![]() |
![]() |
![]() |
||
|
||
|
||
![]() |
- Algunas reflexiones sobre la Física
La Física describe la Naturaleza Buscamos las Reglas básicas, podremos saber cómo son, pero no porqué son así No podemos entender las Reglas básicas Podremos entender los fenómos de la Naturaleza en función de estas Reglas |
![]() |
|
||
![]() |
- Describiendo la Naturaleza: Interacciones
- ¿Cuántas interacciones básicas hay? - ¿Porqué la Naturaleza es así? |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Repasando algunas reflexiones sobre la Física
Describir la Naturaleza, las interacciones, nos interesa la electromagnética Observamos cambios, introduciremos el modo de describir el cambio |
![]() |
|
||
![]() |
- Una experiencia sobre el movimiento
- Una simulación ⇒ |
![]() |
|
||
![]() |
- Algo de Matemáticas: Derivada, cálculo de la derivada de t 2,
simulación ⇒
Aplicamos la definición de derivada a la función t 2 |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Reflexiones sobre variaciones: un ejercicio sobre derivada
![]() Importancia de variación en la Naturaleza - Revisamos la experiencia sobre el movimiento: cómo varía el espacio con el tiempo - Algunas reglas para derivar: derivada de potencias |
![]() |
|
||
![]() |
- Los pelos de punta: Generador de cargas Van der Graaff
Electrificación por rozamiento A las cargas les gusta estar en la superficie del metal |
![]() |
![]() |
- Interacción electrostática.
- Todos los cuerpos que podemos observar están formados por cargas eléctricas - ¿Cuántas cargas tenemos? el número de Avogadro - ¿Porqué no colapsamos debido a la atracción de las cargas positivas y negativas? |
![]() |
![]() |
||
|
||
![]() |
- ¿Le interesa al óptico la interacción gravitatoria?
- Descripción coloquial de esta interacción y descripción simbólica - ¿Porqué se atraen las masas? - Principio de superposición. Caracter vectorial de la interacción - ¿Es mayor la fuerza que ejerce la Tierra sobre nosotros que la fuerza que ejercemos sobre ella? El razonamiento científico |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Repaso de la ley de gravitación universal
Su representación en símbolos matemáticos |
![]() |
![]() |
- Reflexiones sobre escalares y vectores
- ¿Porqué utilizamos vectores? - Para dar una masa necesito sólo un número ¿y para dar una fuerza? |
![]() |
|
||
![]() |
- ¿Cómo se manifiestan las interacciones?
- ¿Qué produce una fuera aplicada a un cuerpo libre? - La ley del movimiento de Newton |
![]() |
![]() |
- Ejercicio sobre la ley del movimiento de Newton, masa inercial, masa gravitatoria
Apartado I.7 del documento: 09_I_tareas_1.pdf ![]() La fuerza gravitatoria y la ley del movimiento de Newton |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Reflexiones sobre la ley del movimiento de Newton
Aspecto fundamental de esta ley: La fuerza neta sobre un cuerpo produce una variación de la velocidad Atención, ambas magnitudes son vectores - ¿Puede haber velocidad sin que una fuerza actúe? |
![]() |
![]() |
- Reflexiones sobre los tipos de fuerzas, fuerza neta
- Las fuerzas que observamos se pueden reducir a fuerzas gravitatorias y electromagnéticas |
![]() |
![]() |
- La gravitación universal y la ley del movimiento como Reglas de la Naturaleza
- Reflexiones sobre el método científico |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
||
![]() |
- Practicando Newton, fuerza aplicada a dos cuerpos con igual velocidad pero...
Planteamiento del apartado I.8 del documento: 09_I_tareas_1.pdf ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Vamos hacia la luz (onda electromagnética): la derivada nos ayudará en su descripción
- Reglas de la Naturaleza que hemos visto hasta ahora: Ley de la Gravitación Universal y ley del movimiento de Newton |
![]() |
![]() |
- Reflexionando sobre la ley del movimiento de Newton
- Continuando con fuerza aplicada a dos cuerpos con igual velocidad pero... - Flechas ⇒ vector, trabajamos con magnitudes vectoriales - Si aplicamos una fuerza perpendicular a la velocidad ¿cuál será su valor al cabo de un instante ∆ t? |
![]() |
![]() |
- Página web de la asignatura: información sobre el horario
|
![]() |
![]() |
-
Qué significa campo gravitatorio.
- Fuerza que ejerce la Tierra sobre mi - Fuerza que ejerzo “mi” sobre la Tierra - ¿Porqué tenemos la sensación de que la fuerza que ejerce la Tierra sobre mi es mayor que la fuerza con que atraigo yo a la Tierra? |
![]() |
![]() |
||
![]() |
-
Simulación: practicando Newton, fuerza aplicada a dos cuerpos con velocidades
de diferente dirección ⇒
|
![]() |
|
||
![]() |
- Jugando con la segunda ley de Newton y la fuerza gravitatoria
- Introduciendo campo gravitatorio |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
|
||
![]() |
- De la interacción gravitatoria al campo gravitatorio
|
![]() |
|
||
![]() |
- Del campo gravitatorio al campo eléctrico
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
||
![]() |
||
![]() |
- Reflexiones sobre la interacción gravitatoria y el campo gravitatorio
Repasando cómo actúa una fuerza neta distinta de cero sobre un cuerpo |
![]() |
![]() |
- Reflexiones sobre el campo eléctrico
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
- Reflexiones sobre el campo gravitatorio y el electrostático
|
![]() |
![]() |
- Descargas eléctricas al salir del auto
|
![]() |
|
||
![]() |
- Representación del campo eléctrico de una carga
|
![]() |
![]() |
- Construción gráfica del campo de dos cargas
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Ejercicio sobre:
Carga de cuerpos macroscópicos: Interacciones de dos cucharones de agua, el mol Apartado I.16 del documento: 09_I_tareas_1.pdf ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
- Ejercicio, repetición y algo más de:
Fuerza entre cargas en una dimensión
Apartado I.19 del documento: 09_I_tareas_1.pdf ![]() |
![]() |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I.2.e - Líneas de campo
|
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
- Ejercicios: cargas y líneas de campo eléctrico
Apartado I.25 del documento: 09_I_tareas_2.pdf ![]() |
![]() |
![]() |
- Ejercicios: cálculo del campo de cargas en dos dimensiones, planteamiento
|
![]() |
![]() |
- Ejercicios: obtención geométrica del campo de cargas en dos dimensiones
Apartado I.27 del documento: 09_I_tareas_2.pdf ![]() |
![]() |
![]() |
- Ejercicios: cuestiones gráficas del campo de una carga
Apartado I.23 y I.24 del documento: 09_I_tareas_3.pdf ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Formación - Información
|
![]() |
|
||
![]() |
- Interacción magnética: Campo magnético de imanes
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Volvemos a realizar la experiencia de la interacción entre dos imanes:
uno gordo y una brújula.
|
![]() |
![]() |
- Líneas de campo magnético, polos magnéticos, jugando con animaciones del
SUPERCOMET, animaciones 12-18 del módulo de Magnetismo
|
![]() |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I.4.b.- Corrientes eléctricas
|
||
![]() |
- Campo magnético de corrientes eléctricas, la experiencia de Hans Christian Ørsted,
jugando con animaciones del
SUPERCOMET, animación 5 del módulo de Magnetismo
|
![]() |
|
||
![]() |
- Campo magnético mueve corrientes eléctricas,
vídeo de la experiencia y
animación 23 del módulo de Magnetismo del SUPERCOMET
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
- Repaso: Interacción campo magnético - corriente eléctrica
|
![]() |
![]() |
- Expresión para la fuerza del campo magnético sobre una corriente eléctrica
|
![]() Sonido deficiente |
|
||
![]() |
- Fuerza del campo magnético sobre una carga, realizando varios ejercicios para familiarizarnos
con el producto vectorial
|
![]() |
![]() |
||
|
||
![]() |
- Repaso: Fuerza del campo magnético sobre una carga. Dirección y sentido de la fuerza,
regla del sacacorchos. Movimiento de una carga
|
![]() |
|
||
![]() |
- Fuerza del campo magnético sobre una corriente. Motor eléctrico, teoría,
construyendo un motor en la clase,
simulación de Walter Fendt
|
![]() |
Cualquier texto de bachiller puede resultar suficiente para la mayor parte de los contenidos del curso.
|
|
♦
Enlaces de posible interés, algunos con material multimedia:
|
José M. Zamarro. Universidad de Murcia | FUNDAMENTOS DE FÍSICA PARA ÓPTICOS |