Aquí se duda de la teoría del Big-Bang o expansión del Universo, que es dificil tragarsela sin la Biblia en la mano, y la teoría de la Relatividad del genio indudable de Einstein, teoría esta que parece que no hace ninguna falta, aunque hay que reconocer que es muy resultona con sus magníficas paradojas contrarias al sentido común.

Estos dos dogmas dan lugar a toda una fauna de misterios sabrosones, como la energía oscura, la materia oscura, los agujeros negros, los de gusano, etc. todo muy excitante para sacarlo en la tele, y que las gentes del mundo entero se maravillen con la inteligencia superdotada de los científicos que paren estas cosas. Cosas que los simples mortales no podremos llegar a comprender nunca jamas.

¿Cómo surge la teoría del Big-Bang ? Pues muy sencillo, se observa que la luz de las galaxias es más roja de lo que debiera ser, y es más roja cuanto más lejos está la galaxia. Esto se llama "el desplazamiento al rojo de las galaxias", o en inglés "redshift".
Nadie se explicaba este fenómeno, hasta que a alguien se le ocurrió que la luz es más roja porque las galaxias se "alejan" de nosotros, y se produce un efecto llamado efecto "doppler", similar al del sonido, por el cual, cuando un tren, un coche, una moto o lo que sea que emita sonido se aleja de nosotros, hace que ese sonido nos llege más grave. Esto es así porque las ondas sonoras se "alargan" al alejarse de nosotros el objeto que las produce. Con la luz pasa lo mismo, solo que más "grave" en la luz, quiere decir más rojo, pues son ondas luminosas.
Total que según esta idea, las galaxias se alejan de nosotros, y cuanto más lejos está la galaxia, a más velocidad se aleja.
Podemos darle a la manivela del tiempo para atrás, y si una galaxia se aleja de nosotros, quiere decir que antes estaba más cerca, y si seguimos dándole para atrás al tiempo, la galaxia estaría donde estamos nosotros. Esto pasa con todas y cada una de las galaxias, con lo cual, en un momento del pasado todas las galaxias estaban juntas donde estamos nosotros, es decir, todo el Universo estaba metido en un espacio tan pequeño como un punto.
¿Dónde?, bueno, ellos lo llaman "Singularidad Espacio Temporal" que queda muy chuli, pero vamos, traducido al lenguaje normal un punto "mágico".
¿ Y que pasó?, pues que también mágicamente explotó ese punto, ! uy ¡ perdón, "La Singularidad Espacio Temporal", y salió todo el Universo de allí dentro, unas partes más rápidas y otras más lentas, como en una explosión peliculera, y de ahí que unas galaxias se alejen más rápidas que otras.
Esta es la teoría del Big-Bang.

Pero surgen algunas preguntas difíciles de responder, ¿ Cómo cabía todo el Universo en tan poco espacio ?, ¿Porqué explotó de pronto, si todo el tiempo anterior estuvo allí tan tranquilo?. Muchas más cosas te puedes plantear si lo piensas.
Pero a ellos les gusta a rabiar esta teoría, ¿ porqué?, muy sencillo también, porque la mayoría son creyentes fervientes del Dios de la Biblia, donde se dice claramente que Dios creó el mundo. Así que están muy contentos al ver que la ciencia les dice que su fé es cierta. Y le ponen fecha de creación al Universo. Eso es lo importante. El Universo empezó en un momento determinado, y antes de eso nada existía, ni el tiempo, ni el espacio, ni na de ná, solo Dios, claro.
No tenemos nada en contra de la Biblia ni de Dios, faltaría más. Pero mezclar Ciencia y Religión siempre dió muy malos resultados. Ahora también.
No se trata de un debate Dios si, Dios no, si no de fundamentar la Ciencia en hechos y experimentos, no en creencias religiosas.

Otros muchos creen en el Big-Bang por "el pensamiento de masas", ¿Dónde va Vicente? donde va la gente. Es lo que ahora se lleva y de lo que la mayoría del mundo científico habla. Y por supuesto lo que sale en "la tele". Y además ¡ hay tantas cosas mágicas en esa teoría !. Y atrae mucho. Pero para eso ya está la Ciencia Ficción, todo un género literario fabuloso con grandes autores. Pero claro, no es lo mismo, el Big-Bang es Ciencia Ficción pero "de verdad". La magia existe de verdad con los dogmas oficiales: El Big-Bang y la Relatividad.

Dándole mucho al tarro, buscando por aquí y por allá, encontré una teoría alternativa al Big-Bang para explicar el desplazamiento al rojo de las galaxias. Esto es, una teoría sin expansión del Universo, donde el Universo siempre ha existido, no fue creado nunca, no hubo Big-Bang.
En esta nueva teoría, la luz de las galaxias se ve roja porque la luz va aumentando su velocidad conforme avanza por el Universo. Al aumentar su velocidad aumenta su longitud de onda y se ve más roja. Cuanto más lejos está la galaxia, más viaja la luz hasta nosotros, más aumenta su velocidad y más roja se pone. Sencillito de entender por cualquiera, no solo por las mentes privilegiadas de la astrofísica mágica actual.
Esta nueva teoría está recogida en el libro "Reconsiderando el Universo como infinito y eterno", entendible con un buen nivel en ciencias de primer curso universitario. Mas abajo hay un link para obtener una copia gratuíta de este libro.

Hay muchas teorías alternativas al Big-Bang, porque mucha gente no se lo cree, no solo nosotros. Pero como en el resto de la ciencia, ninguna teoría vale gran cosa si no puede demostrarse.
Esta nueva teoría del aumento de la velocidad de la luz puede demostrarse experimentalmente, o refutarse. Es decir, se puede hacer un experimento donde se pruebe si es cierta o no.
Consiste en observar el tránsito de un planeta de nuestro sistema solar sobre una galaxia lejana. De ser cierta esta teoría, se observaría un disco negro con el tamaño y forma del planeta que ocultaría la galaxia antes de que el planeta la oculte. Todo esto se explica con detalle y muchos gráficos en el escrito "Cómo medir la velocidad de la luz procedente de galaxias lejanas", entendible por cualquiera que sepa sumar y restar. Más abajo hay un link para obtener una copia gratuíta de este escrito.

Para aquellas personas que tengan acceso a un buen telescopio profesional y se atrevan a realizar este experimento, tenemos una "hoja de cálculo" para realizar los cálculos necesarios. Más abajo está el link de la hoja de cálculo.
Aunque lo mejor es que nos envíen un correo, pues ya tenemos mucha más información valiosa para el experimento, incluso podríamos hacerlo conjuntamente.
Sería un placer.


Reconsiderando el Universo como Infinito y eterno

Pincha aquí para obtener la portada del libro

Pincha aquí para obtener la contraportada del libro


Cómo medir la velocidad de la luz procedente de galaxias lejanas


Pincha aquí para obtener la hoja de cálculo


Fin de esta página