Page 231 -
P. 231

3 Ordinales
3.1 Escritura general
Designan orden en relación con una determinada cantidad de una se- rie . Las normas de su escritura son las siguientes .
1 .- Los conceptos y los números de acontecimientos, sucesos... (reu- niones, guerras...) se escriben con letras: «Nadal ganó su undécimo Roland Garros», «Octavo Simposio de Oftalmología», «Segunda guerra mundial» .
2 .- En los casos restantes se pueden utilizar abreviaturas, bien con ci- fras arábigas y letras voladitas (Artículo 32.o, 3.a edición), bien con números romanos («Acabó en la Vii posición»), aunque esta última opción no es la preferible .
3 .- El apócope de los ordinales primero y tercero .
3 .1 .- Es obligatorio cuando van ante un sustantivo masculino singu-
lar: no *el primero día, sino el primer día .
3 .2 .-Es optativo cuando va antepuesto y relacionado con otro adjeti-
vo: el primer y el segundo día, el primero y el segundo día .
3 .3 .- Es rechazable cuando va ante sustantivos femeninos: *la primer
ocasión, sino la primera ocasión .
4 .- Hay ordinales simples y ordinales complejos; los simples está for- mados por una sola palabra; los complejos son los que están forma- dos por yuxtaposición o fusión de dos formas simples .
5 .- Tildes .
5 .1 .- Si el ordinal se escribe en dos palabras, el primer elemento man- tiene la acentuación gráfica que le corresponde como palabra independiente: trigésimo cuarta, trigésimo segundo...
5 .2 .-En cambio, si se escribe en una sola palabra, deben aplicársele las reglas de acentuación como si fuese una palabra simple: tri- gesimocuarta, trigesimosegundo, decimoquinto, decimonoveno...
los nuMerales
231

















































































   229   230   231   232   233