Page 129 -
P. 129

ces, enaguas, entendederas, entrañas, esponsales, esposas, exequias, facciones, fastos, fauces, gafas, gárgaras, heces, idus, ínfulas, jaldares, lares, lentes, modales, musarañas, náuseas, nupcias, orejeras, palo- mitas, pertrechos, plácemes, playeras, posaderas, preces, prismáticos, tinieblas, tinieblas, tragaderas, trébedes, ultramarinos, útiles, víveres, zaragüelles, zarandajas...
9 .- En combinaciones de palabras: barrios bajos, primeros auxilios, ca- sas baratas, aguas termales, honras fúnebres, gases lacrimógenos, bienes inmuebles, trapos sucios, manos limpias, bodas de oro, per- sona de campanillas, gajes del oficio, apretón de manos, hombre de negocios...
4.4 Palabras compuestas
En la formación del plural de las palabras compuestas que sean nombres comunes se presentan varias situaciones .
1 .- Si hay dos sustantivos del mismo nivel, se coloca guion: directores- presentadores .
2 .- Si hay dos adjetivos del mismo nivel, se coloca guion: teórico-prácticos . 3 .- Si hay un sustantivo con prefijo .
3 .1 .-Unos sustantivos son variables en número: mina/minas anti- persona, mina/minas antipersonas .
3 .2 .-Otros son invariables en número: faro antiniebla, máscara an- tigás, policía antidisturbios, frente a faros antiniebla, máscaras antigás, policías antidisturbios .
4 .- Si van dos sustantivos sin guion .
4 .1 .- En unos casos el segundo sustantivo funciona como tal sustan- tivo y no se pone en plural: bombas lapa, ciudades dormitorio, coches bomba, coches cama, faldas pantalón, hombres rana, ho- ras punta, pisos piloto, etc . Para comprobarlo podemos recurrir al siguiente mecanismo . Si entre ambos sustantivos no se pue- de poner el verbo ser, entonces el segundo sustantivo no puede ponerse en plural . Como no se puede decir *«Este coche es una cama», *«Esta hora es punta», *«Este piso es piloto», etc ., dedu-
las palabras
129























































































   127   128   129   130   131