Ingeniería Energética IQ

4/10/13 Tema 3-1 Hogares. Tema 4 Calderas. (2 h)

En la primera hora se ha explicado con cierto detalle el funcionamiento y principales características, ventajas e inconvenientes de los hornos de combustible sólido: de parrilla, fija y móvil, de carbón pulverizado y de lecho fluido. Se ha visionado igualmente un vídeo sobre la combustión en lecho fluido (http://www.youtube.com/watch?v=6AujVguOzm8).

En la  segunda hora se ha empezado el Tema 4, con el Estudio general de sustancias puras y la explicación de la superficie p-v-T, los  diagramas de fases y la determinación de las propiedades termodinámicas en la interfase líquido-vapor a partir del concepto de título de vapor.

| Diario de clases | Lunes, 7 octubre, 2013 | Sin comentarios

2/10/13 Tema 2. Combustibles. Tema 3-1 Hogares (2h)

En la primera hora se ha estudiado las principales propiedades de los combustibles, empezando por su poder calorífico y composición, tanto para combustibles heterogéneos (en general, sólidos y líquidos) como homogéneos (gaseosos), para terminar haciendo un breve repaso descriptivo de los principales tipos de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, destacando su origen y utilización. Se ha hecho también un ejercicio de aplicación de la fórmula de Dulong para un combustible líquido.

En la segunda media hora de la segunda hora se ha comenzado con el Tema 3-1 Hogares, explicando su definición, funciones, partes y clasificación.

NOTA: El Tema 3 del programa según la guía docente se ha dividido en dos: el 3-1 Hogares y el 3-2 Hornos; este último se impartirá después del Tema 4 Calderas.

| Diario de clases | Lunes, 7 octubre, 2013 | Sin comentarios

27/9/13. Tema 1. Análisis de humos. Balance de energía de la combustión (2 h)

En la primera hora se terminó el estudio del balance de materia de la combustión completa con el estudio final de los “Productos de combustión”. Se respondió a la Cuestión 2 como aplicación práctica de los conceptos y formulación estudiados en este apartado.

En la segunda hora se estudió el Balance de energía de la combustión partiendo del “Balance de energía en sistemas reactivos” de la expresión del Primer Principio de la Termodinámica para sistemas abiertos estacionarios, en los que se incidió en los conceptos de trabajo de flujo y trabajó técnico del volumen de control, y repasando los conceptos de entalpías de formación, latente y sensible y definiendo la entalpía de combustión, a partir de la cual se definió también los conceptos de poder calorífico superior (PCS) e inferior (PCI). La clase finalizó con la realización de un ejercicio de determinación del PCI de un gas natural a partir de su PCS. Para esta parte del tema se recomendó específicamente el libro “Fundamentos  de Termodinámica Técnica” de Moran, M. J. y Shapiro, H. N.

NOTA: El apdo. titulado “Balance de energía en la combustión completa” no se ha dado por el momento.

| Diario de clases | Lunes, 7 octubre, 2013 | Sin comentarios