Page 323 -
P. 323

nuncian igual: si a dé (del verbo dar) y a mí se le pone tilde, muchos ha- blantes tienden a ponérsela también a das, des, dio, fe, fue, fui, ti, vio, que no deben llevarla . Lo mismo ocurre con atribuido, concluido, incluido, etc . A algunas palabras compuestas se les asigna tilde por el hecho de que cuando son simples la llevan: baloncesto (balón), decimotercero (décimo), tiovivo (tío), videojuego (vídeo)...
Si espectador, espectáculo... son de la misma familia que expectación, expectativa..., se puede creer que se escriben igual . Si nos fijamos un poco, la x añade “algo” a la simple mirada; estar “expectante” es más que estar
“mirando” . Si exigir y proteger se escriben con -ger y -gir, la similitud hace que se dude cómo se escribe (o se escriba directamente mal) los verbos crujir y tejer, que deben ir con j . De los infinitivos con g coger, elegir, exigir, proteger..., no se deduce que tengan g en todas sus formas: cojo, elijo, exijo, protejo .
Un mismo sufijo -ción es, en apariencia, fundamento para que se dude —incluso se yerre— al escribir *adición, *aflición, *sustración, *transación
con una sola c, cuando debe escribirse con dos cc: adicción, aflicción sus- tracción, transacción . Y al revés también sucede: *concrección, *contric- ción, *deflacción, *inflacción, *objección, *sujección, no se escriben con dos cc, sino con una c: concreción, contrición, deflación, inflación, objeción, sujeción .
También es natural tender a escribir, incorrectamene, las palabras exa- men, joven, resumen con tilde (*exámen, *jóven, *resúmen) por su pareci- do con sus plurales respectivos: exámenes, jóvenes, resúmenes, que sí lle- van tilde; los singulares son palabras llanas acabadas en n; los plurales son palabras esdrújulas . Distinto es el caso de los pares de palabras carácter frente a caracteres, espécimen frente a especímenes y régimen frente a regí- menes . La diferencia entre el singular y el plural de estos pares consiste en que en plural el acento —y la tilde cuando corresponda— cae en una síla- ba y vocal distintas de las que lo llevan en singular (véase una explicación más detallada en el capítulo de la acentuación) .
reglas básicas de ortografía
323



























































































   321   322   323   324   325