BiblioJuris
BiblioJuris es un antiguo proyecto del Departamento de Derecho civil de la Universidad de Murcia. Se trataba de poner en la Red la Biblioteca del Departamento; incluyendo la catalogación por materias que se hacía de las obras incluidas en ella.
Este proyecto ---cuyo inspirador fue el Profesor Antonio Reverte Navarro, padre de tantas iniciativas pioneras--- carecía en su día de precedentes y nos llevó a desarrollar nuestro propio tesauro jurídico-civil, a pesar de que, dada nuestra formación de juristas, ni siquiera sabíamos en aquel momento que existiera la noción de «Tesauro».
A día de hoy la página que alberga dicho proyecto está un poco desatendida porque:
-
Para los libros existentes en el Departamento, el buscador de la Biblioteca de la Universidad de Murcia (Catálogo Alba) es más eficiente, pues en él los libros están fichados por expertos bibliotecarios, a diferencia de las fichas que recoge BiblioJuris, realizadas históricamente por los profesores del Departamento, que carecían de formación en Biblioteconomía.
-
Para el vaciado de revistas y de libros de estudios jurídicos varios, dialnet cumple esa función.
Aún así me resisto a abandonar BiblioJuris; pues aunque sus más importantes funcionalidades están hoy cubiertas por otras herramientas más conocidas, entiendo que sigue ofreciendo un doble interés:
-
En cuanto al vaciado de revistas y de libros colectivos o de estudios jurídicos varios, Dialnet no se remonta demasiado en el tiempo. En BiblioJuris están vaciadas todas las revistas a las que el Departamento estuvo suscrito, así como también todos los libros que lo requerían. El vaciado era, no obstante, selectivo: sólo se incluían en él los artículos y capítulos de interés para el Derecho privado.
-
Como he dicho antes, BiblioJuris incorporó un Tesauro propio que permitía buscar bibliografía por materias, y no sólo por palabras en el título.
El diseño de nuestro Tesauro es jerárquico, lo que técnicamente se llama Taxonomía o árbol conceptual, que va más allá que los simples tesauros pues establece diferentes niveles conceptuales en una relación jerárquica de Padres > Hijos. Y así, por ejemplo, las siguientes nociones: Obligaciones > Fuentes de las obligaciones > Contratos > Causa de los contratos
. La idea era desarrollar un buscador de bibliografía en el que la jerarquía conceptual fuera relevante, de tal modo que una búsqueda por contratos arrojara también los resultados correspondientes a todos sus hijos, pero no a sus padres. Sin embargo la implementación informática del buscador, no llegó a precisar tanto.
Pero aunque creo que todavía ofrece utilidad, lo cierto es que en los últimos años la actualización de Bibliojuris se ha tenido un poco desatendida. Y las últimas decisiones de la Gerencia de nuestra Universidad ponen en peligro que su mantenimiento continúe, al haber privado a los Departamentos del personal administrativo que se encargaba de estas tareas.
Por tanto, tal vez sea un proyecto muerto, o en sus últimos estertores. Aún así, aquí dejo un enlace al mismo, por lo mucho que creo que significó.