Page 140 -
P. 140

norMas generales de redacción
para siguiente la abreviatura sig., que además es más trasparen- te para esa matriz .
1 .2 .-Algo similar sucede con coronel: tiene dos siglas Col. y Cnel. Aquella coincide con la abreviatura de colegio y de columna . No
hay inconveniente en reservar para la palabra coronel la abre- viatura Cnel. y emplear Col. para colegio y columna .
2 .- En otros casos no hay más remedio que acudir al contexto .
2 .1 .- La abreviatura c. se puede interpretar como calle, capítulo, circa,
centavo y ciudadano .
2 .2 .- La abreviatura c. c. corresponde a tres expresiones: «centíme-
tro cúbico», «con copia» y «cédula de ciudadanía» .
2 .3 .- La abreviatura Gob. equivale tanto a Gobierno como a gober-
nador .
2 .4 .- Tanto imp. como impr. valen para las palabras imprenta e im- preso ., pero no para impuesto, que se abrevia como como imp.to o como impto.
2 .5 .-Tanto con p. a. como con P. A. nos podemos referir indistinta- mente a «por ausencia» y a «por autorización» .
2 .6 .- La abreviatura S.a vale para señora y para señoría .
2 .7 .- Con v. podemos abreviar véase, véanse, verso y vuelto (de una
hoja o de un folio) .
2 .8 .- La abreviatura s/ puede servirnos para las preposiciones sin,
sobre y según .
2 .9 .- Ministro y maestro se abrevian igual, Mtro., con sus respectivos
femeninos .
6.11 El plural en las abreviaturas
1 .- Algunas unifican el singular y el plural .
1 .1 .- Las abreviaturas de los tiempos verbales: v. (véase y véanse); D.
E. P. («descanse en paz» y «descansen en paz») . 140











































































   138   139   140   141   142