Page 313 - Manual Buenas Practicas Ortograficas UM
P. 313

capítulo 11

                       REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA












                De los diversos niveles de la lengua, hay tres que se analizan más direc-
              tamente, que son el de las letras, el de las palabras y el de las construccio-
              nes . Los niveles de las letras y de las plabras son más controlables; el de las
              construcciones (oraciones, enunciados, periodos…) es más decisivo en la
              comunicación, pero también más difícil de regular . La información que
              proponemos en este capítulo es de carácter elemental .



             1  Letras


                1.1  Introducción

                En español no hay una correspondencia absoluta entre grafías y fo-
              nemas; por ejemplo, la s siempre representa el fonema /s/, la a siempre
              lo hace con el fonema /a/, pero la y representa unas veces el fonema /y/ y
              otras el fonema /i/, la c corresponde al fonema /k/ si va ante a, o, u, pero
              al fonema /z/ si va ante e, i (/s/ en zonas de seseo) . La materia elemental de
              la que se ocupa la ortografía son las letras, las grafías de todo tipo que uti-
              lizamos para comunicarnos . Desarrollamos en este capítulo las normas
              básicas del empleo, no de todas las 27 letras del español, sino solamente
              las de aquellas que presentan más dificultades en el ámbito general de los
              territorios hispanohablantes (excluimos los usos dialectales) . Las normas
              que vamos a indicar son de carácter general, es decir, que admiten excep-
              ciones .




                1.2  Letra b

                Se escribe la letra b en los siguientes casos .


                                                                                 313
   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318