18/09/13. Presentación de la asignatura y ejercicio de unidades 0
Se ha realizado la presentación de la asignatura y profesorado.
Se ha insistido en que la asignatura es superable, como así lo demuestran los resultados del curso pasado, aunque exige esfuerzo.
Se ha expuesto el sistema de evaluación, que, de acuerdo con la guía docente, contra de tres conceptos: exámenes, memorias de prácticas de laboratorio y ejercicios de seguimiento (“puntuables” o “entregables”).
En cuanto a los exámenes se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios, el primero de los cuales tendrá lugar el 4 de noviembre, previsiblemente abarcando las cinco primeras lecciones de la asignatura, referentes a la parte de Generación convencional de energía térmica. El segundo se realizará el 19 de diciembre para el resto de contenidos. Los parciales se guardan hasta el examen de enero, pasando a ser examen único en las convocatorias de junio y julio.
Las memorias de prácticas de laboratorio y aula de informática se realizarán por grupos de 4-5 personas (agrupamiento libre), pero con un procedimiento de puntuación no homogéneo dentro de los grupos (se explicó en el aula).
Por último, el tercer elemento de evaluación es la realización de ejercicios de seguimiento de la asignatura y de manejo de unidades, que serán propuesto regularmente por el profesorado. Es por una parte un medio para incentivar el trabajo regular en la asignatura y, por otra, obtener soltura y seguridad en el uso de las unidades, ya que se ha remarcado que uno de los fallos más frecuentes observados en los exámenes son los referidos al manejo de unidades.
Precisamente, como primera actividad del alumnado se realizó un Ejercicio de unidades 0, anónimo, de conocimiento de nivel, cuya puntuación grupal se dará próximamente.
Mariano Alarcón García | Diario de clases, Información | Lunes, 23 septiembre, 2013 | Sin comentarios