Page 127 -
P. 127

AVE) . La razón estriba en que la concordancia se establece sea en- tre el determinante y el sustantivo que la define (la ANECA es una agencia), sea entre el determinante y el sustantivo genérico (el AVE es una clase de tren) .
3 .2 .3 Tratamientos
En los tratamientos (excelencia, ilustrísima...) los términos “identificativos” van en femenino para concordar con el género gramatical de dicho tratamien- to, pero los términos “calificativos” van concordando con el sexo del personaje:
«Se les vio a vuestra excelencia y al presidente muy atentos al discurso» .
4 El núMero
4.1 Formación del plural
1 .- No cambia el singular cuando la palabra es aguda y termina en -s . Ejemplos: análisis, crisis...
2 .- Se añade -s .
2 .1 .- Si el singular acaba en vocal átona: cubo/cubos, mesa/mesas... 2 .2 .- Si el singular acaba en -é (tónica): café/cafés, comité/comités...
3 .- Se añade -es .
3 .1 .- Si el singular acaba en consonante que no sea -s: azúcar/azúca-
res, canción/canciones...
3 .2 .-Si el singular acaba en -s (en monosílabos o en palabras agudas): ciprés/cipreses, tos/toses...
4 .- Oscila entre añadir -s o -es cuando acaba en vocal acentuada que no sea la -é: bisturí/bisturíes, champú/champús, jabalí/jabalís y jabalíes, jersey/jerseis, menú/menús, rey/reyes, tabú/tabúes...
5 .- En una minoría de palabras se dan otros casos . 5 .1 .- Se usa solo el singular: salud, tez...
5 .2 .-Se usa solo el plural: aledaños, tragaderas...
las palabras
127

















































































   125   126   127   128   129