Page 151 -
P. 151

8.2 Denominaciones iguales/desiguales
Muchas palabras tienen la misma terminación cuando se aplican a las mujeres que cuando se aplican a los hombres: agente, atleta, auxiliar, can- guro, cazatalentos, chófer, conserje, cónsul, corresponsal, fiscal, fisio, guía, gurú, ídolo, intérprete, mandamás, miembro, modelo, piloto, portavoz, rehén, sabelotodo, taxista, terapeuta, testigo, verdugo, víctima... La dife- rencia se muestra en el artículo: el atleta o la atleta, el cazatalentos o la cazatalentos, el conserje o la conserje, el corresponsal o la corresponsal, el fiscal o la fiscal, el guía o la guía, el mandamás o la mandamás, el portavoz o la portavoz, el sabelotodo o la sabelotodo, el taxista o la taxista... Otras palabras tienen una terminación diferente según se aplique a un hombre o a una mujer: actor frente a actriz, barón frente a baronesa, duque frente a duquesa, emperador frente a emperatriz, rey frente a reina .
En el caso de las profesiones, razones históricas y sociales han hecho que la terminación del masculino haya servido tanto para hombres como mujeres . El acceso de la mujer a los mismos oficios que desempeñan los hombres ha iniciado una tendencia para dotar a los sustantivos que se aplican a mujeres de una terminación específica: abogada, alcaldesa, ar- quitecta, bedela, catedrática, comisaria, concejala, filósofa, física, informá- tica, ingeniera, jefe, jueza, mandataria, médica, presidenta, etc . Las razo- nes de la resistencia a utilizar estas terminaciones propias de profesiones cuando las ejercen mujeres son de dos clases: la costumbre y la posible coincidencia con otro sentido de la terminación femenina . Tales razones las vence en unos casos el tiempo y en otros casos la lógica del lenguaje .
Así, se dice que no conviene decir la médica en lugar de la médico porque se puede confundir, por ejemplo, con la consulta médica; a ello se puede contestar que el médico se puede confundir con el análisis médico, y no por ello se deja de decir el médico cuando se designa a un varón que ejer- ce la medicina . Y es que el contexto aclara el sentido de las palabras . En definitiva, el uso y la necesidad son los factores que legitiman una u otra palabra .
8.3 Desdoblamiento de terminaciones
Desde el punto de vista de las buenas prácticas ortográficas, que se ba- san en la gramática y en el uso de la lengua, el referente de un adjetivo en
las palabras
151



























































































   149   150   151   152   153