Page 141 -
P. 141

1 .2 .-Las que incluyen barra: d/f («día fecha» o «días fecha»), g/p («giro postal» o «giros postales») .
2 .- Formación del plural .
2 .1 .- Si el singular acaba en consonante .
2 .1 .1 .- Se añade -es: doctor y doctores (Dr. > Dres.), señor y señores (Sr. > Sres.) .
2 .1 .2 .- Se añade una -s: página y páginas (pág. > págs.), manuscrito y manuscritos (ms. > mss.) .
2 .2 .- Si el singular está en voladito, la s del plural se añade al voladi- to: n.o > n.os .
2 .3 .-Si el singular consta de una letra, esta se duplica: p. > pp. (pági- na y páginas), v. > vv. (verso y versos), A. > A. A. (alumno, alum- na y alumnos) .
2 .4 .- Si el singular se ha formado por un truncamiento extremo, se duplica la letra conservada: FF. AA. (con punto y espacio), no
*FF AA, ni *FFAA, ni *FF.AA. (Fuerzas Armadas no tiene sin- gular) .
6.12 La abreviatura etc.
En medio de un período pueden precederla y seguirla tanto la coma como el punto y coma; si cierra un periodo, va precedida de coma . No se mantiene como abreviatura, sino que debe desarrollarse (etcétera) en dos casos: a) si no tiene su sentido genuino, que es el de «y lo demás», y b) cuando por sí misma forma una línea .
La abreviatura etc. no debe repetirse (etc., etc.): sería una redundancia, pues el sentido de etc. es el de pluralidad . No obstante, en la expresión in- formal suele decirse etc., etc. o, su versión desarrollada, etcétera, etcétera; pero en los escritos formales no es aceptable .
las palabras
141





















































































   139   140   141   142   143