultura básica. La descripción científica del movimiento no ha sido de todos modos una tarea sencilla, el hecho de que todos los cuerpos sobre la superficie de la Tierra están sometidos a su acción gravitatoria junto con las ineludibles fuerzas de rozamiento dificultan la interpretación de las observaciones.

Investigando el movimiento:
En la simulación tres objetos se desplazan. En la parte izquierda se muestra el tiempo transcurrido en intervalos de un segundo, en el centro se muestran los objetos en la posición que tenían en esos instantes salvo el último, verde, que no se muestran las últimas situaciones debido a la escala. En la parte derecha se muestran los espacios que recorre cada objeto en los instantes indicados en la tabla izquierda. Vamos a analizar el movimiento de cada uno de los objetos.

 

Tarea -
¿Encuentras alguna relación entre los valores del tiempo y los desplazamientos del objeto azul?

 

¿Cómo lo expresarías matemáticamente?

 

 

¿Encuentras alguna relación entre los valores del tiempo y los desplazamientos del objeto rojo?

 

¿Cómo lo expresarías matemáticamente?

 

 

¿Encuentras alguna relación entre los valores del tiempo y los desplazamientos del objeto verde?

 

¿Cómo lo expresarías matemáticamente?

 

 

Tarea -
Si se restan dos valores de los desplazamientos del objeto de la izquierda, azul, o del de en medio, rojo, entre el intervalo de tiempo en que se produce ese desplazamiento ¿Qué resultado relevante se obtiene?

 

¿Cómo llamarías a este resultado?

 

Tarea -
Investiga los datos del objeto verde de la derecha. *

 

 

(* Sugerencia: realizar las diferencias entre los valores sucesivos, y luego vuelve a realizar las diferencias)

 

Tarea -
A la vista de estos análisis en los que las variaciones del desplazamiento, de las velocidades en el tiempo nos animan a definir velocidad y aceleración introduce la simbología comprimida (lenguaje matemático) para describirlos*

 

 

(*) ver: http://webs.um.es/jmz/www_movimiento/desplazamiento/derivada.html

 

 

José M. Zamarro. Universidad de Murcia M O V I M I E N T O