Presentación
ANTONIO CAMPILLO MESEGUER
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia (hasta el 30/09/2021)
Colaborador Honorario de la Universidad de Murcia (desde el 10/02/2023)
Facultad de Filosofía
Edificio Luis Vives
Campus de Espinardo
30100 Murcia
Actividades actuales
- Colaborador de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia.
- Colaborador del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM).
- Miembro del Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento, dependiente de la Red española de Filosofía (REF) y vinculado a la Red de Humanidades Ecológicas (RHECO).
- Miembro del proyecto de investigación PRIVILEGIA (Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva), financiado por la Agencia Estatal de Investigación y coordinado por Juan Carlos Velasco, Profesor de Investigación del IFS-CSIC. Nº Proyecto: PID2022-136448OB-I00. Duración: 01/09/2023 a 31/08/2027.
Últimas publicaciones
- "Hacia una nueva Ilustración ecológica", en Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, XVIII, 2025, pp. 11-41.
- "Ser justo con Foucault. De la genealogía de la Modernidad a la geohistoria del Antropoceno", en Agustina Craviotto-Corbellini y Joaquín Venturini (eds.), Tramas de Foucault: prácticas del gobierno de la vida. Conferencias 2020-2022, Montevideo, Red Foucault en la Web Latinoamérica, 2024, pp. 103-120.
- "Arendt, la libertad y el mal", en Cadernos Arendt, vol. 4, nº 8 (2023), «Dossiê: A banalidade do mal», pp. 17-39.
- "La humanidad terrestre. Una filosofía del Antropoceno", en Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, Nº 69, julio-diciembre 2023, e25.
- “Crónica sobre la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF)”, en Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, Nº 68, enero-junio 2023, e32.
- "La democracia: ¿ideología o utopía?", en Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas, 19 (2023), pp. 210-217.
- Reseña del libro colectivo editado por José Luis Moreno Pestaña y Jorge Costa Delgado (coords.), Todo lo que entró en crisis. Escenas de clase y crisis económica, cultural y social, Madrid, Akal, 2023. En Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas, 19 (2023), pp. 280-285.
- Antonio Campillo, Agustina Varela, Victoria D'hers, Alberto Coronel (eds.), El desconfinamiento del pensamiento. Los debates del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (2020-2022), Madrid, Red española de Filosofía / Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, 2023.
- "Filosofía de la humanidad terrestre", en José Albelda, Fernando Arribas-Herguedas y Carmen Madorrán (eds.), Humanidades ecológicas: Hacia una humanismo biosférico, Valencia, Tirant Humanidades, 2023, pp. 53-65.
Artículos de prensa
- “El poder o la vida”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 09/06/2025.
- “Biogás: ¿capitalismo verde o democracia ecosocial?», en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 11/01/2025.
- “Maneras de matar impunemente”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 31/12/2024.
- “Crónica de una catástrofe anunciada”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 06/11/2024.
- “El mito de la libertad soberana”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 24/04/2024.
- “Un día perfecto”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 01/02/2024.
- “El gran retroceso”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 20/01/2024.
- “La rana y el alacrán”, en elDiario.es, blog Murcia y aparte, 13/01/2024.
- “El Mar Menor y los derechos de la naturaleza”, en elDiario.es, blog Interferencias, 14/08/2020.
Cuaderno de notas
Crónica de Damián Marrero Real
Damián Marrero Real nació en El Puerto de la Cruz (Tenerife), en 1968. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna, fue profesor de Filosofía en diversos centros de Educación Secundaria durante 27 años. Además de muchos textos docentes, etnográficos y periodísticos, ha publicado las novelas Leyeron con las botas puestas (2018) y El IV Mandamiento (2019), el ensayo Piel de papel (semi-ensayo bibliófago) (2021) y el relato autobiográfico Crónicas del aire (2022), todos ellos en Ediciones Mesturadas de Santa Cruz de Tenerife.
En 2018, el año en que cumplía cincuenta años, comenzó a tener crecientes dificultades para respirar, para caminar, para cantar —una afición que había cultivado desde joven— e incluso para hablar, una actividad imprescindible en un profesor. Se le diagnosticó una neumoconiosis intersticial —posiblemente causada por el polvo de la tiza que utilizaba para escribir en la pizarra durante sus muchos años de profesor—, y se le advirtió que su esperanza de vida era muy corta. La administración educativa canaria le dio la jubilación definitiva y una invalidez del 33%. Tras varios meses de pruebas médicas, estancias en clínicas privadas y una angustiosa espera, en 2019 se le hizo un trasplante bipulmonar en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, con un notable éxito, lo que le devolvió de nuevo a la vida. Tres mes después de la operación, tras una rápida recuperación pulmonar y muscular, pudo regresar a su tierra canaria.
Para seguir leyendo, pulsar aquí
Última actualización: inicio 2025/10/01 12:53
Derechos de reproducción: Todos los documentos publicados por Antonio Campillo Meseguer en esta página web pueden ser reproducidos bajo la licencia Creative Commons
Página web abierta desde 01/10/2007
- inicio.txt
- Última modificación: 2025/10/01 12:55
- por campillo@um.es