Actividad docente
En el presente curso académico tenemos responsabilidad docente en dos asignaturas. .
Grado en Información y
Documentación.
- Construcción de Servicios de Información Digital, 4º curso, anual. El estudiante de último curso de este grado ha sido formado en el uso y manejo de distintos sistemas informáticos que le permiten el acceso y la gestión de información, tanto en entornos específicos de su actividad (bibliotecas, archivos y otras unidades de información), como en ámbitos de carácter más genérico (centros de documentación, oficinas de información, centros de atención al ciudadano, etc.), donde la información a gestionar es algo más heterogénea y los sistemas más variados en consecuencia. El actual profesional de este campo no puede contentarse con esos conocimientos “de usuario”, sino que debe ir algo más allá dando el salto que le sitúe en la fase de diseño y puesta en marcha de estos servicios. Para ello ha de formarse en la edición de contenidos en Internet y en la instalación y configuración de distintas aplicaciones de software libre de uso extendido en su campo de trabajo (wikis, gestores de bases de datos online, colecciones digitales, sistemas de gestión de contenidos, etc.), disponibles dentro del entorno que se ha dado en llamar Web 2.0 y que le permitirán, sin duda alguna, obtener unas competencias cognitivas y profesionales extremadamente necesarias en el actual entorno tecnológico en el que nos desenvolvemos.
- Sistemas de gestión de contenidos, 2º curso, 2º cuatrimestre. Asignatura
destinada a estudiar los sistemas que permiten esa gestión y la
creación, edición, almacenamiento, distribución y borrado de esos
contenidos digitales puede parecer algo innecesario e irrelevante. Se
trata de una asignatura nuclear del grado que se imparte en segundo
cuatrimestre de segundo curso, cuando los estudiantes seguramente
conocen algunos sistemas gestores y, por tanto, dominan los rudimentos
básicos de esta tecnología. Es por ello que esta asignatura aspira, más
que a perfeccionar el dominio que puedan llegar a tener de un sistema
en particular, a que los estudiantes comprendan cómo es su
funcionamiento, su estructura y qué tipo de soluciones aportan a la
gestión de información. El complemento a esta visión teórica pasa por
el desarrollo de un poryecto web genérico conducente a mostrar la
aplicabilidad de esta tecnología. Además, en formato de seminarios, se
presentarán distintas herramientas específicas que nos permitirán
desarrollar soluciones de gestión de información para casos prácticos
específicos.