Page 144 -
P. 144

norMas generales de redacción 2 .- Combinaciones de símbolos
2 .1 .-Los símbolos pueden combinarse entre sí: SE (Sureste), NaCl (cloruro de sodio), mm (milímetro), ns (nanosegundo), etc .
7 .3 .3 Formato en mayúscula o en minúscula
1 .- Todo en minúscula: las unidades de medida, así como los prefijos de sus múltiplos (hasta kilo) y de sus submúltiplos: g (gramo), m (metro), d (deci), da (deca), c (centi), dl (decilitro), dal (decalitro), ml (mililitro), etc .
2 .- Todo en mayúscula: puntos cardinales solos y combinados (S, SO), códigos de monedas y de aeropuertos (CRC, colón costarricense; BCN, aeropuerto de Barcelona), las unidades de medida cuyo nom- bre procede de nombres propios (N, de Newton), prefijos de múlti- plos de unidades de medida a partir de mega- (MB, megabyte; GB, gigabyte) .
3 .- Solo la inicial en mayúscula: elementos químicos (Ca, calcio), libros bíblicos (Gn, Génesis; Mt, Evangelio de san Mateo) .
7 .3 .4 Referentes de los símbolos
1 .- Los alfabetizables tienen referentes muy variados .
1 .1 .- De uso común, como los puntos cardinales: N, S, SE . 1 .2 .- Vocablos familiares: t = tonelada, a = área .
1 .3 .- Unidades de medida: dm = decímetro, in = pulgada . 1 .4 .-Monedas: BRL, el real, la moneda oficial de Brasil .
1 .5 .- Términos científicos: Co = cobalto, eV = electronvoltio .
2 .- En cambio, los no alfabetizables tienen menos variedad de referen- tes .
2 .1 .- Monedas: ¢, ¥, £ .
2 .2 .- Símbolos universales: ‰, TM, ∞, &, ©, @, # . 2 .3 .- Símbolos de ciencias: >, ^, ±, √, ∩, ∑ .
144




















































































   142   143   144   145   146