Page 138 -
P. 138

norMas generales de redacción
5 .- Los gustos y las costumbres sobre las abreviaturas no se rigen por patrones puramente conceptuales .
5 .1 .- Las mayúsculas P. D. (posdata) lo son por tradición y también para distinguir esta abreviatura de la de «porte(s), debido(s)», que lleva minúscula: p. d. Con el mismo sentido de posdata podemos emplear también P. S., abreviatura de «post scriptum» .
5 .2 .-En el caso de las minúsculas p. p. («por poder») no se da la distinción respecto de p. p. («porte(s) pagado(s)»): ambas son minúsculas . Para ayudar a esta distinción disponemos de un cuasisinónimo de «por poder», que es «por orden», que dispone de tres abreviaturas: p. o., P. O. y p/o.
6.7 Compatibilidad con otros signos
1 .- El punto abreviativo se mantiene aunque coincida con puntos sus- pensivos: «Si nos queda alguna duda, nos la “aclara” el dir . . . .» .
2 .- El punto abreviativo se omite cuando ocupa el lugar del punto, tan- to final como seguido: «Lo más válido quedó dicho en la introd.» .
3 .- Se mantiene la tilde si se conserva la sílaba o la vocal de la palabra originante: ár. (árabe), Cía. (Compañía); por eso la abreviatura de centavo es cent., pero la de céntimo es cént., y la abreviatura de nu- merado es num., pero la de número es núm.
6.8 Errores en abreviaturas usuales
1 .- La abreviatura de doña no es ni *Da. ni *Da, sino D.a o Dña.
2 .- La de director no es ni *Dr. (que es la abreviatura de doctor) ni *dtor.,
sino Dir.; y Dir.a es la abreviatura de directora .
3 .- La de primero es 1.o; no es ni *1o ni *1o.
4 .- La de afectísimo no es *affmo., sino afmo.
5 .- Las de usted y ustedes son Ud. y Uds. Es incorrecto *Udes. para us- tedes . Se desaconsejan para usted y ustedes las abreviaturas U. y Us.,
V. y Vs., Vd. y Vds . respectivamente .
138


















































































   136   137   138   139   140