Presentación
ANTONIO CAMPILLO MESEGUER
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia (hasta el 30/09/2021)
Colaborador Honorario de la Universidad de Murcia (desde el 10/02/2023)
Facultad de Filosofía
Edificio Luis Vives
Campus de Espinardo
30100 Murcia
Actividades actuales
- Colaborador de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia.
- Colaborador del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM).
- Miembro del Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento, dependiente de la Red española de Filosofía (REF) y vinculado a la Red de Humanidades Ecológicas (RHECO).
- Miembro del Proyecto de investigación trienal (01/09/2023 a 30/08/2026) titulado «Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva» (PRIVILEGIA), financiado por la Agencia Estatal de Investigación y coordinado por Juan Carlos Velasco Arroyo, Profesor de Investigación del IFS-CSIC. Nº Proyecto: PID2022-136448OB-I00.
Últimas publicaciones
- “La humanidad terrestre. Una filosofía del Antropoceno”, en Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, Nº 69, julio-diciembre 2023, e25 (en prensa).
- “La democracia: ¿ideología o utopía?”, en Pensamiento al margen, 19 (2023) (en prensa).
- “Crónica sobre la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF)”, en Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, Nº 68, enero-junio 2023, e32.
- Antonio Campillo, Agustina Varela, Victoria D'hers, Alberto Coronel (eds.), El desconfinamiento del pensamiento. Los debates del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (2020-2022), Madrid, Red española de Filosofía / Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, 2023.
- “Filosofía de la humanidad terrestre”, en José Albelda, Fernando Arribas-Herguedas y Carmen Madorrán (eds.), Humanidades ecológicas: Hacia una humanismo biosférico, Valencia, Tirant Humanidades, 2023, pp. 53-65.
- “Entre el mar y la mirada”, en Gabriel Navarro, Trazas sobre el muro. Proyecto fotográfico, Catálogo de la exposición realizada en Los Molinos del Río, Murcia, del 16/12/2022 al 18/01/2023, Ayuntamiento de Murcia, 2022, p. 13.
- “Ser justo con Foucault: de la genealogía de la modernidad a la geohistoria del Antropoceno”, en Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 22, nº 2 (2022), a2207.
- “Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 87 (2022), pp. 65-81.
- “«Nosotros, primero»: la fabricación de los migrantes como seres superfluos“, en Pescadora de Perlas. Revista de estudios arendtianos, vol. 1, n° 1 (2022), 32-66.
- “Elogio de la condición terrestre”, en Pensamiento al margen, 16 (2022), pp. 128-148.
- “Las élites económicas se han desconectado por completo del destino de la Humanidad”. Entrevista realizada por Antonio Arco en La Verdad de Murcia, 13 de marzo de 2022. Descargar pdf aquí.
- “Amor”, en Adriano Correia, Antonio Glauton Varela Rocha, Maria Cristina Müller y Odilio Alves Aguiar (eds.), Dicionário Hannah Arendt, Coimbra, Edições 70 (Grupo Almedina), 2022, 452 p.
Cuaderno de notas
Ante la COP28 de Dubái
Ante la próxima COP28, es decir, la cumbre anual sobre el clima organizada por la ONU como Conferencia de las Partes (COP), cuya edición número 28 se celebrará en Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público el lunes 20 de noviembre el denominado Informe sobre la brecha de emisiones 2023.
Según este informe, la temperatura media de la atmósfera se dirige a un calentamiento global de 3 ºC, lo que supone doblar el límite de 1,5 ºC fijado por el Acuerdo de París de 2015.
La razón de esta «brecha» es muy sencilla: los gobiernos de los 193 países firmantes del Acuerdo de París no sólo no lo están cumpliendo sino que muchos de ellos siguen financiando la extracción, el comercio y el consumo de combustibles fósiles, con lo que las emisiones de efecto invernadero continúan creciendo. Si sigue esta tendencia, muchos científicos advierten que nos encaminamos a toda velocidad a un humanicidio de proporciones gigantescas, mucho más terrible y devastador que cualquiera de los genocidios cometidos hasta ahora por los gobiernos mediante la violencia armada.
Para seguir leyendo, pulsar aquí
Última actualización: inicio 2023/11/22 16:17
Derechos de reproducción: Todos los documentos publicados por Antonio Campillo Meseguer en esta página web pueden ser reproducidos bajo la licencia Creative Commons
Página web abierta desde 01/10/2007
- inicio.txt
- Última modificación: 2023/11/22 21:34
- por campillo@um.es