Presentación
ANTONIO CAMPILLO MESEGUER
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia (hasta el 30/09/2021)
Colaborador Honorario de la Universidad de Murcia (desde el 10/02/2023)
Facultad de Filosofía
Edificio Luis Vives
Campus de Espinardo
30100 Murcia
Actividades actuales
- Colaborador de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia.
- Colaborador del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM).
- Miembro del Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento, dependiente de la Red española de Filosofía y vinculado a la Red de Humanidades Ecológicas.
- Miembro del Proyecto de investigación «Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva» (PRIVILEGIA), financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Referencia: PID2022-136448OB-I00. IP: Juan Carlos Velasco Arroyo. Duración: 01-07-2023 a 30-06-2027.
Últimas publicaciones
- “Crónica sobre la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF)”, en Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, Nº 68, enero-junio 2023, e32.
- Antonio Campillo, Agustina Varela, Victoria D'hers, Alberto Coronel (eds.), El desconfinamiento del pensamiento. Los debates del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (2020-2022), Madrid, Red española de Filosofía / Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, 2023.
- “Filosofía de la humanidad terrestre”, en José Albelda, Fernando Arribas-Herguedas y Carmen Madorrán (eds.), Humanidades ecológicas: Hacia una humanismo biosférico, Valencia, Tirant Humanidades, 2023, pp. 53-65.
- “Entre el mar y la mirada”, en Gabriel Navarro, Trazas sobre el muro. Proyecto fotográfico, Catálogo de la exposición realizada en Los Molinos del Río, Murcia, del 16/12/2022 al 18/01/2023, Ayuntamiento de Murcia, 2022, p. 13.
- “Ser justo con Foucault: de la genealogía de la modernidad a la geohistoria del Antropoceno”, en Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 22, nº 2 (2022), a2207.
- “Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global”, en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 87 (2022), pp. 65-81.
- “«Nosotros, primero»: la fabricación de los migrantes como seres superfluos“, en Pescadora de Perlas. Revista de estudios arendtianos, vol. 1, n° 1 (2022), 32-66.
- “Elogio de la condición terrestre”, en Pensamiento al margen, 16 (2022), pp. 128-148.
- “Las élites económicas se han desconectado por completo del destino de la Humanidad”. Entrevista realizada por Antonio Arco en La Verdad de Murcia, 13 de marzo de 2022. Descargar pdf aquí.
- “Amor”, en Adriano Correia, Antonio Glauton Varela Rocha, Maria Cristina Müller y Odilio Alves Aguiar (eds.), Dicionário Hannah Arendt, Coimbra, Edições 70 (Grupo Almedina), 2022, 452 p.
Cuaderno de notas
Setsuko Thurlow y el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares
Sucedió en la mañana del 23 de febrero de 2020, tres semanas antes de que comenzara el confinamiento por la pandemia de covid-19. Yo estaba desayunando en casa mientras oía por la radio, como todos los fines de semana, el programa “A vivir que son dos días”, dirigido por Javier del Pino en la Cadena SER. Esa mañana, escuché el testimonio estremecedor de Setsuko Thurlow, una mujer japonesa de 88 años que sobrevivió a la bomba nuclear lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad de Hiroshima.
Setsuko era entonces una adolescente de trece años, pero todavía recuerda con una lucidez aterradora todo lo que sucedió aquel 6 de agosto de 1945. También recuerda cómo los estadounidenses ocuparon Japón e incautaron todos los testimonios personales de los supervivientes: cartas, diarios, historiales médicos, etc. Y cómo se quiso borrar la memoria de lo ocurrido, a pesar de que las secuelas todavía siguen presentes setenta y cinco años después.
Para seguir leyendo, pulsar aquí
Última actualización: inicio 2023/09/04 21:46 — inicio 2023/09/04 21:46
Derechos de reproducción: Todos los documentos publicados por Antonio Campillo Meseguer en esta página web pueden ser reproducidos bajo la licencia Creative Commons
Página web abierta desde 01/10/2007
- inicio.txt
- Última modificación: 2023/09/22 14:07
- por campillo@um.es