Page 142 -
P. 142

norMas generales de redacción
6.13 La abreviatura vs.
Hay una abreviatura que se utiliza poco, pero que es muy útil: se trata de vs. Su equivalencia es originariamente la palabra latina versus, que quiere decir hacia, y en el español actual puede equivaler a la expresión
«frente a», «en relación con» . Lo mismo que la abreviatura etc. procede de las palabras latinas et (= y) más cetera (= lo restante) que hemos unido y adaptado a nuestra lengua, podemos hacer lo mismo con vs.: usarla como abreviatura de «frente a», «en relación con»...
7 Otros signos de abreViación
Hay que distinguir las abreviaturas de otros siete tipos de unidades, con los que guarda cierto parecido: acortamientos, hipocorísticos, sím- bolos (los formados por letras y los no formados por letras), acrónimos, siglas, subespecies siglares y emociconos .
7.1 Acortamiento
Llamamos acortamiento a la reducción de una palabra, generalmente concretada en la pérdida de sílabas iniciales, finales o intermedias de la palabra base . El acortamiento (al igual que los mecanismos combinato- rios de la sigla y el acrónimo) es un procedimiento que está favorecido por la tendencia a la economía en el uso del lenguaje . Todo proceso de abreviación (acortamiento, abreviatura, sigla...) se debe al hecho de que se sobreentiende que el receptor puede suplir con facilidad aquello que se omite: anarco, anfeta, boli, cátedro, cole, compa, depre, facu, masoca, mili, paraca, poli, presi, progre, propi, uni...
7.2 Hipocorístico
El hipocorístico es también una palabra acortada; se diferencia del acor- tamiento general en que la palabra acortada aparece con valor de afectivi- dad, cercanía, familiaridad... y funciona como un nombre propio: Cristi, Dori, Gabi, Isa, Agus, Ayo, Loli, Nano, Rafi, Piti, Reme, Teo, Tere, Pitu, Toni...
142
























































































   140   141   142   143   144