Page 233 -
P. 233

4 .2 .- La expresión del resto de las cantidades de 100 .o en adelante consta de los múltiplos correspondientes y la unidad: puesto centésimo sexagesimosexto (= 166 .o), posición centésima vigésima milésima cuadringentésima septuagesimanovena (= 120 479 .o) .
5 .- De 31 en adelante se puede escribir en dos palabras: cuadragésimo segundo, septuagésimo séptimo .
6 .- En opinión de la Real Academia, «Los ordinales complejos corres- pondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos palabras, pero hoy son mayoritarias y, por ello, prefe- ribles las grafías univerbales (decimotercero, decimocuarto, vigesimo- primero, vigesimoctavo, etc .) . [...] A partir de la tercera decena solo se emplean tradicionalmente las grafías pluriverbales (trigésimo pri- mero, cuadragésimo segundo, quincuagésimo tercero, etc .), aunque no serían censurables las grafías univerbales en estos ordinales» .
4 Fraccionarios (o partitiVos)
Expresan las partes o fracciones iguales en que se propone la división de una unidad segmentable . Rasgos de sus denominaciones .
1 .- Son especiales mitad (1/2) y tercio (1/3) .
2 .- Del 1∕4 al 1∕10 las comparten con los ordinales: cuarto, octavo, etc . 3 .- Desde el 1∕11 en adelante se emplean dos fórmulas .
3 .1 .-El cardinal con el sufijo -avo más la palabra parte: veinteava parte .
3 .2 .-El ordinal más la palabra parte: vigésima parte .
4 .- Hay partitivos para los que se utiliza una sola palabra y partitivos
para los que se utilizan dos o más palabras .
4 .1 .-Las denominaciones del 1/2 al 1∕100 constan de una única pa- labra si se emplea la primera fórmula (cardinal más sufijo -avo) y constan de dos palabras si se emplea la segunda fórmula (or- dinal más la palabra parte): ochentavo o bien una octogésima parte (= 80) .
los nuMerales
233





















































































   231   232   233   234   235