Page 234 -
P. 234

norMas generales de redacción
4 .2 .- Las denominaciones desde el 1∕101 en adelante constan siempre de dos o más palabras, que serán, en todo caso, el cardinal con el sufijo -avo o el ordinal más la palabra parte: o bien un dos mil quinientos noventaytresavo, o bien una dosmilésima quingenté- sima nonagesimatercera parte (1∕2593) .
5 .- Es un error frecuente usar un ordinal con la terminación -avo: el undécimo piso no es el *onceavo piso .
6 .- Al encontrarse la vocal -a final de un cardinal con la vocal a- inicial de -avo, se funden en una sola: setentava parte .
5 NuMerales no seriados
5.1 Multiplicativos
1 .- Designan el resultado de multiplicar una cantidad por un número natural .
2 .- Denominación específica la tienen solamente los cien primeros, aunque de hecho solo son usuales hasta el nueve: doble y duplo, tri- ple y triplo, cuádruple y cuádruplo, quíntuple y quíntuplo, séxtuple y séxtuplo, séptuple y séptuplo, óctuple y óctuplo, y nónuplo . Por ejem- plo: «El presupuesto del puente es el séxtuple que el del pabellón»,
«En Navidad la venta de jamón es el cuádruple que en verano» . Des- de el 10 hasta el 100 se utilizan poco: décuplo (diez), undécuplo, duo- décuplo, terciodécuplo, céntuplo (cien) .
3 .- Los multiplicativos tienen una serie muy limitada de terminaciones: unas lo hacen en -e y otras lo hacen en -o .
3 .1 .-Los que acaban en -e pueden funcionar como sustantivos y como adjetivos: «Petrovic encestaba muchos triples», «Sírvan- les una ración triple» .
3 .2 .-Los que acaban en -o solo pueden funcionar como sustanti- vos: «Obtuvo un quíntuplo de euros en su apuesta» . Se usan poco .
4 .- Cuando no hay nombre específico, se acude a una perífrasis, que consta del cardinal correspondiente y la expresión «veces mayor»,
234





















































































   232   233   234   235   236