Page 321 -
P. 321

3 .- En las palabras que contienen las siguientes raíces de las lenguas clásicas: flex-, oxi-, sex-, ox(i)- . Ejemplos: flexible, flexión, flexo, papi- roflexia, anorexia, óxido, oxígeno, oxítono, sexismo, sexo, transexual, intoxicar, toxemia, tóxico, toxicología .
4 .- En cambio, se escriben con s esplendor (y todas las palabras deriva- das: espléndido, esplendoroso, etc .), espliego .
2 Palabras
Las palabras, en su doble dimensión de forma y de significado, quedan muy descubiertas . Es frecuente cometer algunos errores, que son fáciles de evitar . La selección que sigue es, por definición, no una lista, sino una muestra de las equivocaciones que, por confusión, tendemos a cometer cuando escribimos . Las tendencias son de dos tipos contrapuestos . Por un lado, la ausencia de similitud, la inmotivación . Por otro lado, el parecido de muchas palabras entre sí .
2.1 Inmotivación
En algunos grupos de palabras el hispanohablante no tiene referencias de similitud en las que apoyarse para elegir una opción razonable de es- critura . Por la inmotivación el hablante se siente desasistido mentalmente a la hora de elegir una escritura u otra; por ello oscila entre una y otra grafía .
Tal ocurre con la hache de desahuciar, exhaustivo, exhausto, exhibir, exhortar, hincapié; frente a ellos escribimos exuberante sin hache . Lo mis- mo ocurre con otras letras:
· la j de berenjena, bricolaje, extranjero, garaje, menaje, mejilla, próji- mo y tarjeta, que llevan jota, pero cónyuge, esfinge, faringe y laringe no la llevan .
· la r, que es simple en alrededor, honrar, postromántico, sonreír, su- brayar, subrogar, pero es doble en extrarradio, infrarrojo, manirroto y pararrayos .
reglas básicas de ortografía
321
























































































   319   320   321   322   323