Civil-izándonos → Elevándonos hasta el Derecho civil.
(Web docente de Joaquín Ataz López)

Menú de navegación

flecha 1 casa flecha 2

(Página actualizada al curso 2024—​2025)

1. Preliminar

En esta página se recopilan distintos sitios web de contenido jurídico. Aunque el enfoque principal es el Derecho privado, también se incluyen enlaces a recursos de carácter general.

Respecto de los sitios Web recopilados en esta página, conviene advertir que, en general, no se han incluido los blogs jurídicos mantenidos por despachos de abogados, notarios y otros profesionales del Derecho, a pesar de tratarse de un recurso muy abundante y de que muchos de estos blogs ofrecen análisis de calidad, noticias relevantes y materiales útiles para el estudio y la práctica jurídica. Sin embargo, he optado por no incluir este tipo de páginas en esta recopilación por las siguientes razones:

  1. Cantidad y dificultad de selección. La cantidad de blogs jurídicos es enorme, lo que hace prácticamente imposible realizar una selección representativa sin dejar fuera recursos igualmente valiosos.

  2. Irregularidad en la actualización. A diferencia de los sitios institucionales o académicos, muchos de estos blogs no mantienen una periodicidad estable, ya que dependen del tiempo y la disponibilidad de sus autores, cuyo foco principal es el ejercicio de su profesión.

  3. Enfoque personal o comercial. Aunque algunos blogs ofrecen contenidos de gran interés, muchos también tienen un marcado enfoque promocional o reflejan opiniones personales que pueden no coincidir con criterios doctrinales o jurisprudenciales consolidados.

  4. Acceso y disponibilidad. Algunos de estos blogs restringen el acceso a determinados contenidos, exigiendo suscripciones o registros, lo que limita su utilidad como recursos de acceso abierto.

Por todo ello, esta recopilación se centra en fuentes más estables y accesibles, como organismos oficiales, instituciones académicas y proyectos jurídicos con vocación divulgativa.

2. Mis Webs favoritas

Los sitios webs incluidos a continuación, son los que yo consulto con más frecuencia.

3. Buscadores de legislación y de jurisprudencia

Alguna de las páginas web citadas en la sección de anterior contienen buscadores de legislación o jurisprudencia. Noticias Jurídicas, por ejemplo, tiene un buscador bastante completo. Pero en esta sección me centro en los buscadores oficiales de legislación y jurisprudencia.

3.1. Buscadores de legislación

Legislación estatal y autonómica Legislación europea

Como se verá he incluido dos buscadores distintos de legislación europea, ambos oficiales. El enfoque es distinto en cada uno de ellos:

  1. EUR-Lex es el repositorio oficial más completo del Derecho de la UE con acceso gratuito a toda la legislación, jurisprudencia y documentos preparatorios.

  2. El buscador de la Comisión se centra en los textos legales relevantes para la labor de la Comisión y está más centrado en la legislación en desarrollo y en los informes sobre la aplicación de las distintas normas europeas.

3.2. Buscadores de jurisprudencia

Los dos buscadores de legislación europea mencionados en la sección anterior, incluyen también búsqueda jurisprudencial. Además podemos citar las siguientes direcciones Web:

Jurisprudencia nacional Jurisprudencia europea

3.3. Resoluciones de órganos Administrativos no jurisdiccionales de interés para el Derecho civil

Para el estudio del Derecho civil también son importantes las resoluciones de ciertos órganos administrativos como la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, o la Agencia Estatal de Protección de Datos. Estas resoluciones no son realmente jurisprudencia, pues no se trata de órganos jurisdiccionales, pero, en las materias a las que se refieren cumplen una función similar.

Hasta donde yo sé no existe ningún buscador oficial de resoluciones administrativas; aunque sí existen páginas que las recopilan:

4. Revistas de distribución electrónica

Las revistas se ordenan alfabéticamente. Se incluyen, exclusivamente, revistas españolas a las que se puede acceder sin suscripción, si bien en alguna de ellas el último número (o los números del último año) sólo son accesibles para los suscriptores.

Aclaración (para alumnos que se adentran por primera vez en el mundo de las publicaciones jurídicas): Una revista científica es una publicación periódica especializada en alguna rama del conocimiento, en la que se publican noticias y «Artículos» de profundización o investigación en alguna cuestión concreta perteneciente al ámbito de especialización de la revista de que se trate.

4.2. Revistas no especializadas en Derecho privado

Que no estén especializadas en Derecho privado, no significa que en ellas no pueda haber artículos de interés para el mismo.

5. Bibliotecas Jurídicas en la Red

En estas bibliotecas podemos encontrar publicaciones electrónicas en abierto (o sea, accesibles directamente en la Web), o libros originalmente publicados en papel que han sido digitalizados y convertidos en un fichero descargable.

6. Webs de contenido docente

No hay (o yo no conozco) demasiadas web de contenido docente. A continuación se indican aquellas de las que tengo conocimiento. Las dos webs de la Universidad de las Islas Baleares son verdaderamente buenas y espero que se mantengan activas y actualizadas durante mucho tiempo.

7. Instituciones y organismos públicos

La mayor parte de las páginas incluidas en este apartado no tienen realmente contenido jurídico. No obstante algunas de estas instituciones son las encargadas de crear las normas, y otras las gestionan, administran o aplican. Pienso que una recopilación de recursos Web de interés para el estudiante o profesional del Derecho estaría incompleta si no incluyera también estas direcciones.

Instituciones europeas Instituciones nacionales Instituciones Murcianas
Menú de navegación

flecha 1 casa flecha 2

(Página actualizada al curso 2024—​2025)