Page 136 -
P. 136

norMas generales de redacción
136
1 .- Adecuación . No es conveniente usar abreviaturas en el texto gene- ral: en «Géneros de punto para Sra .» poner señora sería mejor que Sra. Habría casos en que se diría algo distinto de lo que se quisiera, como, por ejemplo, ed., que es la abreviatura de edición y de edito- rial, aunque también edit. es la otra abreviatura, más elocuente, de editorial .
2 .- Moderación . Hay que emplearlas solo cuando sea necesario; no vale la pena quitar dos letras (ar) a la palabra parte para que su abrevia- tura se quede en pte .
3 .- Rigor . Se han de escribir con exactitud, pues, al fin y al cabo son pa- labras, y lo mismo que distinguimos entre las palabras pato y pavo, o acabo y acabó, por ejemplo, también hay que distinguir entre abreviaturas similares .
3 .1 .- Entre o. c. («obra completa») y o. cit. («obra citada») .
3 .2 .-Entre esq. (esquina) y esqm. (esquema) .
3 .3 .- Entre Srta. y Srto. (señorita y señorito) frente a Sta. y Sto. (santa y santo) . Para santo también vale S.
3 .4 .- Entre s. s. («seguro servidor») y S. S. («su santidad» y «su se- ñoría»)
3 .5 .- Entre dto. (descuento) y dtto. (distrito) . 3 .6 .-Entre fasc. (fascículo) y facs. (facsímil) .
6.5 Escritura
1 .- Lo ordinario es el punto, el llamado punto abreviativo: h. (hoja), doc. (documento), bol. (boletín) .
2 .- En algunos casos se emplean otros signos .
2 .1 .- Una barra se coloca en lugar de un punto: B/N (blanco y negro) .
2 .2 .- Otras veces pueden llevar una u otro . «Giro postal»: g/p y g. p.; calle: c/, c. y cl.; «sin número» se puede abreviar como s/n o como s. n.; «sin fecha» se abrevia como s/f o como s. f.; «sub voce», como s/v y como s. v.




















































































   134   135   136   137   138