Page 259 -
P. 259

rasgos basados en el análisis de teXtos reales
sino más bien o escribir en negrita —que hay que emplear con modera-
ción— o cambiar algunas palabras . Pero no es correcto resaltar algo así: “ejercicio de fe y buena voluntad” . Como tampoco vale la mayúscula en todas las palabras del título de los proyectos, sino que han de ir en cursiva . No hay que escribir «Proyecto Ref. XXXX, “Mejora de xxxx de xxx, xxx y aplicaciones”», sino esto otro: «Proyecto Ref . XXXX: Mejora de xxxx de
xxx, xxx y aplicaciones» .
Como palabras sueltas, anotaremos que es preferible usar la palabra española vestíbulo a la inglesa hall, pues ambas se refieren a lo mismo . Solo una distracción puede llevar a escribir todas las partes, en lugar de las dos partes cuando se trata de un contrato bilateral . Y solo por costum- bre se escribe ventanilla cuando lo que se está viendo es una oficina, un mostrador... La palabra obligatoriedad contiene más sílabas, pero no más contenido que la palabra obligación; por lo restringido que es el ámbito de obligatoriedad, es preferible obligación, que se adecua ordinariamente más a los contextos habituales de la gestión universitaria .
3 .1 .2 Cifras
En las cifras hay que observar como reglas elementales las siguientes: hasta el nueve se escriben con letras (uno, tres, siete) y desde el 10, con cifras . Los numerales cardinales no se separan con punto de tres en tres, sino con espacios a partir de las cantidades que tengan cinco cifras . Es aceptable separar los decimales con comas, pero la Real Academia reco- mienda separarlos con punto con estas palabras: «Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales» . El símbolo del euro (€) se separa de las cifras por medio de un espacio . Así pues, es incorrecto escribir: *5 días, *2 menciones, *3.000 km, *32.000 h, *80,50€, *25€; lo correcto es escribir, respectivamente, cinco días, dos menciones, 3000 km, 32 000 h, 80.50 €, 25 € . Las excepciones pueden venir impuestas por los programas de ordenador .
3 .1 .3 Fechas
La indicación de las fechas es un elemento muy usual en los escritos administrativos . Las incorrecciones afectan a puntuación y preposiciones .
259

























































































   257   258   259   260   261